Publicado el: 2025-10-08
Las acciones Figma viven un momento de euforia en el mercado. En los últimos días, el valor de la compañía de diseño colaborativo ha subido con fuerza después de anunciar una esperada integración con ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial más popular del momento.
El anuncio generó entusiasmo inmediato entre inversores y usuarios, impulsando la cotización de Figma en medio de una ola de optimismo tecnológico que mezcla diseño, productividad e inteligencia artificial.
La integración entre Figma y ChatGPT permitirá a los usuarios crear o modificar diseños usando simples comandos de texto. En pocas palabras, cualquier persona podrá describir lo que quiere —por ejemplo, "crea un boceto de una aplicación móvil con fondo oscuro y botones redondeados"— y el sistema generará el diseño directamente en Figma.
Este tipo de innovación busca eliminar tareas repetitivas, acelerar el proceso creativo y facilitar el trabajo de diseñadores y equipos de producto. No es de extrañar que las acciones Figma se hayan disparado tras el anuncio, ya que el mercado interpretó la noticia como una señal clara de que la empresa está decidida a liderar la integración entre diseño y tecnología de IA.
Tras el comunicado, las acciones Figma subieron cerca de un 2 % en operaciones posteriores al cierre de mercado, y extendieron las ganancias en las siguientes jornadas, consolidando una tendencia alcista que devolvió confianza a los inversores.
Cuando Figma salió a bolsa a finales de julio de 2025, lo hizo con uno de los debuts más impresionantes del año. Las acciones Figma se ofrecieron inicialmente a 33 USD y llegaron a superar los 140 USD en su primer día, un salto de más del 250 %. Fue un estreno que colocó a la empresa en el radar de todo el sector tecnológico.
Sin embargo, la euforia inicial fue perdiendo fuerza. Los primeros reportes financieros mostraron un crecimiento sólido, pero no tan espectacular como el que el mercado esperaba. Esto generó ventas masivas y correcciones significativas en la cotización.
En su último trimestre, Figma reportó ingresos por 249.6 millones de dólares, un crecimiento interanual del 41 %. También presentó una utilidad neta de 28.2 millones. Aunque los números fueron positivos, los analistas señalaron una ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento, lo que provocó cierta cautela entre los inversores.
Pese a esa moderación, la base de usuarios y la adopción corporativa de la plataforma siguen en aumento. La empresa mantiene un perfil de crecimiento firme y rentable, pero necesitaba un impulso narrativo que devolviera confianza. Y la alianza con ChatGPT parece haber cumplido justo ese papel.
La reciente integración con ChatGPT puede marcar un cambio importante para la industria del diseño digital. Figma ahora permitirá ejecutar tareas de diseño a partir de texto, lo que abre la puerta a flujos de trabajo más rápidos y colaborativos.
Imagina poder escribir una descripción como:
"Crea una versión alternativa del diseño con tonos más cálidos y menos texto".
Y que Figma realice el cambio automáticamente, en segundos.
Este tipo de funcionalidades no solo agiliza la creación visual, sino que también democratiza el diseño para equipos no técnicos. Cualquier persona, sin importar su experiencia, podrá dar forma a una idea con solo describirla.
Esa promesa de accesibilidad y eficiencia fue suficiente para reavivar el interés de los mercados y dar un respiro a las acciones Figma, que venían de meses complicados.
El repunte de las acciones Figma ha sido una de las sorpresas positivas del mes. Tras el anuncio, la acción llegó a subir más del 6 % en una sola jornada, alcanzando alrededor de 60 USD por título.
El sentimiento general es positivo: los inversores ven en la integración con ChatGPT una oportunidad para que la empresa aumente su base de usuarios y fortalezca su posición competitiva. Sin embargo, los analistas también recuerdan que este tipo de subidas deben ser respaldadas por resultados concretos.
Algunos de los factores que determinarán si el crecimiento se mantiene son:
La adopción real de la nueva función. Si los diseñadores y empresas empiezan a usarla activamente, podría traducirse en ingresos adicionales.
El impacto financiero. La clave será ver si la integración ayuda a aumentar la tasa de usuarios premium.
La competencia. Otras plataformas de diseño también están explorando el uso de IA generativa.
La volatilidad del mercado. El sector tecnológico sigue siendo muy sensible a los resultados trimestrales y las expectativas de crecimiento.
Por ahora, la sensación predominante es que Figma ha vuelto a despertar el interés de los inversores, pero el reto será mantener ese impulso más allá del entusiasmo inicial.
Al observar las cifras recientes, se entiende por qué las acciones Figma están atrayendo tanta atención:
Ingresos trimestrales: 249.6 millones de dólares.
Crecimiento interanual: +41 %.
Beneficio neto: 28.2 millones.
Precio actual aproximado: 60 USD por acción.
Subida reciente: +6 % tras el anuncio de integración.
Máximo histórico: 140 USD durante su debut en bolsa.
Caída más pronunciada previa: –19 % en un día tras resultados anteriores.
Estos números reflejan que Figma sigue siendo una empresa sólida, con márgenes sostenibles y un potencial de crecimiento importante, especialmente ahora que la inteligencia artificial se ha convertido en el motor de innovación de toda la industria.
Los analistas del sector consideran que la integración con ChatGPT llega en el momento justo. Para muchos, esta colaboración coloca a Figma en la primera línea de la revolución creativa impulsada por la IA.
Además, el anuncio ha generado un aumento considerable en el volumen de operaciones, lo que suele interpretarse como una señal de reactivación del interés institucional.
Aun así, los expertos insisten en mantener cautela: el mercado ha premiado a la acción por su potencial, pero necesitará ver resultados concretos en los próximos trimestres para mantener la tendencia alcista.
Las acciones Figma han demostrado ser volátiles, pero también resilientes. Si la compañía logra convertir la integración en una herramienta ampliamente adoptada, su cotización podría continuar recuperándose en los próximos meses.
A partir de ahora, los inversores estarán atentos a tres puntos clave:
El nivel de uso de la función integrada con ChatGPT.
El impacto financiero que pueda reflejarse en los resultados trimestrales.
La respuesta de la competencia y la evolución general del sector.
Si Figma logra consolidar su nuevo ecosistema de diseño potenciado por IA, las perspectivas a mediano plazo son positivas. No obstante, el escenario todavía requiere prudencia: la compañía deberá demostrar que la innovación tecnológica también se traduce en crecimiento sostenible.
El reciente impulso de las acciones Figma muestra cómo una sola noticia puede cambiar el ánimo del mercado cuando hay una historia de fondo convincente. La integración con ChatGPT no solo introduce una función llamativa, sino que posiciona a Figma como una de las empresas más activas en la intersección entre diseño y tecnología inteligente.
Si el mercado valida esta apuesta y los usuarios adoptan las nuevas herramientas, la compañía podría recuperar el brillo de sus primeros días en bolsa.
Por ahora, la reacción positiva de las acciones Figma parece justificada: hay entusiasmo, expectativa y una visión clara de hacia dónde quiere ir la empresa. El tiempo dirá si este nuevo capítulo logra consolidar a Figma como referente del diseño digital potenciado por inteligencia artificial.
Aviso legal: Este material es solo para fines informativos generales y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.