Publicado el: 2025-10-31
 
              
              
              Las acciones Meta vivieron una jornada negra este jueves. El mercado castigó con fuerza a la compañía tras la publicación de su informe de ganancias, donde, a pesar de mostrar crecimiento, el tono prudente sobre sus gastos futuros encendió las alarmas. El desplome fue de 11.33%, uno de los más bruscos que ha tenido la empresa en 2025.

Meta presentó ingresos por 39.1 mil millones de dólares en el trimestre, un número que superó las expectativas. Sin embargo, lo que inquietó a los inversores no fueron las cifras actuales, sino el mensaje de fondo.
Mark Zuckerberg, su CEO, habló de mayores inversiones en inteligencia artificial y en el metaverso. Ambas apuestas son estratégicas, pero implican costos crecientes. Esa advertencia fue suficiente para desatar una ola de ventas. En pocas horas, las acciones Meta se desplomaron con fuerza en Wall Street.
El golpe fue inmediato. En el Nasdaq, las acciones Meta retrocedieron más de 11%, borrando unos 120 mil millones de dólares de valor de mercado. El movimiento arrastró también a otras grandes tecnológicas, en un día de fuerte corrección para el sector.
Analistas señalaron que el mercado no está penalizando los resultados, sino la incertidumbre. Meta sigue teniendo una posición sólida en publicidad digital, pero sus gastos operativos crecen a un ritmo que preocupa. A eso se suma la competencia con TikTok y YouTube, que presiona los márgenes.

Durante la conferencia con analistas, Zuckerberg insistió en que las inversiones actuales apuntan al largo plazo. Aseguró que la compañía seguirá impulsando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia publicitaria y la experiencia de los usuarios.
Pese a ese mensaje, el mercado se mostró impaciente. Las acciones Meta pasaron de cotizar cerca de 751 dólares a rondar los 666 dólares en cuestión de horas. "Los inversores quieren ver resultados más tangibles, no solo promesas", comentó un trader en Nueva York.
Meta mantiene firme su plan de expansión tecnológica. La compañía ha puesto buena parte de sus recursos en herramientas basadas en IA, tanto para anuncios como para moderación de contenido. Además, no abandona su sueño del metaverso, aunque esa división —Reality Labs— sigue acumulando pérdidas.
Zuckerberg afirmó que "estos proyectos no se miden en trimestres, sino en años". Aun así, los inversores parecen menos dispuestos a esperar. El castigo a las acciones Meta refleja esa tensión entre la visión a futuro y la exigencia de rentabilidad inmediata.
El desplome también se enmarca en un entorno de mayor competencia y presión regulatoria. En Europa, Meta enfrenta nuevas normas sobre publicidad personalizada y privacidad. En Estados Unidos, los reguladores aumentan el control sobre el uso de datos y la competencia digital.
En paralelo, el consumo de los usuarios jóvenes migra hacia otras plataformas. Aunque Reels ha ayudado a retener público, el desafío de mantener el ritmo frente a TikTok y YouTube es cada vez más exigente.
El retroceso de las acciones Meta no deja indiferente a nadie. Algunos analistas lo ven como una oportunidad de compra, otros recomiendan prudencia.
Desde Bank of America señalaron que "el crecimiento sigue firme, pero los costos en IA pueden recortar los márgenes". En cambio, Morgan Stanley sostuvo que Meta tiene una posición privilegiada en la integración de inteligencia artificial en redes sociales.
Pese al golpe de esta semana, las acciones Meta acumulan una ganancia cercana al 25% en lo que va de 2025. El negocio publicitario sigue siendo sólido, y el gasto en marketing digital se ha recuperado tras un 2024 complicado.
El desafío ahora será demostrar que el dinero invertido en IA y metaverso se traduce en resultados concretos. Si eso ocurre, los analistas creen que las acciones Meta podrían recuperar terreno rápidamente.
Las acciones Meta se desplomaron 11.33% tras su informe trimestral.
Los ingresos crecieron, pero las previsiones de gasto preocuparon al mercado.
La empresa mantiene su apuesta por IA y el metaverso.
Analistas se dividen entre quienes ven una oportunidad y quienes recomiendan cautela.
El desplome de las acciones Meta no es solo una reacción puntual; es un reflejo del dilema que enfrentan las grandes tecnológicas: innovar sin poner en riesgo la rentabilidad.
Meta sigue siendo un gigante del sector digital, pero el mercado exige certezas. El tiempo dirá si la fe de Zuckerberg en la inteligencia artificial y el metaverso se convierte en el motor de su próxima etapa o si el costo de la ambición resulta demasiado alto.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
