Publicado el: 2025-11-06
Si estás buscando una inversión tranquila, que te dé rendimientos en dólares y no te quite el sueño cada vez que los mercados se mueven, vale la pena mirar el IBTA ETF.
En los últimos meses, mientras muchos activos se han vuelto impredecibles, los bonos del Tesoro estadounidense han recuperado protagonismo. Y este fondo es una manera muy práctica de acceder a ellos sin complicarte demasiado.

El IBTA ETF (su nombre completo es iShares $ Treasury Bond 1–3 yr UCITS ETF) es un fondo cotizado que administra BlackRock, una de las gestoras más grandes del planeta.
Su función es bastante simple: invertir en una cesta de bonos del Tesoro de Estados Unidos con vencimientos de uno a tres años, y replicar su rendimiento. Es decir, si esos bonos suben o bajan, el ETF hace lo mismo.
¿Por qué puede ser interesante? Porque esos bonos se consideran de bajo riesgo, están respaldados por el gobierno de EE.UU. y, al ser de corto plazo, su precio no sufre tanto cuando las tasas cambian.
Según los datos más recientes de BlackRock (octubre de 2025), el fondo maneja unos 12.650 millones de dólares, tiene una duración promedio de 1.8 años, y cobra solo un 0.07 % anual de comisión. En pocas palabras: una alternativa sólida, barata y confiable.
En Latinoamérica, muchos ahorristas están buscando formas de proteger su dinero en dólares y escapar un poco de la volatilidad local. Y el IBTA ETF encaja perfecto en esa búsqueda.
Los bonos de corto plazo son menos sensibles a las subidas de tasas. Eso significa que si la Reserva Federal sube los intereses, este ETF no se verá tan afectado. Es ideal para quienes quieren renta fija internacional sin grandes sustos.
Tener parte de tu portafolio en dólares puede servir como escudo frente a la devaluación. El IBTA ETF te da esa exposición sin tener que comprar los bonos directamente o abrir cuentas complejas en EE.UU.
Una comisión de 0.07 % al año es casi simbólica. Es difícil encontrar instrumentos tan accesibles y con el respaldo de un gestor global como BlackRock.
El último año, el IBTA ETF rindió cerca de 3.9 %. No te hará rico, pero sí te puede ayudar a mantener tu dinero trabajando sin mucho riesgo.
El funcionamiento es más fácil de lo que parece. El fondo compra bonos del Tesoro con vencimientos entre 1 y 3 años.
Cada vez que esos bonos pagan intereses, el ETF los reinvierte automáticamente, aumentando el valor de la participación.
Esto se conoce como una clase de acumulación: en lugar de recibir dividendos en efectivo, las ganancias se suman al precio de tu inversión.
En resumen: tú compras participaciones del IBTA, y su valor sube con el tiempo gracias a los intereses de los bonos. Es una manera simple de estar invertido en el mercado de deuda más seguro del mundo.
| Dato | Valor aproximado |
|---|---|
| Activos bajo gestión | USD 12.65 mil millones |
| Rentabilidad 1 año | 3.91 % |
| Rentabilidad anualizada (3 años) | 4.36 % |
| Duración promedio | 1.82 años |
| Rendimiento promedio de los bonos | 3.53 % |
| Comisión (TER) | 0.07 % |
Estos números muestran que el IBTA ETF combina rendimiento moderado, liquidez y estabilidad, algo que muchos inversores en la región valoran especialmente.
Aunque el IBTA ETF es de los instrumentos más conservadores, no existe inversión sin riesgo.
Tasa de interés: si las tasas suben más de lo esperado, el valor del ETF puede caer un poco.
Tipo de cambio: si inviertes desde una moneda local que se fortalece frente al dólar, podrías ganar menos al convertir.
Rendimiento limitado: al ser de bajo riesgo, sus retornos también son moderados.
Costos de acceso: algunos brókers latinoamericanos pueden cobrar comisiones altas o tener retenciones impositivas.
Nada grave, pero siempre conviene tenerlo presente antes de invertir.
Totalmente, si tu meta es proteger capital, tener liquidez y mantener exposición al dólar.
El IBTA ETF es ideal como una pieza defensiva del portafolio, esa parte que no busca grandes ganancias, pero que te da estabilidad mientras el resto de tus inversiones se mueve.
Por ejemplo, si tienes parte en acciones o criptomonedas, podrías usar el IBTA como un "equilibrador". Mientras los activos más volátiles suben o bajan, este fondo mantiene el balance.
Define tu porcentaje de renta fija. Decide cuánto quieres tener en instrumentos seguros en dólares.
Analiza costos. Compara comisiones, conversión de moneda y requisitos de tu país.
Piensa a mediano plazo. Aunque es un fondo de corta duración, conviene mantenerlo un tiempo para aprovechar la estabilidad de los rendimientos.
Rebalancea con criterio. Si el dólar sube mucho o cambian tus objetivos, ajusta tu posición.
No. Este fondo reinvierte automáticamente los intereses, lo que te ahorra preocuparte por pagos o reinversiones.
Relativamente sí. Invierte en bonos del Tesoro de EE.UU., que se consideran los más seguros del mundo. Pero igual hay riesgo de tasa o de tipo de cambio.
Lo ideal es operar en dólares, aunque algunos brókers permiten invertir desde tu moneda local. Consulta si cobran conversión.
Se negocia en bolsas como Londres o Frankfurt. Muchos brókers internacionales lo ofrecen fácilmente desde Latinoamérica.
Sí, aunque poco probable. Si suben las tasas o el dólar baja frente a tu moneda, podrías ver pequeñas caídas temporales.
El IBTA ETF es una herramienta muy útil para quienes buscan renta fija internacional, exposición al dólar y poca volatilidad.
No promete grandes retornos, pero sí ofrece algo más valioso: tranquilidad.
En tiempos donde los mercados cambian de ánimo todos los días, tener una parte del portafolio en un fondo como el IBTA puede marcar la diferencia.
Si tu meta es cuidar lo que ya ganaste, diversificar y dormir tranquilo, este ETF merece tu atención.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.