¿Bajarán las tasas de interés en 2025? Explore las predicciones de expertos, las perspectivas de los principales analistas y las implicaciones que la caída de las tasas podría tener para prestatarios e inversores.
De cara al 2025, la trayectoria de los tipos de interés sigue siendo una preocupación crucial para inversores, propietarios de viviendas y responsables políticos. Los indicadores económicos recientes, las políticas de los bancos centrales y los acontecimientos geopolíticos ofrecen información sobre posibles variaciones en los tipos de interés.
He aquí la pregunta: ¿Bajarán los tipos de interés en 2025? Según las proyecciones de los principales bancos centrales y analistas económicos, la respuesta es sí.
Se espera que la Reserva Federal (Fed) implemente múltiples recortes de tasas, potencialmente de un total de 75 puntos básicos, para fines de año, lo que llevaría la tasa de fondos federales a un rango entre 3,5% y 4%.
La economía global en 2025 se caracteriza por una combinación de esfuerzos de recuperación pospandemia y desafíos emergentes. Las tensiones comerciales entre grandes economías han generado incertidumbres que influyen en las políticas monetarias a nivel mundial.
En Estados Unidos, las tensiones comerciales, en particular las relacionadas con los aranceles, perturban las cadenas de suministro globales y frenan el crecimiento económico. Estas incertidumbres podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal para afrontar un panorama complejo.
Los bancos centrales también están tratando de equilibrar el doble objetivo de controlar la inflación y apoyar el crecimiento económico, lo que conduce a enfoques diversos para los ajustes de las tasas de interés.
1) Tendencias de la inflación
La inflación ha sido una preocupación central para la Reserva Federal en los últimos años. Sin embargo, datos recientes indican una disminución gradual de las presiones inflacionarias, lo que podría llevar a recortes de tipos. El banco central busca equilibrar la necesidad de impulsar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, mantener la inflación bajo control.
2) Proyecciones de crecimiento económico
Se proyecta que la economía estadounidense crecerá lentamente en 2025, con estimaciones de entre el 1,6 % y el 1,9 %. Esta desaceleración del crecimiento, sumada a los posibles impactos de las tensiones comerciales globales, justifica que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés para estimular la actividad económica.
3) Consideraciones sobre el mercado laboral
Si bien el mercado laboral se mantiene relativamente sólido, hay indicios de desaceleración. Una desaceleración en la creación de empleo o un repunte del desempleo podrían impulsar a la Reserva Federal a prevenir una recesión económica más significativa mediante una drástica reducción de los tipos de interés.
1. Estados Unidos: una estrategia de esperar y ver
La Reserva Federal ha mantenido una postura cautelosa ante señales económicas dispares. Si bien la inflación ha mostrado indicios de moderación, persiste la preocupación por posibles desaceleraciones económicas y la dinámica del mercado laboral. Las decisiones de la Fed se ven aún más complicadas por la incertidumbre comercial global, en particular la derivada de la reciente implementación de aranceles.
Las tasas hipotecarias, estrechamente vinculadas a las tasas de interés, han mostrado indicios de moderación. Fannie Mae proyecta que la tasa hipotecaria fija a 30 años promedie el 6,3 % para finales de 2025, lo que supone una revisión a la baja respecto a las previsiones anteriores. De igual forma, la Asociación de Banqueros Hipotecarios prevé que las tasas se estabilicen en torno al 6,5 % en 2025.
2. Reino Unido: el enfoque del Banco de Inglaterra
El Reino Unido se enfrenta a presiones económicas debido a los nuevos aranceles a las exportaciones, lo que ha llevado a la revisión de sus proyecciones de crecimiento. EY Item Club ha ajustado su previsión de crecimiento para el Reino Unido en 2025 del 1 % al 0,8 %, debido a la incertidumbre del mercado y las perturbaciones del comercio mundial.
El Banco de Inglaterra (BoE) ha reducido recientemente los tipos de interés al 4,5%, su nivel más bajo desde junio de 2023. Esta decisión refleja la preocupación por el bajo crecimiento económico y las persistentes presiones inflacionarias. El BoE proyecta que la inflación se mantendrá por encima del 3% durante la mayor parte de 2025, y se espera que el desempleo aumente a alrededor del 5%.
