2025-09-21
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es el indicador que mide la inflación en México, es decir, qué tanto varían los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares. Saber cada cuánto se calcula el IPC es fundamental para entender la periodicidad de sus mediciones, su publicación, y cómo afecta diferentes áreas como salarios, contratos, rentas y políticas económicas.
Periodicidad del cálculo y publicación del INPC
El INPC se calcula quincenalmente en México: INEGI recopila precios cada quincena.
Además, se publica el resultado de cada quincena: la primera quincena del mes y la segunda.
El dato mensual se obtiene como promedio de las dos quincenas del mes.
Por lo tanto, al preguntarnos cada cuánto se calcula el IPC, la respuesta es: cada quincena y se consolida mensualmente para las variaciones generalizadas.
¿Qué incluye el cálculo?
Para que el cálculo sea representativo, estos son algunos de los elementos clave:
El INPC se basa en una «cesta» de bienes y servicios que consumen los hogares mexicanos.
La base de referencia más reciente es la segunda quincena de julio de 2018.
Las variaciones se calculan tanto de forma mensual como anual (comparando el mismo mes del año anterior).
Últimos datos del INPC en México
Aquí tienes algunos datos recientes para ilustrar la importancia de saber cada cuánto se calcula el IPC:
Inflación interanual en agosto de 2025: 3.57 %
Tasa de variación mensual de agosto de 2025: 0.06 % respecto al mes anterior
En meses previos, por ejemplo julio de 2025 fue alrededor de 3.51 % interanual, y junio fue más alta (≈ 4.32 %)
Importancia de saber cada cuánto se calcula el IPC
Comprender cada cuánto se calcula el IPC tiene impactos significativos en varios frentes:
Contratos y ajustes salariales: muchos acuerdos económicos (salarios mínimos, rentas, servicios públicos) usan la inflación o actualizaciones basadas en INPC mensual. Si se sabe que hay datos quincenales, se puede prever mejor los cambios.
Políticas monetarias: el Banco de México observa estos datos periódicos para definir tasas de interés, metas de inflación, etc.
Presupuestos personales: si los precios suben quincenal o mensualmente, los consumidores pueden notar impactos en su gasto de alimentos, energía, transporte, etc.
Ventajas y retos del cálculo con periodicidad quincenal
Ventajas
Permite mayor actualización de la información: cambios abruptos en precios (por ejemplo alimentos, energía) pueden ser captados antes.
Mejora la capacidad de respuesta política y económica, tanto del gobierno como de empresas.
Retos
Mayor esfuerzo logístico para recolectar precios, procesarlos, asegurar calidad en datos.
Posibilidad de mayor volatilidad estadística entre quincenas, lo que puede generar fluctuaciones que necesitan suavizarse en promedios mensuales.
Resumen: cada cuánto se calcula el IPC en México
Aspecto | Periodicidad |
---|---|
Recolección de precios / cálculo de INPC | Cada quincena |
Publicación de datos quincenales | Primera y segunda quincena de cada mes |
Cálculo del índice mensual | Promedio de las dos quincenas del mes |
Variación interanual (comparación año‑año) | Cada mes, al consolidarse el dato mensual |
Preguntas frecuentes
¿El IPC puede calcularse en periodos distintos de una quincena?
Técnicamente sí, pero el estándar oficial en México es quincenal. Comparaciones mensuales o anuales se derivan de los datos quincenales.
¿Cada cuánto se ajustan los pesos de los productos en la cesta del IPC?
Los pesos se revisan al menos una vez al año, en función de los hábitos de consumo recogidos por encuestas familiares.
¿Cada cuánto se realiza la publicación adelantada o estimaciones?
En general no se publican estimaciones para todos los componentes; el dato oficial quincenal es el más fiable.
Conclusión
Saber cada cuanto se calcula el IPC en México permite entender mejor qué tan reciente es la información que tomamos como referencia para decisiones financieras, económicas o personales. En México, el INPC se calcula quincenalmente, se publica cada quincena, y se presenta un dato mensual que es el promedio de ambas quincenas. Los datos más recientes muestran una inflación interanual de aproximadamente 3.57 % en agosto de 2025, y una variación mensual muy pequeña (en torno a 0.06 % en ese mes).
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.