Publicado el: 2025-05-07 Actualizado el: 2025-10-30
Al 30 de octubre de 2025. El tipo de cambio de yen a euro está aproxima ¥173.5 por €1. manteniendo uno de sus niveles más fuertes contra el yen japonés desde 2008. Al revés, esto significa que 1 ¥ ≈ 0.00576 €, lo que destaca la debilidad relativa del yen frente al euro.
La creciente brecha entre las políticas del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón (BoJ) sigue impulsando esta tendencia.
Entender estas dinámicas es esencial para quienes gestionan transferencias de dinero, inversiones o comercio entre Japón y la zona del euro.

Al 30 de octubre de 2025. 1 JPY ≈ 0.00576 EUR, lo que refleja la continua debilidad del yen. La tendencia muestra el fortalecimiento del euro contra el yen, impulsado por las tasas más altas del BCE y el relajamiento monetario constante de Japón.
Exploremos los factores core que influyen en este par de divisas y cómo interactúan en el entorno económico dinámico actual.

La tasa clave de la facilidad de depósito del Banco Central Europeo se sitúa en aproximadamente el 2.00%, mientras que la tasa de política del Banco de Japón permanece en el 0.50%, con los mercados esperando un posible aumento al 0.75% a corto plazo.
Esta considerable brecha de rendimientos sigue fomentando flujos de capital hacia la zona del euro, apoyando así al euro.
En la jurisdicción del Banco Central Europeo (BCE), la inflación anual alcanzó el 2.2% en septiembre de 2025. frente al aproximadamente 2.0% del mes anterior.
En Japón, los precios de consumo básicos subieron alrededor del 2.9% interanual en septiembre de 2025. manteniendo presión en el frente de la política monetaria.
El impulso del crecimiento económico es modesto: el FMI proyecta un crecimiento del PIB real de Japón de alrededor del 1.1% para 2025.
A pesar de las señales de presión, el BoJ mantiene el control de la curva de rendimientos y las compras de bonos. Cualquier indicación de normalización de la política podría desencadenar un fortalecimiento del yen, aunque los mercados consideran esto improbable antes de mediados de 2026.
Las importaciones de energía de Japón han ampliado su déficit comercial, mientras que la resistencia exportadora de la zona del euro —especialmente en maquinaria y automoción— respalda la demanda de euro.
La estabilidad política en la zona del euro sigue apoyando la confianza de los inversores, mientras que el crecimiento más lento de Japón y los retos demográficos pesan sobre el sentimiento del mercado. Esta divergencia contribuye al sostenido fortalecimiento del euro versus el yen.
El yen sigue siendo un activo de refugio, a menudo fortaleciéndose brevemente durante periodos de incertidumbre global. Sin embargo, estos movimientos han sido de corta duración ante la demanda constante de euro.

Las tasas bajas de Japón siguen convirtiendo al yen en una moneda de financiación para carry trades globales. Cuando el apetito por riesgos es alto, el yen se debilita a medida que los inversores buscan rendimientos más altos en el extranjero.
Ambas economías dependen de la energía importada. Los precios elevados del petróleo presionan al yen japonés, mientras que la fuente de suministro diversificada de Europa brinda estabilidad relativa.
La exposición de Japón a eventos naturales, como los tifones de verano en 2025. causó volatilidad a corto plazo menor en el yen.
Las publicaciones continuas de datos de PIB, IPC y empleo de Japón y la zona del euro siguen influyendo en los movimientos a corto plazo del mercado JPY/EUR.
En la zona del euro, el crecimiento preliminar del PIB del tercer trimestre de 2025 se informó en un 0.3% intertrimestral, con una inflación de septiembre del 2.2%.
En Japón, el crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2025 fue del 0.2% intertrimestral, mientras que el IPC básico se mantuvo elevado en el 2.9%, manteniendo la atención del mercado en posibles ajustes de la política del BoJ.
Estos informes suelen desencadenar volatilidad en el tipo de cambio yen a euro, especialmente cuando se desvían de las expectativas.
El yen japonés sigue siendo un activo defensivo estratégico, útil para la diversificación y la protección ante crisis, pero no es una inversión de alto rendimiento. Los inversores que consideren exponerse al yen deberían verlo como un anclaje de estabilidad, no como un motor de crecimiento a corto plazo.
| Ventajas de invertir en yen japonés | Riesgos de invertir en yen japonés |
|---|---|
| Considerado un activo de refugio durante incertidumbre global | Tasas de interés muy bajas, lo que significa rendimientos limitados |
| Ayuda a diversificar y equilibrar carteras de inversión | El yen puede permanecer débil durante períodos prolongados |
| Japón cuenta con un sistema financiero fuerte y estable | Población envejecida y crecimiento lento limitan el potencial de ganancias |
| Podría fortalecerse si el Banco de Japón endurece su política | Los cambios políticos o desplazamientos globales pueden causar volatilidad |