A pesar de estos desafíos, los recortes graduales de las tasas de interés son vistos como estabilizadores potenciales, con el objetivo de apoyar la economía en medio de las incertidumbres comerciales globales.
3. Europa: flexibilización gradual en medio de un crecimiento lento
El Banco Central Europeo (BCE) ha ajustado sus perspectivas y espera que la tasa de depósito caiga al 2,5% a finales de 2025, una revisión respecto del pronóstico anterior del 2%.
Este cambio refleja una reevaluación de la tasa de interés de equilibrio en las economías avanzadas influenciada por la dinámica económica pospandémica.
4. Australia: Se prevén recortes de tasas para impulsar el crecimiento
El Banco de la Reserva de Australia está a punto de implementar recortes de tasas, y los economistas predicen una reducción del 0,25 % en mayo de 2025. Esta medida tiene como objetivo contrarrestar los efectos adversos de las tensiones comerciales mundiales y respaldar el crecimiento económico interno.
El Fondo Monetario Internacional ha rebajado la previsión de crecimiento económico de Australia para 2025 del 2,1% al 1,6%, debido al impacto negativo de las tensiones comerciales mundiales.
5. Malasia: Estabilidad en medio de la volatilidad regional
Malasia presenta un ejemplo de estabilidad monetaria en la región. El Banco Negara de Malasia (BNM) ha mantenido la tasa de política monetaria a un día (OPR) en el 3,00 % desde mayo de 2023, lo que refleja la confianza en los fundamentos económicos del país. Los analistas prevén que esta tasa se mantendrá hasta 2025, salvo que se produzcan cambios económicos significativos.
Indicadores económicos que apoyan la estabilidad
Inflación : BNM proyecta que la inflación se mantendrá dentro del rango de 2,0% a 3,5% en 2025, un nivel manejable que respalda la postura actual sobre las tasas de interés.
Crecimiento del PIB : Se pronostica que el crecimiento del PIB de Malasia será de aproximadamente el 4,8% para 2025, impulsado por un sólido consumo interno y actividades de inversión.
Consideraciones monetarias : Mantener el OPR ayuda al ringgit malasio, especialmente en medio de las fluctuaciones monetarias globales influenciadas por las políticas comerciales.
Una disminución de las tasas de interés puede tener varios efectos:
Costos de endeudamiento : Las tasas más bajas generalmente reducen el costo de los préstamos para consumidores y empresas, lo que potencialmente estimula la inversión y el gasto.
Rendimientos de los ahorros : Por el contrario, los ahorristas pueden ver rendimientos reducidos en cuentas que generan intereses.
Estrategias de inversión : Los inversores podrían ajustar sus carteras en respuesta a cambios en las tasas de interés, con posibles cambios hacia acciones u otras clases de activos.
En conclusión, el panorama global de tasas de interés para 2025 se caracteriza por la estabilidad y una cautelosa flexibilización. Mientras que algunos bancos centrales, como el BCE y el RBA, están avanzando hacia recortes de tasas para dinamizar sus economías, otros, como el BNM, mantienen las tasas estables, lo que refleja la confianza en su resiliencia económica.
Para las partes interesadas, mantenerse informados sobre estos acontecimientos es esencial para la planificación financiera estratégica y las decisiones de inversión.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
Descubra cómo funciona la divergencia bajista, por qué indica un debilitamiento del impulso y cómo la utilizan los operadores para anticipar las caídas del mercado.
2025-04-30Obtenga la información más reciente sobre los precios de la chatarra de cobre para abril de 2025. Consulte las tarifas actuales, las tendencias del mercado y los cambios que impulsan a vendedores, compradores y recicladores.
2025-04-30El indicador Aroon y las medias móviles rastrean tendencias, pero ¿cuál es más efectivo para tu estrategia de trading? Descubre sus usos y estrategias.
2025-04-30