简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى

Nóminas no agrícolas: qué son y por qué importan

2025-09-26

Seguramente más de una vez escuchaste en las noticias que "el mercado reaccionó tras conocerse las nóminas no agrícolas en Estados Unidos". Y quizás te preguntaste: ¿qué es eso y por qué importa tanto?


A pesar de que la expresión pueda parecer algo complicada, en esencia se refiere a algo bastante simple: cuántos trabajos se están generando o eliminando en la economía más grande del planeta. Esta información es fundamental ya que nos ofrece indicios sobre el estado del mercado laboral y, al mismo tiempo, puede influir en el dólar, en la bolsa y en las decisiones de la Reserva Federal.


En este artículo desglosaremos de manera detallada qué son las nóminas no agrícolas, por qué son tan influyentes, qué indican los datos más actuales y cómo puedes analizarlas para mejorar tus decisiones financieras o simplemente para estar más informado.


¿Qué son las nóminas no agrícolas?


NFP, siglas en inglés de las Nóminas no agrícolas


Las nóminas no agrícolas (NFP por sus siglas en inglés, Non-Farm Payrolls) reflejan la cifra de empleos generados o eliminados mensualmente en Estados Unidos, pero con una particularidad: excluyen a los trabajadores agrícolas, a los empleados del hogar y a los militares en servicio activo.


En otras palabras, se centran en el trabajo que impulsa el corazón de la economía: fábricas, tiendas, servicios, salud, tecnología, construcción, etc. Es como medir el ritmo del motor económico sin que se vea alterado por la estacionalidad del trabajo agrícola.


Lo que queda fuera del cálculo

  • Trabajadores agrícolas

  • Empleados domésticos privados

  • Organizaciones sin ánimo de lucro

  • Militares activos

  • Autónomos no incorporados

De esta manera, el dato es más estable y permite ver tendencias reales.


¿Por qué las nóminas no agrícolas son tan importantes?


Porque son un reflejo directo de la actividad económica. Si las empresas contratan más gente, significa que ven futuro, que hay más ventas o que esperan crecimiento. Si en cambio contratan menos, puede ser una señal de cautela o desaceleración.

Además, el informe de nóminas no agrícolas tiene un impacto inmediato en los mercados financieros:

  • Dólar más fuerte o más débil: si las cifras superan lo esperado, el dólar suele apreciarse.

  • Tasas de interés: un mercado laboral sólido puede llevar a la FED a subir tasas; uno débil, a recortarlas.

  • Volatilidad en bolsa y bonos: justo en el momento de la publicación, los mercados reaccionan con movimientos bruscos.

En pocas palabras: este indicador no solo interesa a economistas, sino también a inversionistas, gobiernos y hasta personas comunes que quieren entender cómo se mueve la economía global.


Últimos datos de las nóminas no agrícolas


Gráfico de las Nóminas no agrícolas en los últimos años


Veamos lo más reciente:

  • En agosto de 2025, las nóminas no agrícolas subieron apenas 22.000 empleos, mucho menos que los 75.000 que esperaba el mercado.

  • Con este aumento, el total de trabajadores en EE. UU. alcanzó los 159.54 millones.

  • Sin embargo, el dato no vino solo: se revisaron las cifras anteriores con un ajuste negativo de –911.000 empleos para el año hasta marzo, mostrando que la economía había estado menos fuerte de lo que parecía.

  • En promedio histórico, las nóminas no agrícolas han crecido unos 124.750 empleos al mes desde 1939.

¿Qué nos dice esto? Que el mercado laboral está creciendo, sí, pero a un ritmo mucho más lento de lo previsto, y eso genera preocupación sobre la solidez de la economía.


Cómo interpretar el dato


No basta con mirar el número en frío. Para entender bien las nóminas no agrícolas, conviene considerar:

  • Comparar con lo esperado: si el mercado esperaba 75.000 y salen 22.000. la sorpresa es negativa.

