Explore la tasa natural de desempleo, sus causas, su impacto y cómo se diferencia del desempleo cíclico en esta guía detallada.
Comprender la tasa natural de desempleo es fundamental para comprender el funcionamiento de los mercados laborales a lo largo del tiempo. A diferencia del desempleo cíclico, que aumenta y disminuye con los auges y las recesiones económicas, la tasa natural de desempleo refleja un nivel de referencia que persiste incluso en economías sanas.
En este artículo, vamos a analizarla a través de siete ideas esenciales que explican qué es, qué la causa y por qué es importante tanto para los responsables de las políticas, las empresas y los inversores.
Tasa natural de desempleo: 7 cosas que debes saber
1. Siempre está presente
Incluso cuando una economía alcanza su máximo potencial, se espera cierto nivel de desempleo. Este nivel de referencia se denomina tasa natural de desempleo. Incluye a los trabajadores en transición laboral y a aquellos cuyas habilidades ya no se ajustan a las necesidades del mercado.
La existencia de esta tasa significa que el desempleo cero no es realista ni deseable, ya que podría indicar un mercado laboral rígido e ineficiente.
2. Los factores friccionales y estructurales son los principales impulsores
Se compone principalmente de dos tipos de desempleo: friccional y estructural. El desempleo friccional se produce cuando las personas abandonan sus empleos o se incorporan al mercado laboral voluntariamente, tras tomarse un tiempo para encontrar un puesto adecuado.
El desempleo estructural surge cuando existe un desajuste entre las competencias de los trabajadores y los empleos disponibles, a menudo debido al cambio tecnológico, la globalización o los cambios en la demanda. Ambos son procesos naturales y constantes en cualquier economía dinámica.
3. Varía con el tiempo y entre países.
No existe un porcentaje fijo que se aplique universalmente a la tasa natural de desempleo. Esta puede cambiar con el tiempo dentro de un mismo país y variar significativamente entre naciones. En muchas economías desarrolladas, suele estimarse en torno al 4 o 5 %.
Sin embargo, los cambios en las regulaciones del mercado laboral, los cambios demográficos, los avances tecnológicos y los sistemas educativos pueden provocar que la tasa natural suba o baje.
4. El pleno empleo puede coexistir
Contrariamente a la creencia popular, el pleno empleo no significa desempleo cero. Los economistas suelen definir el pleno empleo como el punto en el que solo existe la tasa natural de desempleo.
En este nivel, se emplea a toda persona que desee un empleo con el salario actual y posea las competencias adecuadas. El desempleo restante es friccional o estructural. Por lo tanto, el pleno empleo es compatible con un cierto nivel de desempleo continuo en la economía.
5. La tasa natural no es directamente observable
A diferencia de las cifras reales de desempleo, que pueden medirse, la tasa natural de desempleo debe estimarse mediante modelos económicos. Estos modelos se basan en datos a largo plazo y supuestos sobre la inflación, la productividad y el comportamiento del mercado laboral.
Esto lo convierte en un concepto teórico más que en una cifra concreta, aunque sigue siendo extremadamente útil para dar forma a políticas y analizar tendencias.
6. Por qué los responsables políticos lo vigilan de cerca
Los responsables políticos, especialmente los bancos centrales, vigilan de cerca la tasa natural de desempleo al diseñar estrategias de tipos de interés y políticas fiscales. Si el desempleo real cae muy por debajo de la tasa natural, podría indicar una economía sobrecalentada y una inflación en aumento.
Por el contrario, si el desempleo se mantiene por encima de la tasa natural durante períodos prolongados, puede indicar un bajo rendimiento y la necesidad de estímulos. Comprender la situación de la economía en relación con la tasa natural ayuda a orientar la toma de decisiones estable y sostenible.
7. Sus características clave
A continuación se presentan algunas características definitorias que distinguen la tasa natural de desempleo:
1) No es resultado de crisis económicas.
La tasa natural persiste independientemente de si la economía está en recesión o en expansión.
2) Refleja el equilibrio a largo plazo.
La tasa natural representa un equilibrio entre los solicitantes de empleo y las vacantes de empleo a lo largo del tiempo.
3) Puede cambiar en función de las políticas y la innovación.
Los cambios en la educación, los programas de capacitación y las leyes laborales pueden influir en la tasa natural.
4) Coexiste con la estabilidad inflacionaria.
A la tasa natural, la inflación tiende a permanecer estable, lo que la convierte en un componente clave en los modelos de metas de inflación.
5) Informa la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU).
Este concepto ayuda a determinar el punto en el que el desempleo empieza a impulsar la inflación.
Conclusión
La tasa natural de desempleo sigue siendo uno de los conceptos más importantes, aunque a menudo malinterpretados, de la economía laboral. Capta la idea de que cierto nivel de desempleo es una característica normal, incluso saludable, de una economía que funciona bien.
Al comprender qué impulsa la tasa natural, cómo evoluciona y por qué es importante, obtenemos una visión más clara del panorama económico más amplio.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubra cuáles son los conceptos de dinero inteligente en el trading y cómo las estrategias institucionales como CHoCH, BOS y las capturas de liquidez pueden mejorar su ventaja.
2025-05-29Grecia usa el euro, pero ¿por qué dejó de usar el dracma? Descubre la historia, las razones del cambio y cómo afecta a Grecia hoy.
2025-05-29Los horarios de las sesiones de Forex pueden definir toda tu estrategia. Descubre cómo el tiempo influye en la volatilidad, la liquidez y el potencial de ganancias en el trading de divisas global.
2025-05-29