简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Derivados del petróleo: lo que usamos todos los días sin darnos cuenta

2025-10-01

Cuando hablamos de derivados del petróleo, lo primero que se nos viene a la mente es la gasolina. Y sí, es el más conocido, pero la realidad es que el petróleo va mucho más allá. Está en los plásticos, en la ropa, en los medicamentos, en el asfalto que pisamos y hasta en los fertilizantes que hacen posible que tengamos comida en la mesa. En pocas palabras: forman parte de nuestra vida diaria aunque casi nunca lo notemos.


¿Qué son los derivados del petróleo?

El petróleo crudo, tal como se extrae de la tierra, no es de gran utilidad. Para aprovecharlo, tiene que pasar por las refinerías, donde se transforma en una gran variedad de productos que usamos todos los días. De ahí salen la gasolina, el diésel, el queroseno, los plásticos, los lubricantes, el gas de cocina, el asfalto y muchos más. Gracias a ellos se mueven los coches, los aviones, funcionan las fábricas e incluso los hogares.


Ejemplos claros que vemos a diario

Derivados del petróleo


No hace falta ser especialista para darnos cuenta de que los derivados del petróleo están en todas partes:

  • Gasolina y diésel para mover coches, camiones y autobuses.

  • Keroseno para los aviones.

  • Gas LP para cocinar.

  • Plásticos en envases, juguetes, botellas y muchísimos objetos más.

  • Lubricantes que permiten que los motores trabajen bien.

  • Asfalto para calles y carreteras.

La lista es larguísima, pero con esto queda claro: casi no hay sector que no dependa de ellos.


El peso en la economía


Aquí es donde el tema se vuelve delicado. Cada vez que sube el precio del petróleo, todo lo demás se ve afectado. Si la gasolina se encarece, también lo hacen el transporte y, en consecuencia, los alimentos y prácticamente cualquier producto que consumimos.

En este 2025, por ejemplo, el barril de crudo ha estado entre 59 y 79 dólares. Ese rango hizo que la gasolina subiera alrededor de 4% y el diésel cerca de 6%. Lo terminamos sintiendo todos: ya sea al llenar el tanque o al pagar la cuenta en el supermercado.


Gráfico del precio del crudo en el último año

En la vida de todos los días


Aunque no tengas coche, el petróleo está en tu rutina. Está en la botella de agua que compras, en la ropa que usas, en los medicamentos que tomas e incluso en los fertilizantes que ayudan a que lleguen frutas y verduras al mercado. Escapar de sus derivados es casi imposible, porque están presentes en la mayoría de las cosas que consumimos.


El lado ambiental


Claro que no todo es positivo. Los derivados del petróleo son también una de las principales fuentes de contaminación: generan gases que alteran el clima y dejan una huella ambiental importante. De ahí que hoy se hable tanto de energías renovables, autos eléctricos y biocombustibles. El detalle es que, aunque avanzamos en esa dirección, todavía dependemos demasiado del petróleo como para dejarlo atrás de un día para otro.


Ventajas y desventajas


Como casi todo, los derivados del petróleo tienen su lado bueno y su lado malo.

Ventajas:

  • Son muy eficientes para generar energía.

  • Se producen en grandes cantidades.

  • Sostienen al transporte y a la industria.

Desventajas:

  • Contaminan bastante.

  • Sus precios son inestables y dependen de factores políticos y conflictos internacionales.

  • Generan una dependencia fuerte hacia los países productores.


Lo que viene en el futuro


Se habla mucho de la transición energética, y es verdad que cada vez más países buscan reducir el consumo de petróleo. Sin embargo, todavía estamos lejos de dejarlo atrás. Sectores como la aviación, la construcción o la petroquímica seguirán dependiendo de él por bastante tiempo. Incluso se estima que el uso de plásticos derivados del crudo seguirá creciendo al menos hasta 2030.


Preguntas frecuentes


1. ¿Qué son los derivados del petróleo?

Son los productos que se obtienen al refinar el crudo: gasolina, diésel, plásticos, lubricantes, asfalto, entre otros.

2. ¿Por qué son tan importantes en la economía?

Porque impactan en casi todo: transporte, alimentos, industria y construcción. Si suben, todo se encarece.

3. ¿Podemos sustituirlos por energías renovables?

Todavía no al 100%. Hay avances con autos eléctricos y biocombustibles, pero muchos sectores aún dependen de ellos.

4. ¿Cuáles son los más comunes en la vida diaria?

Gasolina, diésel, gas LP, plásticos, lubricantes y asfalto.

5. ¿Son dañinos para el medio ambiente?

Sí. Generan contaminación y gases que afectan el clima, por eso existe tanta presión para buscar alternativas más limpias.


Conclusión


En resumen, los derivados del petróleo están en casi todo lo que hacemos. Nos permiten movernos, producir y vivir más cómodamente, pero al mismo tiempo generan problemas como contaminación y precios inestables. Aunque la meta sea un futuro con energías limpias, hoy el petróleo sigue siendo el rey. Entenderlo no es un lujo, es comprender cómo funciona la economía y por qué nuestro bolsillo depende tanto de algo que está, literalmente, en todas partes.


¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.