Los índices bursátiles y el Nasdaq 100 cayeron porque aumentan las preocupaciones de que los aranceles de Trump podrían conducir a una recesión global.
Los principales índices bursátiles estadounidenses continuaron cayendo el lunes. El Nasdaq 100 registró una caída del 3.8%, en medio de preocupaciones sobre que la política arancelaria de Trump pueda llevar a la economía más grande del mundo hacia una recesión.
Según una nota de Goldman Sachs publicada el lunes, los fondos de cobertura liquidaron posiciones en acciones individuales el viernes en la mayor cantidad vista en más de dos años, con una actividad comparable a la observada en marzo de 2020 durante el estallido de la pandemia.
Además, se destacó que el apalancamiento general de los fondos de cobertura en posiciones de renta variable era de 2.9 veces sus valores contables, un nivel récord en los últimos cinco años. Las apuestas cuantiosas podrían resultar en una venta masiva cuando el sentimiento del mercado se vuelva amargo.
El estímulo económico significativo tanto en China como en Europa contribuyó a la ola de ventas. Sin embargo, algunos analistas de Wall Street consideran que ahora es el momento adecuado para aprovechar las valoraciones más bajas, ya que la resiliencia económica sigue siendo en gran medida intacta.
Stuart Kaiser, estratega de Citigroup, se muestra cautelosamente optimista y enfatiza la importancia de mantenerse selectivo, sugiriendo oportunidades en acciones de gran capitalización y alta calidad dentro de los sectores financiero y tecnológico.
La superioridad del rendimiento del Dow Jones frente al S&P 500 este año subraya la rotación hacia acciones de valor. Lockheed Martin y el grupo RTX son notables excepciones, ya que se espera que se beneficien de un incremento en el gasto militar europeo.
El Dow ha caído por debajo de su media móvil simple de 200 días, aunque hay señales de un posible patrón de doble fondo. Dado que el RSI está cerca del territorio de sobreventa, se prevé que el índice encuentre cierto soporte alrededor del mínimo de enero, situado en torno a 41.760.
Descargo de responsabilidad: Este material es solo para fines de información general y no pretende ser (y no debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión o de otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en el material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor de que una inversión, un valor, una transacción o una estrategia de inversión en particular sea adecuada para una persona específica.
El yen, que se cotiza a más de 143 por dólar el jueves, podría desencadenar conversaciones entre Estados Unidos y Japón, pero se espera que Tokio resista los pedidos de fortalecer su moneda.
2025-04-24En medio de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos y los riesgos de disociación, las acciones A de China se recuperaron con el respaldo de las políticas y el apoyo de los inversores minoristas.
2025-04-23Las acciones estadounidenses se recuperaron el martes debido a que la disminución de las tensiones comerciales atrajo a compradores, lo que impulsó los tres índices principales a subir más del 2,5% en un repunte amplio.
2025-04-23