简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

OPI de Turo: ¿Por qué se canceló y qué viene después?

2025-09-19

Turo canceló su OPI en febrero de 2025 porque las condiciones del mercado empeoraron, el crecimiento se desaceleró drásticamente y la junta decidió que no era el momento adecuado para salir a bolsa; la compañía luego recortó el 15% de su fuerza laboral en abril y cambió su enfoque al control de costos y operaciones privadas, mientras que el sector más amplio de uso compartido de automóviles enfrenta vientos en contra debido a la incertidumbre económica y las luchas de la competencia.


Declive financiero detrás de la cancelación de la OPI

Showing elements like car keys and phones relating to Turo

Tras tres años de preparación, Turo retiró oficialmente su solicitud de salida a bolsa en febrero de 2025, poniendo fin a un esfuerzo maratoniano que comenzó con la presentación inicial del formulario S-1 en enero de 2022. El director ejecutivo de la compañía, Andre Haddad, ofreció pocos detalles, salvo afirmar que "ahora no es el momento adecuado para que Turo busque una oferta pública", pero los datos financieros revelan una historia mucho más clara.


Métrica financiera 2021 2022 2023 9M 2024 Cambiar
EBITDA ajustado $81,1 millones N / A 48,8 millones de dólares 25,6 millones de dólares -46% interanual
Lngresos netos N / A 154,7 millones de dólares 14,7 millones de dólares N / A -90% de descenso
Tasa de crecimiento de los ingresos 213% 59% 18% 8% Desaceleración severa
Ingresos de operación (9M) N / A N / A 21,1 millones de dólares de beneficio pérdida de 9,7 millones de dólares Se volvió negativo


A pesar de generar $958 millones en ingresos en 2024 (frente a $150 millones en 2020), la tasa de crecimiento de la compañía se desaceleró del 213% en 2021 a solo el 8% interanual a principios de 2024. El daño a la reputación causado por dos incidentes de alto perfil a principios de 2025, donde se utilizaron vehículos de Turo en ataques mortales en Nueva Orleans y Las Vegas, probablemente aumentó las preocupaciones de los inversores sobre la gestión de riesgos de la plataforma.


Economía unitaria: ¿Por qué el crecimiento y las ganancias divergieron?

El problema fundamental que revelan los estados financieros de Turo es un desafío clásico de escalamiento del mercado: crecimiento de los ingresos sin una mejora correspondiente del margen. Varios factores explican este deterioro:


Costos de adquisición de clientes: a medida que el mercado de autos compartidos se volvió más competitivo, Turo tuvo que gastar cada vez más para adquirir tanto anfitriones como huéspedes, lo que presionó la economía unitaria.


Participación en los ingresos del anfitrión: para atraer y retener a los anfitriones de vehículos, Turo probablemente tuvo que ofrecer divisiones de ingresos más favorables, reduciendo su tasa de aceptación de cada transacción.


Complejidad operativa: La expansión a los mercados internacionales (Reino Unido, Canadá, Australia, Francia) agregó costos de cumplimiento normativo, complejidad de seguros y demandas de servicio al cliente sin aumentos proporcionales de los ingresos.


Inversiones en confianza y seguridad: después de varios incidentes, Turo aumentó el gasto en verificaciones de antecedentes, inspecciones de vehículos y cobertura de seguros, todas inversiones necesarias pero que diluyen el margen.


Este patrón sugiere que el modelo de alquiler de automóviles entre pares enfrenta desafíos de escalamiento inherentes que las empresas de alquiler tradicionales no enfrentan.


Opiniones de expertos de la industria

Los analistas de mercado han extraído implicaciones más amplias de la retirada de Turo que se extienden más allá de la propia empresa.


Según Motor Finance Online, la decisión de Turo de abandonar sus planes de salida a bolsa y el cierre de Getaround en EE. UU. podrían tener varias implicaciones para los proveedores del Reino Unido, incluyendo una mayor cautela por parte de los inversores. La publicación advierte que los desafíos financieros podrían llevar a los reguladores a imponer regulaciones más estrictas, lo que afectaría los costes operativos y la rentabilidad del sector.


Un analista de inversiones citado en la cobertura de Nasdaq señaló que con la salida de Turo, "los observadores del mercado se enfrentan a una cartera lamentablemente delgada de empresas tecnológicas respaldadas por capital de riesgo" listas para ofertas públicas, destacando cómo la retirada afecta la confianza más amplia en las OPI tecnológicas.


La cobertura de Bloomberg enfatizó que el CEO de Turo, Andre Haddad, admitió que el proceso de OPI "se había convertido en una distracción" de las operaciones comerciales principales, sugiriendo que la gerencia reconoció el desajuste entre las expectativas del mercado público y el desempeño actual.


