2025-09-15
El precio del oro en Perú continúa dando de qué hablar en los mercados nacionales. Durante las últimas semanas, el valor del metal precioso ha mostrado una tendencia alcista que refleja tanto la presión de factores internacionales como las dinámicas locales. Hoy, la onza de oro se ubica alrededor de S/ 12.687.00 en el mercado peruano, mientras que el gramo de 24 quilates se mantiene en torno a los S/ 408.55.
Este comportamiento no es aislado. El oro, considerado históricamente como un refugio seguro en épocas de incertidumbre, vuelve a posicionarse en el radar de inversionistas, comerciantes y consumidores en el país.
Cotización actual en Perú: números que marcan la semana
El panorama para el precio del oro en Perú se mueve en función de la pureza del metal. Según los datos más recientes, los valores son los siguientes:
Oro de 24K: S/ 408.55 por gramo.
Oro de 22K: S/ 374.50 por gramo.
Oro de 21K: S/ 357.50 por gramo.
Oro de 18K: S/ 306.40 por gramo.
Si bien el oro de máxima pureza es el más buscado por inversionistas, la joyería local mantiene una fuerte demanda en los quilates más bajos, lo que diversifica el impacto de la subida en distintos segmentos del mercado peruano.
Factores que impulsan la tendencia
El precio del oro en Perú no depende únicamente de lo que ocurre dentro de nuestras fronteras. En realidad, son varios los elementos internacionales que se combinan para generar un escenario de constante movimiento:
1. Mercados internacionales en alerta
A nivel global, el oro ha superado recientemente los 3.600 dólares por onza, impulsado por la expectativa de recortes de tasas de interés en Estados Unidos. Cada vez que se perciben riesgos en la economía mundial, los inversionistas se refugian en este metal.
2. Tipo de cambio en el Perú
La relación dólar–sol juega un papel crucial. Cuando el sol se debilita frente al dólar, el oro en moneda local tiende a subir con más fuerza. Y aunque el sol peruano ha mostrado cierta estabilidad, la volatilidad de los últimos días explica parte de los movimientos en la cotización.
3. Demanda local
Perú no solo es un productor mundial de oro, también es un consumidor activo. Las familias peruanas mantienen una tradición de adquirir joyería en oro, especialmente en fechas festivas. A eso se suma la actividad de la minería artesanal que vende el metal siguiendo los precios internacionales.
4. Factores macroeconómicos globales
Inflación en grandes economías, incertidumbre por tensiones geopolíticas y temores de recesión hacen que el oro siga siendo visto como un activo confiable.
Evolución reciente: de la calma al repunte
El recorrido del precio del oro en Perú en los últimos meses ha sido todo menos lineal. Hace apenas un mes, el precio del gramo de 24K rondaba los S/ 380. Hoy supera los S/ 408. lo que significa un crecimiento superior al 7% en pocas semanas.
El punto más alto del año se alcanzó recientemente, cuando el gramo llegó a rozar los S/ 413.04. Por el contrario, a inicios de año, el nivel más bajo estuvo cerca de S/ 310 por gramo, lo que refleja el gran salto que ha dado el mercado en 2025.
La sensación en el sector es que el oro sigue siendo uno de los pocos valores consistentes, en contraste con otros activos financieros que muestran mayor vulnerabilidad a las noticias económicas.
Impacto en la economía y los distintos actores
El alza del precio del oro en Perú tiene repercusiones variadas y no todas son positivas. Para algunos sectores representa una oportunidad, mientras que para otros implica mayores costos.
Inversionistas y ahorristas
Quienes decidieron invertir en oro meses atrás hoy ven rendimientos significativos. El oro no solo actúa como refugio, sino que también ha generado ganancias superiores a las de otros instrumentos.
Minería artesanal e informal
El repunte del precio ha incentivado más operaciones de extracción y venta. Sin embargo, también plantea un reto: cómo canalizar esa producción hacia esquemas de formalización que aseguren beneficios fiscales y laborales.
Joyerías y consumidores
El encarecimiento afecta directamente a las familias que buscan adquirir joyas de oro. Muchas joyerías han optado por ofrecer piezas de menor quilataje para mantener la accesibilidad al consumidor promedio.
Riesgos que podrían revertir la tendencia
Aunque el panorama parece favorable, existen riesgos que podrían modificar el comportamiento del precio del oro en Perú en el corto y mediano plazo. Entre ellos:
Una recuperación inesperada del dólar frente al sol, que podría presionar a la baja la cotización en moneda local.
Cambios bruscos en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Si en lugar de recortes se optara por aumentos, el atractivo del oro podría disminuir.
Aumento de la producción global de oro, que elevaría la oferta en el mercado y moderaría los precios.
Un escenario de estabilidad política y económica internacional más sólido, que llevaría a los inversionistas a buscar alternativas más rentables que el oro.
Mirada hacia adelante: ¿qué esperar?
Los analistas señalan que, en el corto plazo, el precio del oro en Perú podría mantener la tendencia positiva, especialmente si persisten las tensiones internacionales. Sin embargo, también advierten que los picos históricos alcanzados este año podrían dar paso a correcciones.
Lo cierto es que, para muchos peruanos, el oro sigue siendo sinónimo de seguridad, tanto como inversión como símbolo de valor cultural. Y en un país que es uno de los mayores productores del mundo, los movimientos del precio siempre tendrán un eco directo en la economía local.
Conclusión
El precio del oro en Perú atraviesa un momento clave en 2025. Con un mercado internacional convulso y un dólar que no termina de definirse, el metal precioso sigue brillando con fuerza en el país. La onza en niveles de S/ 12.687 y el gramo de 24K sobre los S/ 408 confirman que estamos ante uno de los activos más sólidos del año.
Para unos, esto significa tranquilidad y ganancias. Para otros, un desafío al bolsillo. Pero lo cierto es que el oro vuelve a ocupar titulares y conversaciones en los mercados peruanos. Y todo indica que su historia en lo que queda del año seguirá siendo noticia.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.