¿Por qué los precios del petróleo se mantendrán estables en agosto de 2025?

2025-08-26
Resumen:

Los precios del petróleo se estabilizaron en agosto de 2025, equilibrando la disciplina de la oferta, las tensiones geopolíticas y las señales de demanda mixtas para poner fin a una racha perdedora de dos semanas.

Los precios del petróleo en agosto de 2025 se han estabilizado tras dos semanas de descenso, lo que refleja un mercado equilibrado donde convergen la disciplina de la oferta, los riesgos geopolíticos y la incertidumbre de la demanda. La interacción entre la cautelosa gestión de la producción de la OPEP+, las tensiones persistentes en Europa del Este y las señales económicas contradictorias de los centros de demanda global han fomentado un optimismo cauteloso entre los inversores. Este artículo analiza estos factores, presenta los datos más recientes y destaca las perspectivas para los próximos meses.


¿Qué mantiene estables los precios del petróleo en agosto de 2025?

OPEC+ Oil Production

  • Disciplina de producción de la OPEP+: Los países de la OPEP+ han mantenido niveles de producción cercanos a los 100-102 millones de barriles diarios. Si bien las cuotas se incrementaron a principios de año, varios miembros enfrentan dificultades para seguir incrementando la producción y estabilizar las condiciones de suministro.


  • Prima de riesgo geopolítico: la continua incertidumbre derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania sustenta una prima de riesgo de precios, y los participantes del mercado se muestran cautelosos ante posibles shocks de oferta si se produce una mayor escalada.


  • Incertidumbre arancelaria en EE.UU.: La amenaza del gobierno estadounidense de aumentar los aranceles a las importaciones de crudo indio ha introducido nueva incertidumbre en el comercio mundial de crudo, debilitando el sentimiento del mercado y complicando las predicciones del flujo de suministro.


  • Las preocupaciones sobre la demanda se ven compensadas por el crecimiento de Asia: las presiones inflacionarias y las desaceleraciones económicas en los mercados desarrollados moderan las proyecciones de demanda, pero el creciente consumo de energía en Asia-Pacífico, particularmente en India y China, contrarresta parte de esta debilidad.


¿Cómo se comportan los sentimientos del mercado y los precios?

Brent Crude Oil Price Chart

El comportamiento de los inversores refleja la incertidumbre que coexiste con un optimismo cauteloso:


  • Los precios del crudo Brent rondaron los 68,48 dólares por barril, mientras que el WTI se mantuvo cerca de 67-69 dólares el 25 de agosto de 2025, lo que muestra una consolidación de las pérdidas recientes.


  • La volatilidad se ha moderado, lo que sugiere que el mercado está esperando nuevas señales de las decisiones de la OPEP+, los datos de inventarios de EE. UU. y los desarrollos geopolíticos antes de comprometerse con apuestas direccionales.


  • El crecimiento de la inversión en energía renovable, con 386.000 millones de dólares gastados a nivel mundial en el primer semestre de 2025, pone de relieve un cambio emergente a largo plazo que se aleja de la dependencia de los combustibles fósiles y que modera el entusiasmo por los altos precios sostenidos del petróleo.


Panorama de los impulsores del mercado

Factor Impacto en los precios
Estrategia de producción de la OPEP+ Limita la oferta y apoya la estabilidad de precios
Conflicto entre Rusia y Ucrania Añade volatilidad y prima de riesgo
Aranceles estadounidenses sobre el crudo indio Aumenta la incertidumbre comercial
Desaceleración económica mundial Debilita las previsiones de demanda
Crecimiento de la demanda en Asia-Pacífico Proporciona estabilidad de la demanda
Inversión en energías renovables Aplica presión estructural hacia abajo


Pronósticos de expertos y perspectivas de precios


  • La Administración de Información Energética de Estados Unidos pronostica que el crudo Brent caerá a casi 58 dólares por barril para el cuarto trimestre de 2025, teniendo en cuenta el aumento de inventarios y la reducción de la demanda.


  • JP Morgan Research destaca tanto el riesgo bajista derivado de las preocupaciones sobre el comercio y el crecimiento económico como los posibles factores del lado de la oferta que pueden respaldar los precios cerca de los niveles de mediados de 2025.


  • Los analistas destacan la dinámica geopolítica y la política comercial como incertidumbres clave en el corto plazo, lo que amplifica el potencial de oscilaciones del mercado.


¿A qué hay que prestar atención?


  1. Resultados de las reuniones de la OPEP+ y cumplimiento de las cuotas de producción.


  2. Informes semanales de inventario de la Administración de Información Energética de EE. UU.


  3. Evolución de las políticas comerciales entre Estados Unidos y la India que afectan las importaciones de crudo.


  4. Avances o retrocesos en el conflicto entre Rusia y Ucrania.


  5. Indicadores económicos de los principales consumidores, especialmente en China e India.


Conclusión


Los precios del petróleo se mantienen en sus niveles actuales hasta agosto de 2025 gracias a un precario equilibrio establecido por una gestión disciplinada de la oferta, una considerable incertidumbre geopolítica y señales de demanda dispares en la economía global. Si bien este equilibrio puso fin a una racha de dos semanas de pérdidas, también prepara el terreno para una renovada volatilidad, condicionada a las decisiones políticas, los acontecimientos geopolíticos y los datos macroeconómicos. Los participantes del mercado deben mantenerse alerta para sortear eficazmente este complejo entorno.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

Invertir en Nvidia: expectativas ante resultados trimestrales

Invertir en Nvidia: expectativas ante resultados trimestrales

Invertir en Nvidia genera expectativas mientras la empresa presenta sus resultados del segundo trimestre fiscal, clave para el futuro de la inteligencia artificial.

2025-08-26
¿Debería invertir en PDD? Desglose de ganancias del segundo trimestre de 2025

¿Debería invertir en PDD? Desglose de ganancias del segundo trimestre de 2025

PDD muestra fuertes ganancias a pesar del crecimiento más lento de los ingresos, lo que lo hace adecuado para inversores a largo plazo y tolerantes al riesgo.

2025-08-26
Mercados globales sacudidos por política monetaria de EE. UU.: dólar cae

Mercados globales sacudidos por política monetaria de EE. UU.: dólar cae

Los mercados globales reaccionan a la política monetaria de EE. UU.: el dólar cae, los bonos se debilitan y el oro sube como refugio ante la incertidumbre.

2025-08-26