2025-09-05
Seguro más de una vez te has preguntado cuánto está el dólar en Colombia, ya sea porque vas a viajar, recibir dinero del exterior o simplemente quieres saber cómo puede afectar tus compras del día a día. La verdad es que la relación entre dólares a pesos colombianos no es solo un dato de economía: es un número que impacta directamente en tu vida. Desde lo que pagas en servicios digitales hasta el valor de un celular importado, todo depende de esa tasa. Hoy vamos a contarte, de forma clara y sencilla, cómo está el panorama.
¿Cuánto está el dólar hoy en Colombia?
Hoy, el cambio de dólares a pesos colombianos se mueve en torno a los 3.991 pesos por dólar según la TRM oficial. Esto quiere decir que si recibes o pagas en dólares, esa es la referencia más usada.
Pero si vas a una casa de cambio, el panorama cambia un poco. Ahí el precio de compra está alrededor de 3.872 pesos, mientras que el de venta se acerca a los 3.992 pesos. En pocas palabras: si vendes dólares recibes menos, si compras te cuesta más.
¿Por qué el dólar está bajando?
El dólar venía de semanas bastante movidas, pero en los últimos días se ha estabilizado y hasta ha bajado ligeramente. Ahora se mantiene más cerca del nivel de los 4.000 pesos.
¿Las razones?
La inflación en Colombia ha dado un pequeño respiro.
La economía internacional se percibe más tranquila.
Hay menos presión para refugiarse en el dólar como moneda fuerte.
Todo esto hace que el peso colombiano gane un poco de aire y se sostenga mejor frente al dólar.
Lo que significa para tu bolsillo
Hablemos claro: si recibes dinero en dólares, hoy por 100 USD estarías recibiendo casi 398.700 pesos. Si lo comparas con semanas donde el dólar estuvo más caro, la diferencia se siente.
Lo mismo pasa al revés. Si vas a comprar dólares para viajar, los pagas un poquito más baratos que antes. No es un cambio enorme, pero sí suficiente para marcar la diferencia en gastos cotidianos.
Una mirada a la tendencia
Este año, el dólar ha estado oscilando entre 3.950 y 4.050 pesos. Aunque sigue siendo un nivel alto, la reciente baja le da un respiro a los importadores y a los consumidores que pagan en moneda extranjera.
En otras palabras: todavía es costoso, pero ya no tan extremo como en los momentos de mayor tensión.
Conversión práctica de dólares a pesos colombianos
Para que lo tengas más claro, aquí un ejemplo rápido con la tasa actual:
1 USD ≈ 3.991 COP
10 USD ≈ 39.910 COP
50 USD ≈ 199.550 COP
100 USD ≈ 398.700 COP
Así puedes hacer cuentas rápidas antes de cambiar tu dinero.
Qué pasa en las casas de cambio
Aunque la TRM sirve como referencia, las casas de cambio siempre juegan con sus propios márgenes. Hoy, por ejemplo:
Si vendes dólares, recibes unos 3.872 pesos por cada uno.
Si compras dólares, pagas alrededor de 3.992 pesos.
Ese rango es normal y conviene comparar entre varios sitios antes de tomar una decisión.
Factores que influyen en la cotización
El valor de los dólares a pesos colombianos no se define al azar. Algunos factores clave son:
La economía global: cuando el dólar sube frente a otras monedas, el peso suele debilitarse.
Decisiones internas: el Banco de la República mueve tasas de interés que impactan directamente en el cambio.
Confianza de inversionistas: cuando entra dinero extranjero, el peso se fortalece; si salen capitales, se debilita.
Puntos clave de hoy
El dólar oficial ronda los 3.991 COP.
En casas de cambio: compra en 3.872 COP y venta en 3.992 COP.
La tendencia es a la baja, tocando mínimos en los últimos dos meses.
Por cada 100 USD recibes unos 398.700 COP.
Cómo afecta en la vida diaria
Puede sonar como un tema lejano, pero no lo es. El precio del dólar influye en cosas tan simples como el valor de un celular importado, un viaje al exterior o el costo de servicios digitales como Netflix o Spotify.
Cuando el dólar baja, esos gastos en moneda extranjera pesan un poquito menos en el bolsillo. Y aunque no sea un cambio gigante, a largo plazo sí se nota.
El impacto en las remesas
Para miles de familias que reciben dinero del exterior, el dólar sigue siendo vital. Aunque ahora esté un poco más bajo, sigue entregando casi 4.000 pesos por cada dólar, lo que lo convierte en una fuente importante de ingresos.
Eso sí, si la tendencia de baja se mantiene, esas remesas podrían rendir un poco menos en el futuro cercano.
El dólar y el trading
El movimiento de dólares a pesos colombianos no solo afecta a consumidores comunes, también a quienes hacen trading. Muchos inversionistas aprovechan la volatilidad para comprar dólares cuando bajan y vender cuando suben.
En ese ir y venir, algunos logran buenas oportunidades de rentabilidad. Por eso, el dólar sigue siendo uno de los activos más observados en el mercado financiero colombiano.
¿Qué esperar en los próximos días?
Aunque es imposible dar una cifra exacta, todo apunta a que el dólar seguirá rondando los 4.000 pesos. Factores como las decisiones de la Reserva Federal en Estados Unidos y la situación económica global marcarán la pauta.
Por ahora, lo que se ve es un escenario más tranquilo que hace unos meses.
Conclusión
El dólar siempre ha sido un termómetro de la economía, pero también un reflejo de nuestra vida diaria. Hoy la relación de dólares a pesos colombianos ronda los 3.991 pesos, una cifra que da un respiro después de meses más complicados.
Si recibes remesas, viajas o simplemente pagas servicios en dólares, mantenerte informado es clave para aprovechar los movimientos del mercado. Lo importante es no verlo como un dato lejano, sino como algo que puede marcar una diferencia real en tu bolsillo. Y en tiempos de cambios constantes, esa información vale tanto como el propio dinero.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.