简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Rumores de despidos golpean a las acciones de Amazon

Publicado el: 2025-10-15

Las acciones de Amazon bajaron con fuerza este martes, luego de que circularan rumores sobre una nueva ola de despidos dentro de la empresa. La noticia tomó por sorpresa a varios inversionistas y cambió el ánimo en Wall Street.


Todo indica que Amazon estaría preparando recortes en su departamento de recursos humanos, algo que no se veía desde hace meses. De acuerdo con varias fuentes, los ajustes podrían alcanzar hasta un 15 % del personal, lo que afectaría a miles de empleados en todo el mundo.


El tema no solo encendió alertas entre los trabajadores, sino también entre quienes siguen de cerca las acciones de Amazon, ya que muchos temen que la medida refleje una búsqueda urgente por reducir gastos ante la desaceleración de algunos negocios.


Por qué Amazon podría aplicar recortes

Amazon


Según medios estadounidenses, la compañía busca reorganizar sus equipos y concentrarse en las áreas más rentables. Dentro de este proceso, Amazon estaría recurriendo cada vez más a la inteligencia artificial para automatizar tareas internas, sobre todo en funciones administrativas.


El propio Andy Jassy, director general de la empresa, ha dicho que la IA "ya está cambiando la forma en que trabajamos". Sin embargo, esa transformación también implica que ciertos puestos dejarán de ser necesarios.


Aunque el plan aún no se ha hecho oficial, el ambiente dentro de la compañía es de preocupación. Muchos empleados temen que esta no sea la última ronda de despidos del año, lo que genera incertidumbre en torno al futuro de las acciones de Amazon.


Impacto en el mercado: así reaccionaron las acciones de Amazon

Gráfico de las acciones de Amazon hoy


El golpe en los mercados fue inmediato. Las acciones de Amazon cayeron alrededor de 3 %, ubicándose cerca de los 216.39 dólares por título. Analistas explican que el retroceso no se debe tanto a los despidos en sí, sino a la incertidumbre que provocan.


En ocasiones, los recortes son vistos como señales de eficiencia. Pero en este caso, la baja en las acciones de Amazon refleja un temor mayor: que algunas de sus divisiones clave, como AWS —la unidad de servicios en la nube más rentable—, estén enfrentando una desaceleración.


Aun así, varios expertos creen que si Amazon logra ajustar su estructura sin afectar la operación, el valor de las acciones de Amazon podría recuperarse durante los próximos meses.


El trasfondo de la decisión


A pesar de la caída reciente, Amazon no atraviesa una crisis. Sus ingresos siguen siendo sólidos, pero la empresa busca optimizar su estructura para invertir más en tecnología. Este año planea destinar más de 100 mil millones de dólares a proyectos de inteligencia artificial, automatización y centros de datos.


Para lograrlo, necesita liberar presupuesto en áreas menos prioritarias. Los recortes en recursos humanos forman parte de una estrategia más grande: reducir costos y reforzar su apuesta por la innovación.


A largo plazo, analistas creen que este movimiento podría fortalecer la posición de Amazon y, con ello, impulsar nuevamente las acciones de Amazon, sobre todo si la compañía logra mantenerse por delante de competidores como Microsoft o Google.


Quiénes serían los más afectados


La mayor parte de los despidos se concentraría en el área de People eXperience & Technology (PXT), encargada de la experiencia del empleado y los procesos de recursos humanos. Se calcula que más de 1 500 puestos podrían desaparecer solo ahí.


También podrían verse ajustes menores en AWS y en equipos administrativos. Sin embargo, Amazon no ha confirmado ni las cifras ni el calendario de despidos.


Lo paradójico es que, mientras planea reducir personal en oficinas, la empresa está contratando miles de empleados temporales para la temporada navideña. Esta noticia ha generado reacciones encontradas entre quienes siguen de cerca las acciones de Amazon, pues refleja que la compañía está recortando por un lado y expandiéndose por otro.


Un reflejo de los nuevos tiempos


Lo que sucede con Amazon no es un caso aislado. Varias grandes tecnológicas también están reduciendo personal mientras invierten más en inteligencia artificial. El reto está en mantener el equilibrio: mejorar la eficiencia sin perder talento ni afectar la moral interna.


En el caso de Amazon, la empresa ha dicho que intentará reubicar a algunos empleados en otras áreas. Aun así, muchos trabajadores siguen inquietos, especialmente aquellos en puestos donde la automatización avanza más rápido.


Este tipo de movimientos se reflejan directamente en las acciones de Amazon, que se han vuelto un termómetro del sector tecnológico y de cómo las empresas se están adaptando al auge de la IA.


Qué observan los inversionistas


Durante las próximas semanas, los inversionistas estarán atentos a varios puntos:


  • Si Amazon confirma los despidos y su impacto financiero.

  • Cómo se comportan las ventas de AWS y del comercio electrónico.

  • Si las acciones de Amazon logran estabilizarse pese a la incertidumbre.


El próximo reporte trimestral será clave. Si los resultados son sólidos, las acciones de Amazon podrían repuntar rápidamente. Pero si las cifras decepcionan, la presión bajista podría continuar.


Una apuesta arriesgada, pero calculada


Los recortes rara vez son populares, pero muchos analistas coinciden en que Amazon está pensando a futuro. La empresa sabe que la inteligencia artificial será su principal motor de crecimiento, y quiere posicionarse antes que la competencia.


A corto plazo, el ajuste puede generar turbulencias y mantener las acciones de Amazon bajo presión. Sin embargo, si el plan se ejecuta bien, podría fortalecer a la compañía y recuperar la confianza del mercado más rápido de lo esperado.


Por ahora, Amazon camina sobre una línea delgada: ahorrar sin perder su esencia, reorganizar sin debilitarse.


Conclusión


La reciente caída de las acciones de Amazon refleja un momento de cambio para una de las empresas más grandes del mundo. Los rumores de despidos evidencian que incluso los gigantes deben adaptarse a una nueva era dominada por la inteligencia artificial.


El panorama es incierto, pero si Amazon logra equilibrar sus decisiones y concentrarse en las áreas más rentables, las acciones de Amazon podrían recuperarse con fuerza.


En el fondo, este episodio no solo habla de una empresa: es una muestra de cómo el futuro del trabajo y del mercado bursátil se están transformando al ritmo de la tecnología.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.