El oro se estabilizó por debajo de los 3.000 dólares tras su máximo. Goldman Sachs ve riesgo al alza en su pronóstico de 3.100 dólares para fin de año.
El oro se estabilizó por debajo de los 3.000 dólares el lunes, tras alcanzar un nuevo máximo histórico la semana anterior. Goldman Sachs señaló en una nota que existe un riesgo alcista en su escenario base de 3.100 dólares para finales de 2025.
Históricamente considerado como una reserva de valor segura durante períodos de turbulencias geopolíticas, el oro ha subido aproximadamente un 14% en lo que va del año, impulsado en parte por las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles impuestos por Trump y una liquidación en los mercados de valores.
El metal también se ha visto impulsado por la demanda del banco central, que aumentó sus reservas de lingotes por cuarto mes consecutivo en febrero. Trump ha incrementado los aranceles a las importaciones de productos chinos.
La Comisión Europea anunció que impondrá aranceles retaliatorios a productos estadounidenses por valor de 26 mil millones de euros a partir del próximo mes, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial global.
Se espera que Trump hable con Putin esta semana para discutir formas de poner fin a la guerra de tres años en Ucrania, según declaró el domingo a CNN el enviado estadounidense Steve Witkoff después de regresar de lo que describió como una reunión "positiva" en Moscú.
El Kremlin, sin embargo, impuso duras condiciones para una posible tregua. La semana pasada expiró una licencia que permitía transacciones energéticas estadounidenses con instituciones financieras rusas, según la administración Trump.
El oro enfrenta una fuerte resistencia psicológica, por lo que prevemos una consolidación a corto plazo. Un descenso por debajo de los 2.980 dólares podría llevar al mercado hacia los 2.960 dólares.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Las políticas de Trump provocaron salidas de capitales de las acciones estadounidenses, y la depreciación del dólar amplió la brecha de activos. Los mercados emergentes podrían atraer entradas de capital.
2025-04-30El sector privado agregó 155.000 empleos en marzo, con salarios que aumentaron un 4,6%, aliviando las preocupaciones sobre una desaceleración económica y del mercado laboral.
2025-04-30La inflación no se desaceleró en febrero, con un aumento interanual del PCE básico del 2,8 %. Los precios de los bienes aumentaron un 0,2 %, liderados por los precios de los bienes de entretenimiento y los automóviles.
2025-04-30