El consenso del mercado sugiere que el par EURJPY se mantendrá dentro del rango de 170–175 hasta el final del año. Una recuperación significativa del yen es improbable hasta que el BoJ suba las tasas o la inflación en Japón se estabilice.
Resumen de predicciones (al 29 de oct de 2025):
Rango a corto plazo: ¥172–¥175
Objetivo de fin de año: Alrededor de ¥174
Perspectiva 2026: Posible fortalecimiento gradual del yen si el BoJ endurece su política
El Banco de Japón (BoJ) afecta directamente el valor del yen a través de sus decisiones de política monetaria. Cuando reduce las tasas de interés o implementa relajamiento cuantitativo, el yen tiende a debilitarse porque los rendimientos por mantener yen disminuyen y la liquidez aumenta.
Por el contrario, subir las tasas o endurecer la política atrae flujos de capital, fortaleciendo la moneda. Herramientas como el control de la curva de rendimientos y la orientación futura influyen aún más en las expectativas del mercado, siendo incluso las señales de endurecimiento capaces de impulsar el yen.
Las perspectivas de inflación y crecimiento económico también guían las acciones del BoJ, por lo que los mercados siguen de cerca sus anuncios, sabiendo que pueden influir significativamente en el par EURJPY.
El fortalecimiento del euro favorece a los activos denominados en EUR: con el euro cerca de ¥173.5. las inversiones europeas pueden ofrecer ganancias de divisa al convertirlas a yen.
La cobertura de riesgos es crucial: para inversores o empresas japonesas expuestas a pagos en EUR, el uso de coberturas de divisas puede reducir el riesgo de volatilidad.
Monitorear la divergencia política: la estabilidad de las tasas del BCE versus el relajamiento del BoJ probablemente mantendrá al yen bajo presión, afectando posiciones de divisas a corto y mediano plazo.
Oportunidades en comercio y arbitraje: las empresas que importan de la zona del euro o realizan transacciones transfronterizas pueden beneficiarse de la temporalidad estratégica de las conversiones.
Al 30 de octubre de 2025. 1 JPY ≈ 0.00576 EUR, o 1 EUR ≈ ¥173.5.
El euro se beneficia de las tasas más altas del BCE, mientras que el BoJ sigue con el relajamiento monetario, ampliando la brecha de tasas de interés.
Una recuperación significativa del yen es improbable hasta que el BoJ suba las tasas o la inflación en Japón se estabilice, posiblemente en 2026.
El uso de coberturas de divisas, el monitoreo de la política de bancos centrales y la temporalidad estratégica de las conversiones pueden reducir la exposición a la volatilidad JPY/EUR.
Tasas de interés, inflación, política del BoJ/BCE, balanzas comerciales, sentimiento de riesgo global y publicaciones clave de datos económicos.
El tipo de cambio yen a euro está moldeado por una combinación compleja de factores, incluyendo tasas de interés, inflación, política de bancos centrales, balanzas comerciales, estabilidad política y sentimiento de riesgo global.
Al entender estos motores, puedes anticipar mejor los movimientos de las divisas y tomar decisiones informadas —ya sea que estés cambiando dinero, invirtiendo o gestionando negocios internacionales en 2025.
Descargo de responsabilidad: Este material tiene fines informativos generales únicamente y no pretende ser (ni debe considerarse como) asesoramiento financiero, de inversión u otro tipo en el que se pueda confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación de EBC o el autor sobre qué inversión, valor, transacción o estrategia de inversión es adecuada para una persona específica.