Resultados de la salida a bolsa de Mobility: Turo frente a la competencia

La lucha de Turo se ajusta a un patrón más amplio de resultados mixtos para las OPI de movilidad y economía colaborativa:


Compañía Año de la OPI Resultado Estado actual Lección clave
Uber 2019 Al principio fue difícil, ahora es rentable Exitoso Se requiere escala masiva
Lyft 2019 De bajo rendimiento, aún con desafíos Luchando Limitado a viajes compartidos
Getaround 2022 (SPAC) Fallido Cierre de operaciones en EE. UU. en 2025 Desafíos del modelo P2P
Pájaro 2021 (SPAC) Fracaso masivo Excluido de la lista, reestructurado La economía unitaria nunca funcionó
Turo Cancelado 2025 N / A Privado, reducción de costos Fracaso público evitado


El patrón muestra que las empresas de movilidad con altos costos operativos (Bird, Getaround) tuvieron más dificultades, mientras que las que lograron una escala masiva (Uber) finalmente lo lograron. La retirada de Turo sugiere que la gerencia reconoció que no habían alcanzado el umbral de escala necesario para el éxito en el mercado público.


Desafíos del mercado de coches compartidos y colapso de Getaround

Turo competitor shut down

Las dificultades de Turo se dieron junto con dificultades más amplias del sector. En particular, el competidor peer-to-peer Getaround cerró sus operaciones en EE. UU. justo un día antes de que Turo retirara sus planes de salida a bolsa. Este momento tuvo repercusiones negativas en toda la comunidad inversora del sector del coche compartido.


Los principales desafíos del mercado incluyen:


  • Las tasas de interés más altas están presionando el gasto de los consumidores en servicios de movilidad

  • Las empresas de alquiler tradicionales están contraatacando con plataformas digitales mejoradas y precios competitivos.

  • Incertidumbre regulatoria en torno a las plataformas peer to peer en diversas jurisdicciones

  • Preocupaciones sobre seguros y responsabilidad civil tras incidentes de alto perfil


El mercado más amplio de OPI también jugó en contra del timing de Turo, ya que la actividad de OPI de empresas tecnológicas cayó de 67 en 2021 a solo 12 en 2024.


Perspectivas de la industria y proyecciones de crecimiento

A pesar de los desafíos a corto plazo, el mercado mundial de vehículos compartidos muestra potencial a largo plazo:

Segmento de mercado Tamaño 2025 Proyección 2030 Índice de crecimiento
Uso compartido de automóviles a nivel mundial Línea base actual 24.4 mil millones de dólares 11,8% CAGR
Segmento peer-to-peer Actual 7.44 mil millones de dólares 21,85% CAGR
Mercado total direccionable N / A 172 mil millones de dólares 5,6% anual


Sin embargo, estas proyecciones enfrentan obstáculos como los siguientes:


  • Respuesta competitiva de las empresas de alquiler tradicionales

  • La incertidumbre económica está afectando el gasto discrecional en viajes

  • Escrutinio regulatorio de las plataformas peer to peer

  • Preocupaciones sobre seguros y seguridad tras incidentes publicitados


Preguntas frecuentes

1. ¿Intentará Turo salir a bolsa nuevamente?

Posiblemente, pero no a corto plazo. La empresa necesita demostrar estabilización financiera y un crecimiento renovado antes de considerar otra salida a bolsa. El plazo más realista es de más de dos años si logran mejorar la economía de su unidad y las condiciones del mercado mejoran.


2. ¿Qué significa esto para los anfitriones de Turo?

Los anfitriones se enfrentan a mayores riesgos a medida que Turo les transfiere costos y responsabilidades para mejorar las finanzas de la empresa. Muchos reportan más rechazos de reclamaciones y mayores gastos de bolsillo. Los anfitriones deben considerar estrategias de respaldo y evaluar cuidadosamente sus planes de protección.


3. ¿Turo tiene problemas financieros?

Aunque aún está en operaciones, los resultados financieros de Turo muestran tendencias preocupantes: el EBITDA cayó un 46% interanual, el beneficio operativo se volvió negativo y el crecimiento se desaceleró a tan solo el 8%. La reducción del 15% de la plantilla sugiere que la empresa está en proceso de recorte de costes para ampliar su margen de maniobra.


En resumen

La cancelación de la salida a bolsa de Turo refleja tanto los desafíos financieros específicos de la empresa como las dificultades más amplias del mercado que enfrenta el sector del coche compartido. Si bien la empresa sigue operativa, el deterioro de sus márgenes, la ralentización del crecimiento y los recientes despidos sugieren que la dirección se centra en la supervivencia y la eficiencia, en lugar de prepararse para una aceleración del crecimiento a corto plazo. Los consiguientes recortes de plantilla y los cambios en las políticas de los anfitriones indican un cambio estratégico hacia la reducción de costes y la transferencia de riesgos que, si bien puede estabilizar las finanzas, podría perjudicar el atractivo a largo plazo de la plataforma tanto para los anfitriones como para los usuarios. Para los inversores, Turo sirve como recordatorio de que incluso las empresas bien financiadas con modelos de negocio razonables pueden tener dificultades cuando el crecimiento se ralentiza y las condiciones del mercado se tornan desfavorables, lo que hace que un análisis exhaustivo de la economía unitaria y el posicionamiento competitivo sean más cruciales que nunca.


Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tOPI en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.