El USD/CHF alcanza mínimos de 14 años mientras persiste la debilidad del dólar; los débiles datos estadounidenses y la fortaleza del franco suizo impulsan al par por debajo del nivel clave de 0,8000.
El par USD/CHF ha prolongado su pronunciada caída, alcanzando niveles no vistos desde 2011, mientras el franco suizo se recupera ante la persistente debilidad del dólar. En la sesión de hoy, el USD/CHF cayó aproximadamente un 0,63%, cotizando actualmente cerca de 0,79378. Cabe destacar que el par se mantiene muy por debajo del nivel psicológicamente significativo de 0,8000, lo que subraya la intensidad de la presión vendedora sobre el dólar estadounidense.
Esta caída continua coloca al franco suizo en camino a su mejor desempeño trimestral frente al dólar desde 2008, impulsado por una confluencia de factores técnicos y macroeconómicos que pesan fuertemente sobre el sentimiento del dólar.
La debilidad generalizada del dólar sigue dominando los mercados de divisas, con el índice del dólar estadounidense (DXY) desplomándose a mínimos de tres años poco después de la apertura de Nueva York. El USD/CHF ha reflejado esta tendencia, cayendo a niveles no vistos desde la rebaja de la calificación crediticia estadounidense de 2011.
Los débiles datos macroeconómicos de EE. UU. han agravado aún más la depreciación del dólar. La publicación del PIB de la semana pasada reveló que la economía estadounidense se contrajo por primera vez en más de tres años, mientras que la confianza del consumidor en junio cayó a su nivel más bajo del año, lo que acentuó la preocupación del mercado sobre la salud de la economía estadounidense. Además, la preocupación por las perspectivas fiscales de EE. UU., intensificada por los debates sobre el techo de la deuda y la controvertida "Gran Ley Hermosa", ha hecho sonar las alarmas sobre el creciente déficit de Estados Unidos.
Para aumentar aún más la presión, la reciente rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody's de AAA a AA1 establece paralelismos con la rebaja de S&P en 2011, un acontecimiento que coincidió de manera similar con una caída del USD/CHF.
Curiosamente, la fortaleza del franco suizo se ha producido a pesar del tono moderado del Banco Nacional Suizo (BNS). En junio, el BNS recortó los tipos de interés al 0,00 %, una medida que normalmente debilitaría la moneda. Además, las autoridades suizas han señalado que los tipos de interés negativos y las intervenciones cambiarias siguen siendo una opción.
Sin embargo, el franco ha seguido apreciándose, lo que pone de manifiesto cómo la debilidad generalizada del dólar ha eclipsado las consideraciones de política monetaria en este caso. Los operadores siguen centrados en el deterioro de las perspectivas de EE. UU., lo que deja poco margen para la depreciación del franco, incluso en medio de las orientaciones moderadas del BNS.
Desde un punto de vista técnico, el USD/CHF se mantiene firmemente en una tendencia bajista, tras haber caído más del 2,34 % la semana pasada. El par cotiza actualmente en mínimos de 14 años, con poco soporte histórico a la vista hasta la zona de 0,78496. Esta falta de soporte estructural cercano plantea la posibilidad de una caída continua si el impulso persiste.
Sin embargo, tanto el Índice de Fuerza Relativa (RSI) como el Oscilador Estocástico indican que el USD/CHF está sobrevendido, lo que sugiere la posibilidad de un retroceso a corto plazo. A corto plazo, cualquier rebote podría encontrarse con presión de venta en o cerca del nivel de resistencia de 0,8000.
La última vez que el USD/CHF cotizó por debajo de 0,8000 fue en 2011, poco después de que Estados Unidos viera rebajada su calificación crediticia por primera vez en la historia. El panorama actual refleja ese período, con preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda, el gasto público y el deterioro de los datos económicos que vuelven a socavar la confianza en el dólar estadounidense.
Entonces, como ahora, el franco suizo ha actuado como moneda refugio, beneficiándose de la incertidumbre global y las preocupaciones fiscales de Estados Unidos. Si bien las políticas del Banco Nacional Suizo (BNS) podrían moderar el ritmo de apreciación del franco, los paralelismos sugieren que no se puede descartar una mayor caída del USD/CHF.
En la actualidad, el USD/CHF continúa cotizando bajo presión, con el franco suizo aprovechando el creciente sentimiento bajista hacia el dólar estadounidense. Si bien los indicadores técnicos a corto plazo apuntan a un posible repunte, el panorama macroeconómico general sigue firmemente sesgado en contra del dólar.
A menos que los datos estadounidenses mejoren o la Reserva Federal modifique su postura, es probable que el USD/CHF siga bajando, especialmente si el par cae por debajo del nivel de 0,78496. A corto plazo, los operadores estarán atentos a cualquier señal de intervención del BNS o a cambios en las expectativas del mercado en torno a la política fiscal y monetaria estadounidense. Hasta entonces, la fortaleza del franco parece que persistirá, anclando al USD/CHF en mínimos de varios años.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El KOSPI sube un 0,58% hasta los 3.089,65 puntos, mientras que los mercados asiáticos muestran señales mixtas. El Hang Seng de Hong Kong cae un 0,87%, mientras que el índice manufacturero de la India alcanza su máximo en 14 meses.
2025-07-01La libra esterlina se mantiene cerca de un máximo de cuatro años en medio de esperanzas comerciales y preocupaciones fiscales, aunque las señales económicas sugieren un posible retroceso.
2025-07-01El EUR/USD alcanza un máximo de 4 años ante las expectativas de recorte de tipos de la Fed, la caída de los precios del petróleo y las sólidas señales fiscales de la eurozona. Las negociaciones comerciales están ahora en el punto de mira.
2025-06-30