Publicado el: 2025-10-17
Cada vez más inversionistas en Latinoamérica buscan diversificar su dinero fuera de las fronteras. Entre las opciones que están ganando terreno aparece el SHLD ETF, un fondo que apuesta por la tecnología aplicada a la defensa y la seguridad. En un contexto global lleno de tensiones y avances tecnológicos, este ETF se ha vuelto una alternativa interesante para quienes quieren combinar innovación con protección de capital.
Pero, ¿realmente vale la pena invertir en el SHLD ETF desde Latinoamérica? En este artículo analizamos qué es, cómo funciona, qué ventajas y riesgos tiene, y qué deberías considerar si estás pensando en incluirlo en tu portafolio.
El SHLD ETF (Global X Defense Tech ETF) es un fondo cotizado que busca replicar el desempeño de empresas dedicadas a la defensa tecnológica. En otras palabras, invierte en compañías que desarrollan sistemas de ciberseguridad, drones, inteligencia artificial, sensores y otros productos vinculados a la seguridad moderna.
Algunos datos recientes:
Emisor: Global X
Gasto anual (expense ratio): alrededor del 0.50 %
Composición: empresas de defensa, tecnología y seguridad global
Exposición internacional: no se limita a EE. UU., incluye firmas de Europa y Asia
Esto convierte al SHLD ETF en un vehículo interesante para quienes buscan aprovechar el crecimiento del sector defensa sin tener que comprar acciones individuales.
Los inversores latinoamericanos están cada vez más abiertos a fondos temáticos que les permitan diversificar su riesgo país. Y el SHLD ETF puede ser una opción atractiva por varias razones:
Las economías latinoamericanas, aunque prometedoras, suelen ser volátiles. Invertir en el SHLD ETF permite acceder a un sector estable, impulsado por gobiernos y grandes contratos internacionales.
El SHLD ETF no solo invierte en armamento, sino en innovación tecnológica aplicada a la defensa, desde inteligencia artificial hasta seguridad digital. Esto lo hace más dinámico que un ETF militar tradicional.
Muchos inversionistas de la región ven en los ETFs internacionales una forma de proteger su dinero frente a la inflación y la devaluación de la moneda. Como el SHLD ETF se cotiza en dólares, también puede actuar como cobertura cambiaria.
Invertir en el SHLD ETF desde América Latina no es tan simple como comprar acciones locales. Hay detalles que conviene revisar:
Los brókers internacionales que ofrecen acceso al SHLD ETF pueden cobrar tarifas por conversión de divisa, custodia o compra mínima.
Cada país tiene sus propias reglas, pero algunos puntos generales son:
Retención de dividendos en EE. UU.: suele ser del 15 % al 30 %, dependiendo de los tratados fiscales.
Ganancias de capital: si vendes con ganancia, debes declararla en tu país.
Declaración de activos extranjeros: en países como México o Chile, debes informar las inversiones fuera del país si superan cierto monto.
El dólar es una variable que no se puede ignorar. Un movimiento brusco del tipo de cambio puede afectar el rendimiento real de tu inversión en el SHLD ETF.
En México, el SHLD ETF puede comprarse mediante brókers internacionales. Los dividendos están sujetos a retención en EE. UU. y deben declararse ante el SAT. Además, si mantienes la inversión a largo plazo, podrías aprovechar la exención parcial sobre plusvalías.
Los chilenos también pueden acceder al SHLD ETF, pero deben considerar el riesgo cambiario y los costos por transferencias internacionales. Los dividendos extranjeros están gravados, y el SII exige declarar las inversiones globales anualmente.
En Argentina, el acceso al SHLD ETF es posible mediante brókers que operan con cuentas en el exterior, aunque las restricciones cambiarias lo hacen más complicado. Aun así, muchos lo ven como una forma de resguardar valor fuera del peso argentino.
Permite invertir en un sector defensivo con alto potencial tecnológico.
Ideal para diversificar geográficamente.
Protección parcial frente a la inflación local.
Acceso a empresas globales líderes sin comprar acciones individuales.
Alta exposición a factores políticos o geopolíticos.
Puede ser volátil si cambia la política de defensa global.
Costos de acceso y tipo de cambio pueden reducir ganancias.
Los impuestos internacionales pueden complicar la rentabilidad neta.
Si buscas un fondo temático con enfoque tecnológico y no te incomoda cierta volatilidad, el SHLD ETF puede ser una excelente opción. Es ideal para quienes:
Quieren diversificar fuera del mercado local.
Tienen horizonte de inversión de mediano o largo plazo.
Están dispuestos a asumir riesgos controlados.
Cuentan con bróker internacional y conocen las reglas fiscales de su país.
Sin embargo, si prefieres inversiones más estables o con menos exposición global, quizá te convenga explorar ETFs más amplios como el VTI ETF o el VOO ETF, que cubren el mercado estadounidense completo.
Incluye compañías como Northrop Grumman, Lockheed Martin, L3Harris Technologies y firmas tecnológicas de defensa cibernética. Su composición varía con cada rebalanceo trimestral.
Puedes consultar su evolución directamente en la web del emisor o en plataformas de análisis financiero. Allí verás su precio, rendimiento acumulado y los cambios recientes en su portafolio.
El precio del SHLD ETF depende de la evolución del sector defensa y de la tecnología global. Eventos geopolíticos, aumento del gasto militar o innovaciones en seguridad suelen impactar directamente su desempeño.
Como cualquier inversión, tiene riesgos. Sin embargo, el gasto en defensa tiende a mantenerse incluso en recesiones, lo que da cierta estabilidad al SHLD ETF.
Sí, algunos trimestres distribuye dividendos, aunque el monto puede variar según las utilidades de las empresas que lo componen.
El SHLD ETF representa una oportunidad para los inversionistas latinoamericanos que buscan entrar en el mundo de la defensa tecnológica global. Ofrece exposición a innovación, seguridad y un sector históricamente resiliente, aunque con los retos típicos de invertir fuera de la región: tipo de cambio, comisiones e impuestos.
Invertir en el SHLD ETF no es solo una decisión financiera, sino también una forma de diversificar tu futuro. Si haces tu tarea, comparas costos y planificas a largo plazo, este fondo puede ser una pieza estratégica dentro de un portafolio moderno y global.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.