简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Acciones de Netflix caen 4% ante rumores de oferta por activos de Warner Bros

Publicado el: 2025-11-20

Las acciones de Netflix volvieron a estar en el centro de la conversación del mercado luego de una semana marcada por rumores, movimientos estratégicos y cierta inquietud entre los inversionistas. La cotización retrocedió cerca de 4% después de que se filtrara que la compañía estaría evaluando una posible oferta por activos clave de Warner Bros. Discovery (WBD), una operación que podría transformar el panorama del entretenimiento y el streaming global.


Aunque la empresa no ha confirmado públicamente sus intenciones, distintos reportes apuntan a que Netflix habría dado pasos concretos para estudiar una compra que incluiría el estudio cinematográfico, la división de televisión premium y propiedades intelectuales que hoy forman parte del corazón de Warner Bros.


Rumores que mueven al mercado

Netflix y Warner Bros.


El retroceso en las acciones de Netflix se produjo poco después de que se revelara que la compañía contrató a Moelis & Co., un banco de inversión reconocido por su trabajo en fusiones y adquisiciones en Hollywood. Según fuentes, Netflix habría obtenido acceso preliminar a una sala de datos de WBD para revisar información financiera interna, un paso típico cuando una empresa explora una transacción de gran alcance.


A pesar de esto, varios analistas coinciden en que la compañía no estaría interesada en adquirir la totalidad de Warner Bros. Discovery. Las áreas relacionadas con televisión por cable —como CNN, TNT o TBS— no formarían parte de sus prioridades. Lo que realmente despertaría el apetito de Netflix serían los estudios, el contenido premium y, sobre todo, las franquicias globales que Warner posee desde hace décadas.


Franquicias como Harry Potter, Game of Thrones, DC Comics, Friends o el catálogo histórico de HBO podrían darle a Netflix una ventaja competitiva inédita en la actual guerra del streaming.


Por qué esta posible compra genera debate


Desde hace años, Netflix ha sido vista como una empresa que prefiere construir antes que comprar. Su estrategia se ha basado en desarrollar contenido propio, invertir en producciones internacionales y expandirse en mercados donde aún tiene espacio para crecer. Por eso, para muchos la idea de ver a Netflix comprando los activos centrales de un gigante como Warner Bros, resulta sorprendente.


Los analistas señalan tres grandes puntos que explican la reacción negativa en las acciones de Netflix:


1. El tamaño de la operación

Una compra de esta magnitud sería una de las más grandes de la historia del entretenimiento. Warner Bros. no es solo un estudio: es una pieza central de la industria global. El costo sería enorme, y aunque Netflix tiene una sólida posición financiera, asumir una deuda significativa podría alterar su ritmo de crecimiento.


2. Riesgos regulatorios

Morgan Stanley y otros bancos coinciden en que un acuerdo así enfrentaría un escrutinio intenso de las autoridades estadounidenses. Aunque Netflix no es dueña de canales de cable, su dominio en streaming podría considerarse problemático, especialmente si adquiere un catálogo tan grande y competitivo.


3. Cambios en el modelo de negocio

De concretarse la operación, Netflix tendría que modificar varios elementos de su estrategia. Warner Bros. mantiene acuerdos de distribución, licencias con terceros y una estructura corporativa muy distinta a la de Netflix. Integrar ambos mundos podría requerir tiempo, capital y ajustes operativos profundos.


¿Por qué Netflix estaría interesada?


A pesar de los riesgos, esta posible compra tiene sentido desde una perspectiva estratégica. La competencia en el streaming se intensificó en los últimos años, y mientras plataformas como Disney+, Amazon Prime Video y Apple TV+ aumentan su presencia global, Netflix busca nuevas formas de diferenciarse.


Tres razones explican el interés por Warner Bros.:


1. Un catálogo imposible de replicar

Netflix domina la producción masiva de contenido, pero Warner Bros. posee algunas de las franquicias más valiosas del mundo. Tener esos derechos impulsaría la retención de suscriptores y abriría nuevas oportunidades de monetización.


2. Fortalecer la presencia cinematográfica

Aunque Netflix ha ganado premios importantes, aún lucha por consolidarse como un estudio de cine al nivel de los tradicionales. Con Warner Bros. sumaría décadas de experiencia, relaciones con talentos clave y un prestigio que no se compra fácilmente.


3. Protección ante la fragmentación del streaming

Las plataformas que antes vendían contenido a Netflix ahora compiten directamente con ella. Al adquirir activos propios de calidad, Netflix asegura su futuro sin depender de terceros.


Reacción inmediata de los inversionistas

Gráfico de las acciones de Netflix


A pesar de estas posibles ventajas, el mercado mostró cautela. Las acciones de Netflix retrocedieron entre 3.5% y 4% tras los informes, reflejando la preocupación de los inversionistas por el costo financiero y los retos operativos de una adquisición tan ambiciosa.


Las acciones de Netflix cotizaban recientemente a aproximadamente US$110 por acción, lo que representa una caída cercana al 4 % en la sesión.


Si bien la compañía ha logrado sorprender en otras ocasiones —desde su expansión al gaming hasta su reciente éxito en mercados asiáticos—, esta jugada se percibe como un cambio de escala, uno que podría poner a prueba la estabilidad que ha logrado construir en la última década.


¿Qué pasa dentro de Warner Bros. Discovery?


El interés de Netflix aparece en un momento clave para WBD. La compañía atraviesa una de las etapas más complejas de su historia reciente, con deudas significativas, múltiples reestructuraciones internas y una presión creciente para vender activos.


Las acciones de Warner Bros. Discovery también registraron una caída, retrocediendo alrededor de 2,5% hasta situarse cerca de US$ 23 por acción, en medio del clima de incertidumbre generado por los rumores de adquisición y la revisión estratégica de sus activos.


Warner Bros. Discovery ya había anunciado que evaluaría "alternativas estratégicas", lo que abrió la puerta a ventas parciales o totales. Bloomberg informó recientemente que Netflix no es la única empresa que ha mostrado interés: Comcast, Paramount y otros jugadores del entretenimiento también estarían evaluando movimientos.


El atractivo es claro: Warner posee contenido de enorme peso cultural, además de infraestructura, estudios y equipos creativos de nivel mundial.


Qué podría pasar ahora


Aunque todavía es temprano para anticipar un movimiento definitivo, varias señales apuntan a que Netflix está, al menos, explorando seriamente esta posibilidad. Las negociaciones de este tipo suelen tomar meses, especialmente cuando involucran activos tan valiosos.


Expertos del sector adelantan que, si Netflix decide avanzar, lo hará con precisión quirúrgica: buscando quedarse únicamente con lo que realmente necesita para su estrategia a largo plazo y dejando fuera las divisiones que no encajan en su modelo.


Conclusión


La caída en las acciones de Netflix refleja la tensión natural que generan los rumores de una posible compra de activos centrales de Warner Bros. Discovery. Si la operación se concreta, Netflix podría transformarse en una empresa aún más dominante dentro del entretenimiento global. Pero, al mismo tiempo, enfrentaría un desafío gigantesco tanto en el plano regulatorio como financiero.


Por ahora, el mercado observa con cautela, los analistas debaten sus implicaciones y los inversionistas esperan señales más claras. Mientras tanto, la industria del streaming vive uno de sus momentos más decisivos en años.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.