Descubra cuántos países usarán el dólar en 2025, incluidas listas completas, razones para la adopción del dólar y lo que significa para el mercado de divisas y los mercados globales.
El dólar estadounidense (USD) seguirá siendo la piedra angular de las finanzas globales en 2025. Si bien es ampliamente reconocido como la principal moneda de reserva del mundo, quizás menos personas se den cuenta de que en qué países se utiliza el dólar. En realidad, un número cada vez mayor de países y territorios han adoptado el USD como su moneda de curso legal oficial o lo usan ampliamente junto con sus propias monedas.
En total, 17 naciones soberanas y más de una docena de territorios dependen ahora directamente del dólar, y otros estados lo vinculan o lo utilizan de facto sin una adopción formal.
Este artículo analiza quiénes usan el dólar, por qué lo hacen y qué significa para el comercio, las finanzas y la geopolítica mundial en la actualidad.
¿Qué se considera “utilizar el dólar”?
Al analizar el uso del dólar estadounidense, es fundamental distinguir entre:
Dolarización Oficial : Países o territorios que no emiten moneda nacional y utilizan exclusivamente el USD.
Uso cooficial : lugares que tienen una moneda local pero utilizan el dólar estadounidense de manera intercambiable a un tipo de cambio fijo.
Uso de facto : Regiones donde el dólar estadounidense circula ampliamente en transacciones diarias sin respaldo legal, puntos turísticos de interés, ciudades fronterizas o zonas de alta inflación.
Este artículo cubre las naciones dolarizadas oficialmente, el uso cooficial y la influencia del dólar a través de su adopción no oficial.
¿En qué países se utiliza el dólar?
A partir de 2025, las siguientes 17 entidades utilizarán oficialmente el USD como moneda de curso legal exclusiva o equivalente:
Siete territorios de Estados Unidos donde el dólar es la moneda natural:
Puerto Rico
Guam
Samoa Americana
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Islas Marianas del Norte
Diez naciones independientes y semiautónomas sin moneda separada:
Ecuador (desde 2000)
El Salvador (desde 2001)
Panamá (desde poco después de 1904)
Timor Oriental (Timor-Leste, desde 2000)
Palaos, Estados Federados de Micronesia, Islas Marshall (según pactos con Estados Unidos desde 1944)
Islas Vírgenes Británicas e Islas Turcas y Caicos (Territorios Británicos de Ultramar)
Bonaire, San Eustaquio y Saba (los Países Bajos caribeños) lo adoptaron en 2011.
Zimbabue, que abandonó su moneda y restableció el dólar estadounidense en 2020+
Estas jurisdicciones dependen exclusivamente del dólar estadounidense para transacciones, ahorros, precios y presupuestos.
Uso cooficial: países vinculados al dólar
Un puñado de naciones mantienen sus propias monedas pero utilizan el dólar estadounidense de manera intercambiable y con tipos de cambio fijos:
Panamá (balboa panameño vinculado 1:1 al dólar estadounidense, solo monedas)
Liberia (la moneda flota, pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado)
Líbano, Camboya, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Costa Rica, Curazao, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Myanmar, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Sint Maarten y Vietnam aceptan dólares estadounidenses junto con sus monedas locales para muchas transacciones, especialmente en turismo y trade.
Estas economías permiten el uso del dólar estadounidense para la fijación de precios, el desembolso de salarios o la contabilidad formal en diferentes grados.
¿En qué países se utiliza el dólar?
Categoría | Ejemplos | Contar |
---|---|---|
Naciones Oficiales Dolarizadas | Ecuador, El Salvador, Panamá, Timor Oriental, Palau, Micronesia, Islas Marshall, etc. | 17 |
Territorios de EE. UU. | Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes Estadounidenses, Samoa Americana, NMI | 5 |
Clavijas cooficiales/fijas | Camboya, Bahamas, Belice, Liberia, Líbano, Costa Rica, etc. | ~18+ |
Uso oficial/semioficial total | Incluye pequeños territorios y dependencias | Al menos 35 |
Uso de facto | Líbano, Zimbabue, zonas fronterizas/turísticas, regiones de alta inflación | Muchos |
Desglosando los números:
Dolarización oficial: 17 territorios/naciones
Uso cooficial o ampliamente aceptado del dólar estadounidense: otros 18 países
Total: Más de 35 jurisdicciones en todo el mundo que utilizan el dólar estadounidense de manera oficial
Uso de facto en muchos otros, particularmente en centros turísticos y regiones propensas a la inflación.
Aunque la cifra exacta varía según las definiciones, al menos 35 países o regiones utilizan el dólar de forma oficial o semioficial, hablando en términos conservadores. Muchos más dependen en gran medida del dólar estadounidense indirectamente a través de prácticas de trading y su uso informal.
