简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Las acciones de Mercado Libre se desploman casi 8 % tras decepcionar sus resultados trimestrales

Publicado el: 2025-11-07

Las acciones de Mercado Libre sufrieron un fuerte tropiezo esta semana, cayendo cerca de un 8 % en Wall Street después de que la empresa presentara resultados trimestrales que dejaron sentimientos encontrados entre los inversionistas. Aunque los ingresos mostraron un crecimiento sólido, las utilidades no lograron estar a la altura de las expectativas, y eso bastó para encender las alarmas en el mercado.


Un golpe inesperado para una acción que venía en racha

Gráfico de las acciones de Mercado Libre


Durante los últimos meses, Mercado Libre había mantenido un buen ritmo en bolsa, impulsado por el auge de su negocio de comercio electrónico y servicios financieros. Pero los datos del tercer trimestre de 2025 enfriaron ese entusiasmo.


La compañía reportó ingresos por 7 410 millones de dólares, un aumento del 39 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el beneficio por acción quedó en 8.32 dólares, por debajo de lo previsto por los analistas. Ese desajuste fue suficiente para provocar ventas masivas de los títulos, que llegaron a perder casi ocho puntos porcentuales en la jornada posterior al anuncio.


En pocas horas, las acciones de Mercado Libre pasaron de ser una de las favoritas de los fondos de tecnología latinoamericanos a convertirse en una de las más golpeadas del día.


Crecimiento sí, pero a costa de los márgenes


Uno de los puntos que más preocupó a los inversionistas fue la reducción de los márgenes operativos. La empresa registró un margen del 9.8 %, cuando el año pasado superaba cómodamente los dos dígitos.


¿La razón? Los costos. Mercado Libre ha intensificado su estrategia de envíos gratuitos, especialmente en Brasil, su mercado más grande. Si bien esto fortalece su posición frente a competidores como Amazon o Shopee, también incrementa los gastos logísticos.


A esto se suman sus fuertes inversiones en Mercado Pago y en el negocio de crédito al consumo, áreas que crecen con fuerza, pero que también implican mayores riesgos y provisiones por morosidad.


Argentina, México y Brasil: tres mercados, tres desafíos


En Argentina, la empresa enfrenta una inflación persistente y una moneda que no da tregua. Los costos en dólares y la volatilidad del peso han reducido parte de las ganancias que obtiene en moneda local.


En México, el panorama no luce más fácil. El endurecimiento de las reglas tributarias para las plataformas digitales —una medida impulsada por las autoridades fiscales mexicanas— amenaza con aumentar la carga impositiva sobre las operaciones de comercio electrónico. Desde la propia compañía han reconocido que este cambio podría ralentizar las inversiones futuras en el país.


Y en Brasil, el corazón del negocio, la competencia se intensifica. Nuevos jugadores fintech, junto a gigantes minoristas locales, presionan los márgenes y obligan a Mercado Libre a mantener su política de precios agresiva.


Las acciones de Mercado Libre reflejan la impaciencia del mercado

Mercado Libre


Lo que sucedió con las acciones de Mercado Libre no sorprende del todo a los analistas. Después de un rally de varios meses, las expectativas eran altísimas. En este tipo de contextos, basta con que una cifra decepcione para que los inversionistas decidan asegurar ganancias.


Sin embargo, algunos expertos ven la situación con otros ojos: la caída podría representar una oportunidad de compra si se confía en el modelo de largo plazo de la compañía, que sigue liderando el comercio electrónico y las fintech en la región.


Qué puede pasar en los próximos meses


A corto plazo, se espera que las acciones de Mercado Libre sigan con cierta volatilidad. Los inversores estarán atentos a dos señales clave:


  • Recuperación de los márgenes operativos, especialmente en el segmento logístico.

  • Evolución del crédito al consumo, donde la empresa ha crecido de forma agresiva, pero asumiendo un riesgo cada vez mayor.


Si el entorno macroeconómico mejora —sobre todo en Argentina— y la compañía logra contener los costos de envío, los analistas creen que la acción podría recuperar terreno hacia mediados de 2026.


De lo contrario, Mercado Libre podría enfrentarse a un año más de presión bursátil, en el que cada trimestre será examinado con lupa.


Un gigante que sigue en movimiento


Pese a la caída, la historia de Mercado Libre está lejos de ser negativa. La compañía sigue siendo el mayor ecosistema digital de América Latina, con presencia en más de 18 países y más de 100 millones de usuarios activos.


Su capacidad de innovación, la expansión de Mercado Pago y la consolidación de su red logística le otorgan ventajas que pocos competidores pueden igualar. Pero la realidad es que el mercado ya no le perdona los tropiezos: después de tantos años de crecimiento, los inversionistas esperan beneficios consistentes y una gestión más disciplinada.


Conclusión


La caída de casi 8 % en las acciones de Mercado Libre fue una reacción directa a un trimestre que dejó más dudas que certezas. Crecer sigue siendo parte del ADN de la compañía, pero hacerlo con rentabilidad sostenida se ha vuelto su gran desafío.


Los próximos meses pondrán a prueba su capacidad de equilibrar expansión e ingresos. Mientras tanto, los inversores miran con cautela, preguntándose si esta corrección es solo un bache pasajero o el comienzo de una etapa más exigente para el gigante del comercio electrónico latinoamericano.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.