Descubra el último pronóstico de dólar a yen para 2025 con información de expertos, análisis técnico y factores económicos clave que afectan su operación con USD/JPY.
A partir de mayo de 2025. el tipo de cambio actual de dólar a yen ronda los ¥145.74. lo que refleja una interacción compleja de indicadores económicos, políticas de bancos centrales y eventos geopolíticos.
Este artículo profundiza en los factores que influyen en el par USD/JPY y brinda información sobre su posible trayectoria para el resto de 2025 y más allá.
Descripción general del tipo de cambio actual de dólar a yen
El par USD/JPY experimentó fluctuaciones en 2025, con un tipo de cambio que cayó por debajo de los ¥140 en abril por primera vez este año. Esta caída se atribuyó a la aversión al riesgo del mercado y a factores técnicos. Sin embargo, el par repuntó, alcanzando aproximadamente los ¥145,74 en mayo.
Rendimiento histórico de dólar a yen (2020-2025)
El análisis de la trayectoria histórica del par USD/JPY proporciona contexto para su posición actual y sus posibles movimientos futuros:
2020 : El par comenzó el año alrededor de ¥109,38, experimentando volatilidad debido a la pandemia de COVID-19, y terminó el año cerca de ¥103,75.
2021 : Los esfuerzos de recuperación económica hicieron que el USD/JPY subiera, cerrando el año en aproximadamente ¥113,84.
2022 : El dólar se fortaleció significativamente frente al yen, alcanzando un máximo de ¥147,16 en octubre, influenciado por las subidas de tipos de la Reserva Federal y la continua postura moderada del Banco de Japón.
2023 : El tipo de cambio fluctuó, alcanzando un máximo de ¥149,88 en noviembre, en medio de incertidumbres económicas mundiales y divergencias en las políticas de los bancos centrales.
2024 : El par alcanzó un máximo de ¥157,90 en junio, impulsado por los persistentes diferenciales de tasas de interés y el sentimiento del mercado a favor del dólar.
2025 : En lo que va del año, el USD/JPY ha caído aproximadamente un 7,33%, lo que indica un posible cambio en la dinámica del mercado.
Factores que influyen en el USD/JPY en 2025
1. Diferenciales de tipos de interés
La divergencia en las políticas monetarias entre la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón (BOJ) impacta significativamente el tipo de cambio USD/JPY.
Si bien la Reserva Federal ha mantenido una postura cautelosa, absteniéndose de realizar recortes inmediatos de tasas, el Banco de Japón (BOJ) continúa con su política monetaria ultraflexible. Esta disparidad refuerza la fortaleza del dólar frente al yen.
2. Dinámica de refugio seguro
Históricamente, el yen se ha considerado una moneda refugio. Sin embargo, las recientes tensiones geopolíticas e incertidumbres económicas han llevado a los inversores a reevaluar su fiabilidad como moneda refugio.
Una encuesta de Reuters indica que más del 55% de los estrategas cambiarios están preocupados por el estatus de refugio seguro del dólar, frente a alrededor de un tercio en abril.
3. Desempeño económico
La economía estadounidense ha mostrado indicios de contracción, lo que genera temores de una posible recesión. Por el contrario, la economía japonesa está experimentando un crecimiento moderado, con un PIB previsto de 6.908,4 billones de yenes en 2025, frente a los 6.721 billones de yenes de 2024. Este contexto económico influye en la confianza de los inversores y en la valoración de las divisas.
Pronóstico del dólar frente al yen para 2025 y años posteriores
Los analistas de mercado ofrecen proyecciones variadas para el par USD/JPY, que reflejan diferentes expectativas sobre las políticas monetarias, el crecimiento económico y los desarrollos geopolíticos:
Corto plazo (2025) :
Mayo de 2025: precio promedio de ¥147,26 entre ¥144,94 y ¥149,05.
Junio de 2025: Aumento potencial a ¥150,39, con un rango de ¥147,38 a ¥152,89
Julio de 2025: Promedio esperado de ¥146,15, fluctuando entre ¥142,04 y ¥151,84.
Algunos pronósticos sugieren que el USD/JPY podría experimentar una modesta apreciación pronto, llegando potencialmente a ¥149,86 dentro del próximo mes, impulsada por las políticas monetarias actuales y el sentimiento del mercado.
Por el contrario, otros analistas anticipan una recuperación del yen, y que el par podría caer a un nivel entre ¥110 y ¥120 hacia fines de 2025, influenciado por posibles cambios en las políticas de los bancos centrales y el superávit comercial de Japón.
Mediano a largo plazo (2026-2030) :
Las proyecciones varían; algunos esperan que el USD/JPY alcance aproximadamente ¥133,67 para fines de 2025, y potencialmente aumente a ¥173,51 para fines de 2029, dependiendo de las condiciones económicas y las decisiones políticas.
