Publicado el: 2025-11-20
Cuando uno empieza a meterse de lleno en el mundo del trading y las inversiones, las siglas empiezan a volverse parte del día a día: ETF por aquí, mercados emergentes por allá... y de pronto aparece uno que llama la atención: EMM ETF.
Si nunca lo habías escuchado, no te preocupes. Aquí te cuento qué es, para qué sirve y por qué puede ser interesante para quienes invertimos desde Latinoamérica.

El EMM ETF es un fondo administrado por Global X, diseñado para invertir en mercados emergentes, pero con un detalle clave: excluye a China.
¿Por qué? Porque muchos ETFs de mercados emergentes terminan ultra concentrados en China, y eso puede traer riesgos adicionales o limitar la diversificación.
En cambio, el EMM se enfoca en países como India, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, algunos mercados del Sudeste Asiático y hasta economías más pequeñas pero con potencial.
Además, este ETF no es pasivo. Eso significa que no sigue un índice y ya:
Tiene gestión activa, lo que permite a los administradores seleccionar empresas que, según ellos, tienen más futuro en cada país.

Para no andar con rodeos, aquí te dejamos lo más importante del fondo:
Creación: 24 de septiembre de 2010.
Holdings actuales: alrededor de 70–72 empresas.
Activos bajo gestión: cerca de 30 millones de dólares.
Gasto anual (expense ratio): 0.75%.
Dividendos: paga dos veces al año.
Volatilidad anual aproximada: alrededor de 17%, o sea, fuerte movimiento, como suele pasar en emergentes.
Uno de los datos que más llama la atención es que en 2025 el EMM ha mostrado un rendimiento bastante atractivo, apoyado por el buen momento de varios mercados emergentes que están levantando cabeza.
Aquí viene lo interesante. Desde Latinoamérica, muchas veces estamos expuestos a nuestra bolsa local y a empresas de Estados Unidos. Pero el mundo es más grande, y este ETF puede ser una buena ventana hacia mercados que suelen pasar desapercibidos.
El EMM te permite invertir en muchas economías emergentes sin depender del peso de China. Es como abrir el mapa y decir: "quiero un poquito de lo mejor de cada región sin poner todos los huevos en una sola canasta".
Los mercados emergentes suelen tener altibajos, sí, pero también son los que más pueden crecer con cambios económicos, reformas o mayor consumo interno.
Si haces swing trading, este ETF puede servir para aprovechar etapas de recuperación global.
Si eres más de largo plazo, también funciona como un bloque sólido dentro de una cartera diversificada.
Si ya tienes exposición a Estados Unidos o a tu país, agregar EMM puede ayudarte a reducir riesgo regional.
Nada es perfecto en el mundo financiero, así que aquí van los riesgos más relevantes:
Con casi 17% de volatilidad anual, este ETF se mueve bastante. Si eres de los que entra en pánico con una caída fuerte, debes considerarlo.
Los mercados emergentes son más vulnerables a crisis políticas, intervenciones, inflación o cambios regulatorios.
No es un ETF gigante, así que puede haber momentos donde el volumen es menor.
Puede ser una ventaja, claro, pero también significa que dependes de las decisiones del equipo gestor.
Aquí te dejamos ideas prácticas:
Si crees que los emergentes van a repuntar (por factores globales, commodities, o recortes de tasas), una posición en EMM puede ser una jugada interesante.
Muchos inversionistas compran de forma mensual o trimestral para suavizar los altibajos.
Si te da flojera investigar acción por acción en mercados remotos, este ETF hace ese trabajo por ti.
Funciona como complemento a ETFs del S&P 500, Nasdaq o incluso de renta fija.
Un ETF de mercados emergentes excluyendo a China, gestionado por Global X.
Sí, tiene volatilidad alta y está expuesto a riesgos propios de mercados emergentes.
Sí, siempre y cuando tu bróker permita operar ETFs de Estados Unidos.
Sí, dos veces al año.
Funciona para ambas cosas, dependiendo de tu estilo:
Para traders: movimientos macro.
Para inversionistas: diversificación global.
Un 0.75% anual.
El EMM ETF es una excelente alternativa para quienes quieren exposición a mercados emergentes sin depender del imán chino. Su enfoque activo, su diversificación y su potencial de crecimiento lo hacen atractivo tanto para traders como para inversionistas de largo plazo.
No es un ETF para todo el mundo, claro está: se mueve fuerte, tiene riesgos y requiere paciencia. Pero si estás construyendo una cartera global o quieres jugar movimientos macro, EMM ETF puede ser una pieza muy útil.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.