简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Venta y compra de oro en Chile: lo que necesitas saber en 2025

2025-09-19

En tiempos de incertidumbre, muchos chilenos se hacen la misma pregunta: ¿dónde poner mis ahorros para que no pierdan valor? La inflación, el dólar que sube y baja, e incluso las noticias sobre crisis internacionales, nos recuerdan que no todo el dinero está seguro en el banco. Y es aquí donde aparece una alternativa clásica pero siempre vigente: la venta y compra de oro.

El oro, más allá de ser un metal brillante y símbolo de riqueza, es una herramienta financiera que ha acompañado a las personas durante siglos. En 2025, con precios que superan los 3.500 dólares por onza, su atractivo ha crecido aún más entre quienes buscan seguridad y estabilidad.

Este artículo te guiará paso a paso por el mundo de la venta y compra de oro en Chile, para que entiendas por qué tanta gente está mirando hacia este metal precioso y qué deberías considerar si piensas sumarte.


¿Por qué el oro atrae tanto a los chilenos?


Precio del oro en Chile hoy


El oro no depende de las modas ni de las promesas de crecimiento rápido. Es un activo que mantiene su valor en el tiempo y que, en momentos de crisis, suele subir.

  • El oro en números

Durante septiembre de 2025, el gramo de oro de 24 quilates en Chile llegó a superar los 111.000 pesos, lo que significa un salto de más del 40% en comparación al año pasado. Para quienes habían comprado antes, fue una excelente noticia.

  • Un refugio frente a la incertidumbre

Cuando las monedas se debilitan o los mercados tiemblan, el oro brilla más. Esa es la razón por la que muchos lo llaman "activo refugio". Para un chileno que vive pendiente de la variación del peso frente al dólar o del precio del cobre, tener parte de sus ahorros en oro puede ser un alivio.


Formas de comprar oro en Chile


Si escuchas compra de oro, probablemente pienses en joyas. Y aunque son una opción, no son la única. Hoy existen distintas maneras de invertir:

  • Oro físico

Lingotes: son bloques de oro puro, pensados para inversión de largo plazo.

Monedas: muy demandadas por su fácil transporte y venta.

Joyas: aunque tienen valor estético y emocional, su precio depende del diseño y pureza, no solo del peso del oro.

  • Opciones financieras

ETFs de oro: fondos que siguen el precio del metal sin necesidad de guardarlo en casa.

Acciones mineras: invertir en empresas dedicadas a la extracción de oro.

Futuros: contratos que apuestan al valor que tendrá el oro en el futuro, más usados por inversionistas experimentados.

Cada alternativa tiene su estilo. Si buscas seguridad tangible, el oro físico es lo tuyo. Si prefieres flexibilidad y liquidez, los instrumentos financieros son más prácticos.


El momento de vender oro en Chile


No basta con comprar: también hay que saber cuándo vender.

  • Revisa la pureza: mientras más quilates, más se paga. El oro de 24 quilates tiene la máxima cotización.

  • Observa el mercado: vender cuando el precio está en alza te da más utilidades.

  • Ten en cuenta la liquidez: muchas familias optan por vender oro cuando necesitan efectivo rápido, ya sea para enfrentar una emergencia o aprovechar otra inversión.

En Chile, el oro se ha vuelto una especie de "ahorro de emergencia": se guarda y, llegado el momento, se transforma en dinero de manera rápida.


¿Qué pasará con el precio del oro en 2025?


Lingotes de oro


Las proyecciones indican que el oro podría cerrar el año en 3.749 dólares por onza. En palabras simples: los expertos esperan que siga subiendo.

Esto significa que la compra de oro puede seguir siendo atractiva para quienes buscan crecer su patrimonio, y que la venta de oro en los próximos meses podría traer muy buenas ganancias para quienes ya tienen reservas.


Oro versus otras inversiones en Chile


Para entender su importancia, vale la pena compararlo con otras alternativas que suelen elegir los chilenos:

  • Cobre: es el rey de las exportaciones, pero su precio depende de la economía global, sobre todo de China.

  • Dólar: útil como ahorro, aunque el tipo de cambio puede moverse bruscamente en poco tiempo.

  • Bienes raíces: seguros y rentables a largo plazo, pero requieren mucho capital y no siempre son fáciles de vender.

El oro, en cambio, se caracteriza por ser accesible, líquido y estable. Puedes entrar con montos pequeños (como unas monedas) o grandes (como lingotes), y venderlo de manera más sencilla que un departamento o un terreno.


Consejos prácticos para los chilenos


  • Define tus objetivos: ¿quieres ahorrar, protegerte de la inflación o especular con subidas rápidas de precio?

  • Elige el formato correcto: oro físico si valoras lo tangible, instrumentos financieros si priorizas liquidez.

  • Mantente informado: el precio del oro reacciona a las noticias mundiales. Una crisis política o un movimiento del dólar puede disparar su valor.

  • No tomes decisiones apresuradas: tanto en la compra como en la venta, analiza antes de actuar.


Recomendaciones finales


  • No pongas todos tus ahorros en un solo activo: diversifica.

  • Aprende a interpretar las señales del mercado internacional.

  • Recuerda que el oro funciona mejor como inversión a mediano y largo plazo.

  • Busca orientación profesional si planeas mover grandes montos.


Conclusión


La venta y compra de oro en Chile no es un asunto exclusivo de grandes inversionistas; cada vez más personas comunes se animan a explorar esta opción. El oro no solo representa un símbolo de riqueza, también es una herramienta práctica para proteger los ahorros frente a la inflación y la incertidumbre.

En 2025, con precios récord y una economía global inestable, el oro reafirma su rol como aliado estratégico. Eso sí, como cualquier inversión, requiere planificación, información y paciencia. Comprar o vender oro sin estrategia puede ser un error; hacerlo con calma y conocimiento puede convertirse en una gran oportunidad.

En definitiva, ya sea que lo guardes en forma de lingotes, monedas o a través de un fondo de inversión, el oro seguirá siendo un respaldo confiable para quienes buscan estabilidad en medio de la incertidumbre.


¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.