Publicado el: 2025-11-10
El precio del platino sigue siendo protagonista en México. Actualmente, una onza se cotiza cerca de 28 858 pesos, mientras que el gramo ronda los 927 pesos. Este aumento refleja tanto la subida del precio internacional como la influencia del tipo de cambio frente al dólar.
Comparado con hace un año, el platino ha subido casi un 50 %, un salto que afecta a quienes compran como inversión, a quienes lo usan en joyería y a las industrias que dependen del metal.
Mercado internacional fuerte: La demanda mundial se mantiene alta y la oferta limitada hace que el metal se encarezca.
Tipo de cambio: Un dólar fuerte frente al peso eleva automáticamente los precios en México.
Uso industrial: Más allá de la joyería, el platino es vital en automóviles, catalizadores y procesos químicos, lo que mantiene su valor alto.
Producción limitada: El metal proviene de regiones específicas y cualquier interrupción en su producción presiona el precio al alza.
En pocas palabras, el platino sigue siendo un metal valioso y necesario, no solo para invertir sino también para la industria.

La onza se mantiene cerca de 28 858 pesos.
El gramo ronda los 927 pesos.
A lo largo del último año, los precios han subido de forma constante, con leves correcciones ocasionales que reflejan la dinámica natural del mercado.
Para entender mejor el contexto, veamos cómo se comparan el platino, el oro y la plata en México:
| Metal | Precio por onza (MXN) | Precio por gramo (MXN) | Variación anual aproximada |
|---|---|---|---|
| Platino | 28 858 | 927 | +49 % |
| Oro | 34 000 | 1 120 | +18 % |
| Plata | 1 450 | 45 | +30 % |
Esta tabla muestra cómo el platino sigue siendo uno de los metales más caros y demandados en México, incluso más que la plata y, en ciertos contextos, cercano al oro por uso industrial.
Inversores y joyeros: Deben tener en cuenta que los precios están altos y planificar sus compras cuidadosamente.
Empresas que utilizan platino: Pueden enfrentar mayores costos en industrias como la automotriz o química, lo que podría reflejarse en los precios finales de los productos.
Recicladores de metales: Los niveles actuales pueden ser una oportunidad para obtener ganancias, especialmente en la recolección de catalizadores usados.
Aunque el panorama favorece precios altos, existen factores que podrían frenar la subida:
Fortalecimiento del peso frente al dólar.
Innovaciones tecnológicas que reduzcan la necesidad de platino en la industria.
Factores económicos globales o cambios en la producción minera.

Mientras la demanda industrial siga firme y la oferta permanezca limitada, el precio del platino en México podría mantenerse alto o incluso subir un poco más. Sin embargo, los niveles actuales son elevados, por lo que cualquier decisión de compra o inversión requiere precaución.
El precio del platino en México está en uno de sus puntos más altos de los últimos años, con la onza cerca de los 29 000 pesos y el gramo alrededor de 927 pesos. La combinación de demanda global, tipo de cambio y valor industrial hace que este metal sea relevante no solo para inversionistas, sino también para la industria y la economía del país.
Quienes compran, venden o usan platino deben estar atentos al mercado: el metal dejó de ser solo joyería o inversión y ahora impacta directamente en los precios que pagamos en México.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.