简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Cómo comprar acciones de una empresa: una guía para empezar sin miedo

Publicado el: 2025-11-11

Cada vez son más los latinoamericanos que buscan una forma diferente de hacer crecer su dinero. Invertir ya no es solo para expertos o para quienes trabajan en finanzas. Hoy, con un celular y conexión a internet, cualquiera puede comenzar.


Y la duda más común es: ¿cómo comprar acciones de una empresa?


No hace falta ser millonario ni entender todos los términos de Wall Street. Se trata de aprender poco a poco, entender los riesgos y tomar decisiones con calma.


Invertir no es suerte, es conocimiento y paciencia.


¿Qué significa tener una acción?

Comprar una acción es sinónimo de inversión


Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una pequeña parte de una empresa. Si esa compañía crece y gana valor, tú también ganas.


Además, algunas empresas reparten dividendos, una especie de "agradecimiento" por confiar en ellas.


Saber cómo comprar acciones de una empresa es el primer paso para dejar de depender solo del salario y empezar a construir un futuro más sólido.


1.  Aprende lo básico antes de lanzarte

Antes de poner dinero, dedica un rato a entender de qué se trata.

No hace falta estudiar economía, pero sí tener una idea general de cómo se mueve el mercado

Mira videos, escucha podcasts o lee artículos sencillos. Entiende por qué las acciones suben y bajan, qué es el riesgo y cómo se gana a largo plazo.

La educación financiera es tu mejor escudo.


2. Busca un bróker confiable

EBC Financial Group, el mejor bróker del mundo


El bróker es la plataforma donde vas a comprar tus acciones.

Lo importante es que esté regulado, tenga buena reputación y ofrezca una aplicación fácil de usar.

No elijas solo por moda. Revisa las comisiones, los métodos de retiro y la atención al cliente.

Un buen bróker es como un buen socio: te acompaña sin complicarte.


3. Abre tu cuenta sin complicarte

El proceso es simple.

Subes tus datos, una identificación y, en algunos casos, un comprobante de domicilio.

Todo se hace en línea y, si todo va bien, en un día tu cuenta queda lista.

Abrir una cuenta de inversión es más fácil de lo que parece.

Y cuando la tengas, habrás dado el paso más importante: empezar.


4. Deposita con cuidado

Antes de comprar, necesitas transferir dinero a tu cuenta.

Algunos brókers aceptan tu moneda local; otros trabajan solo con dólares.

Revisa siempre las comisiones y el tipo de cambio.

No te sientas presionado a invertir mucho.

Empieza con una cantidad pequeña, la suficiente para aprender sin estrés.

Invertir es como aprender a manejar: primero despacio, luego con más confianza.


5. Investiga la empresa antes de comprar

Nunca inviertas sin saber dónde estás poniendo tu dinero.

Busca información sobre la empresa: qué hace, cuánto gana, si tiene deudas, si crece o si está estancada.

No te dejes llevar por rumores ni por lo que escuches en redes sociales.

Invertir en algo que entiendes te da tranquilidad.

Aprender cómo comprar acciones de una empresa también implica aprender a analizarla.


6. Haz tu primera compra

Cuando encuentres una empresa que te convenza, entra al bróker, escribe su nombre y elige cuántas acciones comprar.

Puedes comprar al precio actual o establecer un límite.

Después de confirmar, las acciones se agregan a tu cuenta y listo: ya eres accionista.

No importa si compraste solo una acción. Lo que vale es que diste el paso.


7. Sé paciente, no impulsivo

Al principio todos caemos en la tentación de revisar el valor de nuestras acciones cada hora.

Pero el mercado se mueve constantemente. Un día sube, otro baja.

Eso no significa que hayas hecho algo mal.

Invertir es un juego de paciencia.

Si tu objetivo es a largo plazo, no te dejes llevar por los altibajos.

Las mejores decisiones se toman con calma, no con ansiedad.


8. Diversifica tu dinero

Nunca pongas todo en una sola empresa.

Divide tus inversiones entre distintos sectores o países.

Si una baja, las otras pueden compensarlo.

También puedes usar fondos o ETFs, que agrupan muchas acciones en una sola inversión.

Diversificar es la forma más sencilla de reducir el riesgo sin perder oportunidades.


9. Mantén la constancia

La inversión no es una carrera rápida. Es un camino que se recorre poco a poco.

Habrá subidas, bajadas y momentos de duda. Pero si mantienes la disciplina, los resultados llegan.

Sigue aprendiendo, revisa tus errores y no te rindas.

Cada mes que inviertes, estás más cerca de tus metas financieras.


Preguntas frecuentes


1. ¿Cuánto necesito para empezar?

Puedes comenzar con montos pequeños. Hay brókers que permiten invertir desde 10 dólares.

2. ¿Puedo invertir en empresas de Estados Unidos?

Sí. Desde Latinoamérica puedes comprar acciones de Apple, Tesla o Amazon sin problema.

3. ¿Es seguro invertir por internet?

Sí, siempre que elijas una plataforma regulada. Evita las que prometen ganancias “garantizadas”.

4. ¿Debo pagar impuestos por mis ganancias?

Depende del país. En la mayoría, sí. Consulta las reglas locales para no tener sorpresas.

5. ¿Qué pasa si la empresa quiebra?

Las acciones pierden valor. Por eso, diversificar es clave para protegerte.


Conclusión


Aprender cómo comprar acciones de una empresa no es complicado, solo requiere información y paciencia.


Hoy, cualquiera puede invertir desde su celular, sin grandes capitales ni complicaciones.


No se trata de volverte rico de inmediato, sino de construir poco a poco un futuro más estable.


Invertir es una decisión personal, pero también una oportunidad para cambiar tu relación con el dinero.


Y el mejor momento para empezar... es hoy.


¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.