¿Por qué los países se dolarizan?
La adopción del dólar surge de diversas motivaciones, entre ellas:
Estabilidad de precios y control de la inflación: Ecuador (2000) y Zimbabwe (2020) se dolarizaron para recuperarse del colapso monetario.
Integración económica y facilitación del comercio: Panamá, Palau y Micronesia utilizan el dólar estadounidense para simplificar el comercio a través de fuertes conexiones con Estados Unidos.
Economías turísticas vinculadas: Bahamas, Belice y Camboya adoptan el dólar estadounidense para atraer turistas y promover el gasto internacional.
Las remesas y los pactos en dólares estadounidenses ayudan a estabilizar las monedas y reducir los costos cambiarios en regiones como América Central y el Caribe.
Beneficios e inconvenientes de la dolarización
Beneficios de usar el dólar estadounidense | Desventajas del uso del dólar estadounidense |
---|---|
Estabilidad de precios : protege contra la hiperinflación y el colapso de la moneda. | Pérdida del control de la política monetaria : los países no pueden fijar tasas de interés ni imprimir dinero. |
Mayor confianza de los inversores : atrae inversión extranjera y mejora la solvencia. | Sin ingresos por señoreaje : los gobiernos pierden ganancias al emitir su propia moneda |
Comercio y turismo simplificados : más fácil para las transacciones internacionales y la fijación de precios | Exposición a la política económica de EE.UU .: Las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. afectan directamente a los países dolarizados |
Costos de transacción más bajos : elimina las tarifas de conversión de moneda y reduce la volatilidad | Flexibilidad reducida en situaciones de crisis : los países no pueden devaluar su moneda ni estimular la economía fácilmente |
Acceso a los mercados globales : facilita el acceso al capital global y a las redes comerciales. | Dependencia de la estabilidad de EE. UU .: Los problemas económicos o políticos en EE. UU. pueden tener impactos directos |
Moneda de reserva fuerte : el dólar estadounidense es ampliamente aceptado y líquido a nivel mundial. | Herramientas financieras limitadas : los bancos centrales tienen menos instrumentos para gestionar la economía doméstica |
Más allá de los usos oficiales: el dólar en el sistema global
Dominio de las monedas de reserva: el dólar estadounidense representa aproximadamente el 58% de las reservas mundiales y el 88% de las transacciones de divisas.
La fijación de precios de las materias primas mundiales (petróleo y oro) fija los estándares del dólar estadounidense.
La dolarización de facto es común en lugares que enfrentan monedas débiles, como Líbano o Venezuela.
En cuanto a las implicaciones para las finanzas globales:
Calibración de políticas: las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos repercuten en los países dolarizados.
Riesgo cambiario: los países con tipos de cambio fijos deben modificar sus reservas según sea necesario
Estrategia de inversión: Las economías dolarizadas pueden ofrecer climas favorables para la inversión, pero carecen de alivios monetarios.
Influencia geopolítica: Estados Unidos aplica poder blando, impone sanciones y utiliza marcos financieros centrados en Estados Unidos, como SWIFT.
Escenarios futuros: ¿El dominio del dólar bajo amenaza?
Las iniciativas emergentes de diversificación monetaria, como las monedas estables, los sistemas de pago liderados por los BRICS, el yuan digital y las reformas del euro apuntan a alternativas en evolución.
Sin embargo, reemplazar los sistemas de dólares arraigados sigue siendo un desafío a largo plazo:
Las profundas reservas y liquidez del dólar
Infraestructura económica y jurídica de Estados Unidos
La confianza mundial en la estabilidad del dólar
Actualmente, la supremacía del dólar sigue sin ser cuestionada a medida que nos acercamos al año 2026.
Conclusión
En conclusión, el dólar estadounidense seguirá siendo un ancla vital en el sistema financiero global en 2025, con más de una docena de países usándolo oficialmente como su moneda principal y muchos más vinculando sus monedas locales a su valor.
Con los cambios en la economía global y la creciente prominencia de otras monedas de reserva como el euro, el yuan y los activos digitales, las perspectivas de un uso generalizado del dólar siguen siendo una preocupación crucial tanto para los economistas como para los inversores.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
¿Bajarán las tasas hipotecarias en 2025? Descubra las predicciones de los expertos, las tendencias económicas y el impacto que las tasas podrían tener en los compradores de vivienda y los inversores inmobiliarios.
2025-07-25Aprenda a operar con futuros del DAX con confianza. Esta guía abarca estrategias esenciales tanto para principiantes como para operadores experimentados en los volátiles mercados actuales.
2025-07-25Una guía práctica para generar riqueza en el mercado de valores utilizando estrategias híbridas, herramientas inteligentes y una gestión disciplinada de cartera.
2025-07-25