Oportunidades y riesgos de operar con el USD/JPY en 2025
Factor | Oportunidad | Riesgo |
---|---|---|
Brecha de tasas de interés | Operaciones de carry trade (comprar USD, vender JPY) | Un cambio repentino en la política del Banco de Japón podría revertir el comercio |
Volatilidad técnica | Configuraciones de ruptura a corto plazo | Señales falsas en sesiones volátiles |
Liquidez | Spreads bajos y alto volumen de negociación | El mal uso del apalancamiento puede amplificar las pérdidas |
Divergencia económica | Seguimiento de tendencias basado en perspectivas macro | Errores de política monetaria de la Fed o del Banco de Japón |
Flujos de refugio seguro | El sentimiento de aversión al riesgo puede impulsar al yen | La repentina fortaleza del yen podría tomar a los operadores con la guardia baja |
1. Divergencia de las tasas de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido tasas de interés relativamente más altas que el Banco de Japón, que todavía mantiene las tasas cerca de cero.
Esto crea una oportunidad de carry trade, donde los inversores toman prestado en yenes (bajo rendimiento) para invertir en dólares (mayor rendimiento), obteniendo potencialmente ganancias de los diferenciales de intereses.
2. La volatilidad técnica ofrece configuraciones de trading a corto plazo
El par USD/JPY ha experimentado oscilaciones entre ¥145 y ¥157 en el último año.
Los traders pueden beneficiarse de las operaciones de impulso a corto plazo, en particular en torno a anuncios de bancos centrales, publicaciones del PIB o datos de empleo.
3. Fuerte liquidez y diferenciales ajustados
El USD/JPY es uno de los pares de divisas más negociados a nivel mundial, ofreciendo bajos costos de transacción y alta liquidez. Esto lo hace ideal tanto para operadores intradía como para inversores institucionales.
4. El sentimiento de refugio seguro juega un papel importante
El yen japonés suele considerarse un activo refugio. Durante periodos de incertidumbre global, los operadores pueden beneficiarse de la dinámica de tolerancia al riesgo: comprar yenes cuando la volatilidad se dispara y venderlos cuando los mercados se estabilizan.
5. Perspectivas económicas divergentes
La economía estadounidense muestra señales mixtas, con preocupaciones por la inflación y la desaceleración del crecimiento.
El modesto repunte del PIB de Japón y el potencial ajuste de la política monetaria brindan a los operadores espacio para especular sobre escenarios de apreciación del yen si el BOJ cambia de postura.
Riesgos que debe conocer
1. Sorpresa política del Banco de Japón
Si el Banco de Japón aumenta inesperadamente las tasas de interés o elimina el control de la curva de rendimiento, podría conducir a una apreciación del yen, atrapando a los operadores en el lado equivocado del mercado.
2. Debilidad económica de EE. UU.
Un debilitamiento de la economía estadounidense o recortes repentinos de las tasas por parte de la Reserva Federal podrían provocar una debilidad generalizada del dólar, lo que pondría presión sobre el USD/JPY y aumentaría el riesgo de una caída.
3. Incertidumbre geopolítica
Eventos como las tensiones entre Estados Unidos y China, los conflictos en Medio Oriente o los shocks energéticos pueden generar una repentina demanda de yenes como refugio seguro, provocando una rápida caída del par.
4. Alta volatilidad
Si bien la volatilidad puede generar oportunidades, también aumenta el riesgo. Para los operadores apalancados, incluso una pequeña fluctuación adversa en el USD/JPY puede generar pérdidas significativas si las órdenes de stop loss no se utilizan correctamente.
5. Correlación con los rendimientos de los bonos estadounidenses
El USD/JPY está estrechamente correlacionado con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. Si los rendimientos caen inesperadamente, el dólar podría debilitarse, lo que afectaría las posiciones largas en el par.
Conclusión
En conclusión, el tipo de cambio de dólar a yen está sujeto a muchos factores influyentes, incluidas las políticas de los bancos centrales, el desempeño económico y los eventos geopolíticos.
Si bien las previsiones a corto plazo sugieren posibles fluctuaciones, las proyecciones a largo plazo varían debido a posibles sorpresas del Banco de Japón y la evolución de las condiciones macroeconómicas de EE. UU. Por lo tanto, la gestión de riesgos es fundamental.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Aprenda qué significa RMB, en qué se diferencia del yuan y por qué comprender la moneda china es importante tanto para viajeros como para inversores y para los mercados globales.
2025-05-09Descubra qué países abandonaron el dólar estadounidense en el comercio mundial y por qué esta tendencia de desdolarización está ganando impulso en 2025.
2025-05-09Compare el trading manual con el uso de bots de trading de IA para comprender los pros y los contras de cada uno, lo que le ayudará a decidir cuál se adapta a su estilo y objetivos de trading.
2025-05-09