Kraft Heinz se parte en dos: ¿Adiós al gigante que dominó tu mesa?

2025-09-03

El martes 2 de septiembre de 2025, Kraft Heinz anunció que se separará en dos compañías independientes cotizadas en bolsa, una decisión que pone fin a la mega-fusión de 2015 impulsada por Warren Buffett y 3G Capital. El movimiento busca desbloquear valor tras años de caída en ventas y una depreciación del 70 % en su capitalización bursátil desde el pico de 2017.


¿Qué se lleva cada nueva empresa?


Kraft Heiz se dividirá



Global Taste Elevation Co.

• Facturación estimada 2024: USD 154 000 millones.

• Marcas: Heinz, Philadelphia, Kraft Mac & Cheese, así como la totalidad de la operación en China (incluye los sabores locales de Zhongshi y la línea occidental).

• Foco: crecimiento internacional, canales de food-service y portafolio de salsas de alta rotación.

North American Grocery Co.

• Facturación estimada 2024: USD 104 000 millones.

• Marcas: Oscar Mayer, Lunchables, Kraft Singles y otros productos refrigerados y envasados.

• Liderazgo: Carlos Abrams-Rivera, actual CEO de Kraft Heinz, asumirá la presidencia de esta división.


Calendario y costes


La escisión se ejecutará vía spin-off libre de impuestos y se espera que cierre en la segunda mitad de 2026, sujeta a aprobación regulatoria. Kraft Heinz ha apartado hasta USD 3 000 millones para gastos de transición y promete mantener el dividendo actual y la calificación crediticia de grado de inversión.


¿Por qué se rompe lo que hace diez años se unió?


En 2015, la fusión de Kraft y Heinz creó un gigante con ventas combinadas de USD 280 000 millones y se vendió al mercado como la fórmula perfecta para dominar los pasillos de alimentos procesados en Norteamérica. Sin embargo, los consumidores migraron hacia opciones más saludables, los costos de materias primas se dispararon y la deuda heredada alcanzó niveles que sofocaron la innovación. El resultado: cinco años de estancamiento, pérdidas de participación de mercado y un desplome bursátil que llevó a Buffett a reconocer públicamente "errores de juicio".


Reacción de los accionistas


Gráfico de las acciones de Kraft Heinz en los últimos doce meses


Tras el anuncio, el precio de las acciones de Kraft Heinz subió un 1.27 % en las operaciones fuera de horario, pero la acción acumula un retroceso del 26 % en los últimos doce meses. Los analistas ven la separación como una oportunidad para que cada compañía adopte estrategias propias: la de salsas puede optar por adquisiciones en mercados emergentes, mientras que la de comestibles podría atraer a minoristas que buscan integración vertical.


¿Qué significa para los inversores globales?


  • Más claridad financiera: cada entidad publicará sus propios estados, facilitando la comparación con pares puros como Nestlé (salsas) o General Mills (comestibles).

  • Potencial de recompra o fusión: la división reduce el tamaño de cada unidad y las hace objetivos teóricos para adquires estratégicos o fondos de private equity.

  • Impacto en Latam y Asia: Global Taste Elevation heredará plantas en China y Brasil, así como joint ventures en México, lo que podría acelerar la expansión de productos "medio camino" entre occidental y local.


Riesgos a vigilar


• Costos duplicados: hasta que las sinergias se materialicen, ambas compañías soportarán estructuras corporativas separadas.

• Presión de precios: la categoría de alimentos refrigerados en EE. UU. sigue bajo ataque de marcas propias de supermercados.

• Deuda residual: aunque se repartirá entre ambas partes, el perfil de riesgo dependerá de cómo se asignen los flujos de caja futuros.


Conclusión


La separación de Kraft Heinz no es solo un ajuste contable: es la admisión de que los modelos "todo en uno" han perdido fuerza ante la fragmentación del gusto del consumidor. Para los inversores que buscan exposición al sector CPG, la historia aún no termina: dos nuevas historias recién empiezan, y cada una podría ofrecer un perfil de riesgo-rendimiento más nítido que el gigante que hoy conocemos.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.