Mercado de divisas en México: claves para entenderlo hoy

2025-09-09

¿Alguna vez te has preguntado por qué sube o baja el dólar y cómo eso te afecta? La respuesta está en el mercado de divisas en México. Aunque parezca un tema lejano, lo vemos reflejado todos los días: cuando compras un celular importado, pagas un viaje al extranjero o recibes dinero de un familiar que trabaja fuera del país.

Este mercado es el puente que conecta al peso mexicano con las monedas más importantes del mundo. Y entenderlo, aunque sea un poco, puede ayudarte a tomar mejores decisiones con tu dinero.


¿Por qué es tan importante el mercado de divisas en México?


Billetes de distintos países


El mercado de divisas en México es uno de los más activos del mundo. Aquí se cruzan operaciones que permiten que los negocios funcionen, que entren inversiones al país y que tú puedas viajar o comprar en línea sin problema.

No se trata solo del dólar, aunque sea el más conocido. El peso también interactúa con el euro, la libra, el yen y el yuan. Cada una de estas monedas influye en algo distinto: desde la industria automotriz hasta el turismo o la tecnología. Eso significa que, aunque no lo pienses todos los días, tu bolsillo depende de este mercado más de lo que imaginas.


Así está el peso hoy frente a otras monedas


En estos días de septiembre 2025, el dólar está en 18.61 pesos. Puede parecer un número frío, pero piensa: si recibes remesas, compras en dólares o tienes deudas en esa moneda, cada centavo que sube o baja cambia tu economía personal.

El rango en el último mes fue de 18.58 a 18.82 pesos, y en tres meses llegó a 19.23. Esto nos dice algo importante: a pesar de la incertidumbre global, el peso sigue fuerte. Y eso es una buena noticia para quienes dependen de la estabilidad de este mercado.


Cotizaciones recientes que te conviene conocer


Moneda Valor en pesos (septiembre 2025) Movimiento
Dólar (USD) 18.61 MXN Estable
Euro (EUR) 20.12 MXN Ligera alza
Yen (JPY) 0.13 MXN Movimientos leves
Libra (GBP) 23.45 MXN Tendencia al alza
Yuan (CNY) 2.57 MXN Fluctuación moderada

Fuente: estimaciones financieras recientes.


Cuando escuchas que el euro subió o que el yen bajó, puede sonar irrelevante. Pero si tu empresa importa maquinaria de Europa, o si compras productos de Japón o China, el mercado de divisas en México tiene un impacto directo en el precio final de lo que consumes.


Qué mueve al mercado y por qué deberías estar atento


El mercado de divisas en México no se mueve porque sí. Hay factores claros detrás. En Estados Unidos, la Reserva Federal toma decisiones que fortalecen o debilitan al dólar. Si suben las tasas de interés, la gente prefiere ahorrar en dólares y el peso se debilita.

Aquí en México, el Banco de México también influye. Si sube las tasas, atrae inversiones extranjeras y el peso gana terreno. Si las baja demasiado, el efecto puede ser el contrario. A eso se suman temas como la inflación, la política o incluso un discurso presidencial. Todo esto hace que el mercado se mueva a veces en cuestión de minutos.


Quiénes hacen posible este mercado


Edificio del Banco de México


Detrás del mercado de divisas en México hay jugadores clave. El Banco de México es el guardián de la estabilidad, mientras que las casas de cambio ayudan a turistas y ciudadanos que necesitan efectivo. Los bancos mueven operaciones enormes para empresas y corporativos.

Pero no todo queda en manos de instituciones. Hoy en día, cualquiera puede cambiar divisas desde el celular con aplicaciones fintech. Eso hace que este mercado sea cada vez más accesible para todos nosotros.


Lo que ha marcado el 2025


Este año hemos visto cómo el mercado de divisas en México puede sacudir a grandes jugadores. En junio, Estados Unidos sancionó a varias instituciones financieras mexicanas, lo que causó nerviosismo. Incluso, Vector decidió cerrar su negocio de divisas.

También, BBVA sufrió por la volatilidad del peso y sus ganancias cayeron. Pero en lugar de retirarse, anunció una inversión histórica en México. Eso nos muestra algo importante: a pesar de los altibajos, los grandes siguen apostando por este país.


Qué podemos esperar en el futuro


El rumbo del mercado de divisas en México dependerá mucho de lo que pase en Estados Unidos. Si allá bajan las tasas y controlan la inflación, el peso puede fortalecerse. Si no, el dólar seguirá dominando.

Otro factor que cambiará el panorama es la digitalización. Cada vez más personas usan apps para cambiar dinero, lo que hace el proceso más fácil y barato. Pero también implica cuidar la seguridad. En este terreno, quien se adapte mejor será quien saque ventaja.


Claves que no debes olvidar


  • El mercado de divisas en México afecta tu vida diaria, aunque no lo notes.

  • El dólar está estable en 18.61 pesos, pero otras monedas también importan.

  • Las decisiones de la Fed y del Banco de México son clave para el rumbo del peso.

  • A pesar de los retos, México sigue atrayendo grandes inversiones.


Conclusión


El mercado de divisas en México es como un termómetro que mide la relación del país con el mundo. Y aunque muchas veces parece un tema lejano, en realidad toca nuestra vida diaria. Desde el precio de la gasolina hasta lo que pagas por un viaje, todo pasa por aquí.

En 2025, el peso ha demostrado fuerza y estabilidad en un contexto complicado. Para ti, esto significa mejores oportunidades si sabes aprovecharlas: viajar más barato, cuidar tu dinero o incluso animarte a invertir. Porque al final, entender este mercado no es solo cosa de expertos: también puede darte ventaja en tu día a día.


¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.