Publicado el: 2025-11-04
              
              
              El precio del Bitcoin cae con fuerza este martes, borrando parte de las ganancias que la criptomoneda había acumulado en las últimas semanas. En menos de 24 horas, el valor del BTC retrocedió más de 2 %, situándose alrededor de los US$ 104.150, arrastrado por una nueva ola de liquidaciones masivas en los mercados de criptomonedas.
Los traders describen la jornada como una "limpieza de posiciones" tras un repunte que muchos consideraban insostenible. Más de US$ 1.2 mil millones en posiciones apalancadas fueron cerradas automáticamente, en su mayoría apuestas a que el precio seguiría subiendo.

La caída del precio del Bitcoin se produce en un contexto de mayor nerviosismo global. En Wall Street, los principales índices comenzaron la semana con tono mixto, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro subían y el dólar se fortalecía.
Las declaraciones recientes de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que descartaron un recorte inminente de tasas, enfriaron el ánimo de los inversores. Esa sensación de cautela golpeó directamente a los activos de riesgo, entre ellos las criptomonedas, que suelen sufrir cuando la liquidez global se reduce.
El detonante principal de la caída fue una oleada de liquidaciones automáticas. En el ecosistema cripto, muchos traders operan con apalancamiento —invirtiendo dinero prestado— con la esperanza de multiplicar sus ganancias. Pero cuando el precio se mueve en contra, las plataformas cierran esas posiciones de forma forzosa para evitar pérdidas mayores.
Ese proceso genera un efecto dominó: cada cierre arrastra al siguiente. En cuestión de horas, el precio del Bitcoin cae más rápido de lo previsto, y la presión vendedora se multiplica.
A las liquidaciones se sumaron varios elementos externos:
Un dólar más fuerte: el tono de la Fed impulsó la moneda estadounidense, reduciendo el atractivo de los activos especulativos.
Tensión geopolítica: los nuevos focos de conflicto en Medio Oriente provocaron aversión al riesgo y salida de capital de los mercados emergentes y cripto.
Baja liquidez: el menor volumen en los exchanges amplificó los movimientos, haciendo que pequeñas órdenes de venta impactaran con fuerza.

La corrección del Bitcoin no tardó en contagiar al resto del mercado. Ethereum (ETH) perdió cerca de un 5 %, Solana (SOL) se desplomó un 8 %, y otras monedas como Cardano (ADA) o Avalanche (AVAX) también retrocedieron con fuerza.
En total, la capitalización del mercado de criptomonedas cayó más de US$ 50 mil millones en menos de un día.
Los analistas técnicos observan niveles de soporte importantes alrededor de los US$ 103.000. Si el mercado logra mantenerse por encima, podría haber un rebote en los próximos días. En cambio, si rompe ese nivel, no se descarta una nueva caída hacia los US$ 100.000, cifra que podría actuar como barrera psicológica.
Aun con la volatilidad, el panorama de mediano plazo no parece tan oscuro. La creciente adopción institucional, junto con el interés de fondos internacionales y la llegada de nuevos productos financieros basados en Bitcoin, mantienen viva la expectativa de un repunte a futuro.
El episodio deja una enseñanza clara: el apalancamiento es un arma de doble filo. Muchos traders minoristas, atraídos por el optimismo de las últimas semanas, se vieron atrapados en posiciones que no pudieron sostener.
En foros y redes sociales, la comunidad cripto vivió la jornada entre la frustración y la ironía. Algunos lamentaban pérdidas considerables; otros celebraban la oportunidad de "comprar el dip", confiados en una futura recuperación.
El precio del Bitcoin cae tras una tormenta perfecta: liquidaciones masivas, un dólar fortalecido, tensiones globales y menor liquidez en los mercados. Sin embargo, lejos de interpretarse como un colapso, la mayoría de los expertos ve este movimiento como un ajuste natural dentro de un mercado cada vez más maduro.
A corto plazo, el panorama seguirá siendo volátil. Pero si algo ha demostrado la historia del Bitcoin, es su capacidad para recuperarse cuando pocos creen en él.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.