Aprenda a invertir en el S&P 500 con esta guía para principiantes que cubre fondos indexados, ETF y las formas más sencillas de comenzar.
Invertir en el S&P 500 es una estrategia de eficacia comprobada para generar riqueza a largo plazo. Ofrece a los principiantes una forma sencilla de obtener exposición a un amplio sector de la economía estadounidense.
Esta guía simplificada le explicará los aspectos esenciales de la inversión en el S&P 500, ayudándole a tomar decisiones informadas al emprender su viaje de inversión.
El S&P 500 es un índice bursátil que sigue el rendimiento de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en Estados Unidos. Representa aproximadamente el 80 % de la capitalización bursátil total de EE. UU., lo que lo convierte en un indicador clave de la salud general de la empresa.
El índice incluye empresas de diversos sectores, lo que proporciona a los inversores una exposición diversificada a la economía estadounidense.
Panorama financiero actual
Al 7 de mayo de 2025, el índice S&P 500 se sitúa en 5.606,91, lo que refleja una caída del 0,8% el 6 de mayo, tras una racha ganadora de nueve días.
En lo que va del año, el índice ha disminuido un 4,7%, influenciado por factores como los altos aranceles, las políticas de la Reserva Federal y las incertidumbres económicas mundiales.
A pesar de las recientes ganancias, el mercado enfrenta desafíos, incluyendo posibles caídas en las ganancias debido a los aranceles y las persistentes tensiones comerciales. Analistas como Paul Tudor Jones predicen nuevas caídas a menos que se produzcan cambios políticos significativos.
1. Diversificación
Al invertir en el S&P 500, en realidad está adquiriendo una pequeña participación en 500 empresas diferentes de diversos sectores. Esta diversificación ayuda a mitigar el riesgo asociado a la inversión en acciones individuales.
2. Rendimiento histórico
Históricamente, el S&P 500 ha generado una rentabilidad anual promedio de alrededor del 10 % a largo plazo. Si bien el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, proporciona un punto de referencia para las rentabilidades potenciales.
3. Rentabilidad
Invertir en fondos indexados o ETF del S&P 500 generalmente implica índices de gastos bajos, lo que significa que una mayor parte de su dinero permanece invertido.
4. Simplicidad
Es una estrategia de inversión pasiva que no requiere de un seguimiento constante ni de una gestión activa.
1. Elija entre un fondo indexado y un ETF
Tanto los fondos indexados como los fondos cotizados en bolsa (ETF) tienen como objetivo replicar el rendimiento del S&P 500. Las principales diferencias radican en cómo se negocian y sus ratios de gastos.
Fondos indexados: son fondos mutuos que siguen el S&P 500. Se compran y venden al final del día de negociación al valor del activo neto (NAV) del fondo.
ETFs: Se negocian como acciones en una bolsa, lo que permite comprar y vender durante toda la jornada bursátil. Suelen tener ratios de gastos más bajos que los fondos mutuos.
Los ETF más populares del S&P 500 incluyen:
SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY): Uno de los ETF más negociados.
Vanguard S&P 500 ETF (VOO): conocido por su bajo índice de gastos.
iShares Core S&P 500 ETF (IVV): ofrece una exposición similar con tarifas competitivas.
2. Abra una cuenta de corretaje
Para invertir en el S&P 500, necesitará abrir una cuenta de corretaje. Muchos corredores en línea ofrecen plataformas intuitivas con mínimos de cuenta bajos o nulos. Algunas opciones populares incluyen:
Fidelidad
Charles Schwab
Vanguardia
COMERCIO ELECTRÓNICO
Tenga en cuenta las tarifas, los mínimos de la cuenta, las opciones de inversión y la interfaz de usuario al elegir un corredor.
3. Deposite fondos en su cuenta
Una vez que abra una cuenta de corretaje, deposite fondos en ella. Esto generalmente se puede hacer mediante transferencia bancaria, giro bancario o cheque. Asegúrese de tener fondos suficientes para cubrir el costo de las acciones que desea comprar, teniendo en cuenta los requisitos mínimos de inversión.
4. Realice su pedido
Con fondos en su cuenta, ya puede ordenar la compra de acciones del fondo o ETF del índice S&P 500 que elija. Si compra un ETF, especifique la cantidad de acciones y el tipo de orden (por ejemplo, de mercado o limitada). En el caso de los fondos mutuos, normalmente especificará la cantidad en dólares que desea invertir.
1) Promedio del costo en dólares
Esta estrategia implica invertir una cantidad fija de dinero regularmente, independientemente de las condiciones del mercado. Ayuda a reducir el impacto de la volatilidad del mercado y elimina la necesidad de anticiparse al mercado.
2) Inversión a largo plazo
El S&P 500 es ideal para inversiones a largo plazo. Al mantener la inversión a largo plazo, puede beneficiarse de la rentabilidad compuesta y capear las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
3) Reinvertir dividendos
Muchos fondos del S&P 500 ofrecen opciones de reinversión de dividendos, lo que le permite reinvertir automáticamente los dividendos para comprar más acciones, acelerando el crecimiento de su inversión.
1. Riesgo de mercado
Si bien el S&P 500 ha tenido históricamente un buen rendimiento a largo plazo, está sujeto a las fluctuaciones del mercado. Las crisis económicas, los acontecimientos geopolíticos y otros factores pueden afectar el rendimiento, ya que el rendimiento pasado no predice resultados futuros.
2. Riesgo de concentración
El S&P 500 está ponderado por capitalización bursátil, lo que significa que las empresas más grandes pueden tener un impacto significativo en el rendimiento del índice. Esto puede generar una sobreexposición a sectores específicos, como el tecnológico.
3. Riesgo de inflación
Con el tiempo, la inflación puede erosionar el poder adquisitivo de la rentabilidad de sus inversiones. Es fundamental tener esto en cuenta al establecer objetivos de inversión a largo plazo.
En conclusión, invertir en el S&P 500 ofrece una manera sencilla y eficaz para que los principiantes participen en el mercado de valores. Al comprender los fundamentos y aplicar estrategias de inversión sólidas, puede construir una base sólida para su futuro financiero.
Recuerde evaluar su tolerancia al riesgo, establecer objetivos de inversión claros y consultar con un asesor financiero si es necesario.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Aprenda a identificar y operar con el patrón de velas del Hombre Colgado con estrategias probadas y ejemplos del mundo real.
2025-05-08La aversión al riesgo implica que los inversores evitan los activos de riesgo en favor de los más seguros durante la incertidumbre. Descubra qué desencadena la aversión al riesgo y cómo influye en los mercados.
2025-05-08La teoría de ondas de Elliott ofrece una visión única sobre la psicología del mercado, pero ¿es realmente útil o es solo folclore comercial?
2025-05-08