¿Estamos en recesión? Descubra cómo los expertos utilizan datos como el gasto del consumidor, el crecimiento del empleo y las tendencias del mercado para responder a esta pregunta urgente.
A partir de mayo de 2025, la economía estadounidense sigue mostrando signos de tensión, lo que genera debates entre economistas e inversores sobre si el país está entrando en recesión. Si bien algunos indicadores sugieren una recesión, otros apuntan a una resiliencia continua.
Por lo tanto, la pregunta es: ¿Estamos en recesión ahora mismo? Este artículo examina los datos económicos más recientes para evaluar el estado actual de la economía estadounidense.
Una recesión se define típicamente por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el organismo oficial que regula las recesiones en Estados Unidos, considera diversos indicadores, como el empleo, la producción industrial y el gasto del consumidor, para determinar el inicio de una recesión.
Indicadores económicos clave
1. Producto Interno Bruto (PIB)
En el primer trimestre de 2025, el PIB de EE. UU. se contrajo a una tasa anual del 0,3 %, lo que representa un cambio con respecto al crecimiento del 2,4 % del trimestre anterior. Esta disminución se debió principalmente a un aumento de las importaciones antes de la imposición de aranceles y a una disminución del gasto público.
Sin embargo, es importante señalar que un trimestre de crecimiento negativo del PIB no constituye una recesión. Los economistas suelen buscar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo para confirmar una recesión.
2. Empleo y desempleo
La tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4,2 % en marzo de 2025, frente a los meses anteriores. Si bien esta cifra aún se considera baja según los estándares históricos, la tendencia al alza podría indicar la aparición de debilidades en el mercado laboral.
La Reserva Federal proyecta que la tasa de desempleo promediará 4,2% en 2025, lo que sugiere un aumento modesto pero no el pico significativo que normalmente acompañaría a una recesión.
3. Confianza y gasto del consumidor
La confianza del consumidor ha disminuido ante la preocupación por la inflación y las altas tasas de interés, lo que ha provocado una reducción del gasto y la inversión. Las ventas minoristas han mostrado debilidad, y empresas como McDonald's han reportado caídas globales en las ventas comparables.
Según los últimos datos, las ventas minoristas se encuentran actualmente un 1,55 % por debajo de su máximo histórico de abril de 2021, lo que indica una ligera caída, pero no una drástica. Esto sugiere que, si bien los consumidores pueden ser más cautelosos, el gasto no se ha desplomado, lo que sería una señal más definitiva de una recesión.
4. Manufactura y producción industrial
Los sectores manufacturero y de la construcción han experimentado caídas, lo que ha contribuido a la preocupación sobre las perspectivas económicas generales. Estos sectores son sensibles a los tipos de interés y a la demanda global, lo que los convierte en indicadores clave de la salud económica.
Para contextualizar, la producción industrial se encuentra tan solo un 0,32 % por debajo de su máximo histórico de febrero de 2025, y los ingresos personales se mantienen en su nivel máximo. Estos indicadores apuntan a una continua fortaleza en los niveles de producción e ingresos, lo cual no se corresponde con una recesión total.
Las tensiones comerciales y la incertidumbre política también han afectado la inversión empresarial. La anticipación de los aranceles provocó un aumento repentino de las importaciones a principios de 2025, distorsionando las cifras del PIB y potencialmente provocando una desaceleración en los trimestres posteriores. Estos factores contribuyen a un clima de cautela entre las empresas, lo que podría frenar la inversión y la contratación.
5. Inflación y política monetaria
La inflación ha sido una preocupación persistente. La inflación subyacente se desaceleró al 2,8 % en los doce meses hasta marzo de 2025, por debajo de su máximo pospandemia.
Para contextualizar, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, impulsada por los aranceles y las interrupciones en la cadena de suministro. Se espera que la Fed mantenga estables los tipos de interés mientras monitorea las tendencias de inflación y empleo.
Si bien la moderación de la inflación puede ser positiva, también refleja una menor demanda de los consumidores, lo que podría indicar un enfriamiento económico.
Los economistas están divididos sobre la probabilidad de una recesión. Algunos, como Torsten Sløk, predicen una alta probabilidad de una "Recesión Voluntaria de Reinicio Comercial" debido a las políticas arancelarias.
JP Morgan también elevó la probabilidad de una recesión en EE. UU. en 2025 al 60 %, citando diversas presiones económicas. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó la probabilidad de una recesión en EE. UU. al 40 %, frente al 25 % de su pronóstico anterior.
Otros, como Dana Peterson y David Kelly, sostienen que los fundamentos económicos siguen siendo sólidos y sugieren que cualquier posible recesión sería leve.
Estas evaluaciones reflejan preocupaciones crecientes, pero no un consenso sobre si se está avecinando una recesión.
En conclusión, según los datos actuales, la economía estadounidense no está en recesión a mayo de 2025. Si bien hay señales de desaceleración del crecimiento y riesgos emergentes, indicadores clave como el empleo, el gasto de consumo y la producción industrial siguen siendo relativamente sólidos.
Sin embargo, la situación es fluida y es esencial seguir monitoreando los indicadores económicos para evaluar la evolución futura.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubra lo que pensaron los analistas sobre el pronóstico del dólar a rand en 2025. ¿Es ahora el momento adecuado para comprar o vender rands sudafricanos?
2025-05-02La liquidez del mercado bursátil se refiere a la facilidad con la que se pueden comprar o vender acciones sin afectar su precio. Descubra por qué es importante y cómo impacta sus inversiones.
2025-05-02¿Inviertes con manos vacías? Descubre las señales, la psicología y las estrategias para superar las ventas por pánico y ganar confianza en tu estrategia de inversión.
2025-05-02