  • Revisiones de meses anteriores: a veces el ajuste cambia más la foto que el dato nuevo.

  • Salarios promedio: si suben fuerte junto con el empleo, puede haber presión inflacionaria.

  • Tasa de desempleo: siempre se publica en paralelo, y ayuda a completar el panorama.

  • Tendencia a lo largo de varios meses: un mal mes puede ser ruido; tres seguidos marcan señal de alerta.


En pocas palabras:

  • Dato fuerte: dólar se fortalece, suben expectativas de tasas.

  • Dato débil: dólar se debilita, mayor probabilidad de estímulos.

  • Revisiones negativas: más peso aún que el número actual.

  • Combinación con salarios altos: alerta inflacionaria.


Qué significa para ti


Aunque no vivas en Estados Unidos, las nóminas no agrícolas afectan más de lo que piensas:

  • Si inviertes en acciones, divisas o fondos globales, este dato puede mover tu portafolio.

  • Si tienes deudas o ingresos ligados al dólar, su valor puede cambiar después del informe.

  • Te permite leer mejor las noticias económicas y no quedarte solo con titulares alarmistas.

Ejemplo: ves en las noticias "El mercado se desploma tras las nóminas no agrícolas". En vez de asustarte, entiendes que el dato real fueron 22.000 empleos frente a una expectativa de 75.000, y puedes juzgar mejor la reacción.


Límites del indicador


Como todo dato económico, las nóminas no agrícolas tienen limitaciones:

  • Son una estimación basada en encuestas, no un conteo exacto.

  • Suelen revisarse, a veces con cambios muy grandes.

  • No incluyen empleo informal ni a sectores enteros como la agricultura.

  • Pueden distorsionarse por eventos puntuales (clima, huelgas, cierres temporales).

Por eso, lo mejor es tomarlas como una pieza más del rompecabezas económico, no como la única verdad.


Consejos para seguir las nóminas no agrícolas


  • Marca en tu calendario el primer viernes de cada mes: ese día sale el informe.

  • Compara siempre el dato real con las previsiones de los analistas.

  • Revisa las revisiones de meses anteriores, que a veces cambian el panorama.

  • Mira también los salarios por hora y la tasa de desempleo.

  • No reacciones solo al titular: busca la tendencia en varios meses.


Preguntas frecuentes sobre las nóminas no agrícolas


1. ¿Qué significa cuando las nóminas no agrícolas son más altas de lo esperado?

Que la economía está generando más empleo de lo previsto. Suele fortalecer al dólar y dar más margen a la FED para subir tasas de interés.

2. ¿Y si salen más bajas de lo esperado?

Puede ser señal de debilidad en el mercado laboral. El dólar tiende a debilitarse y aumenta la posibilidad de que la FED recorte tasas.

3. ¿Cada cuánto se publican?

El primer viernes de cada mes, a las 8:30 a.m. hora de Nueva York.

4. ¿En qué se diferencian de la tasa de desempleo?

Las nóminas miden cuántos empleos se crean o se pierden. La tasa de desempleo mide el porcentaje de personas activas que no tienen trabajo.

5. ¿Por qué no cuentan a los trabajadores agrícolas?

Porque el empleo agrícola es muy estacional y podría distorsionar los datos. Al excluirlo, el indicador es más estable.

6. ¿Qué otros datos acompañan al informe?

Se publican también la tasa de desempleo, el salario promedio por hora y la tasa de participación laboral.


Conclusión


Las nóminas no agrícolas son un termómetro de la economía estadounidense y, por extensión, del mundo financiero. Su impacto no se limita a Wall Street: puede tocar al dólar que usamos para viajar, a los intereses que pagamos en préstamos y al comportamiento de los mercados donde invertimos.


El último dato mostró apenas 22.000 empleos creados en agosto de 2025, muy por debajo de lo esperado, lo que enciende luces amarillas sobre el ritmo de crecimiento. Pero más allá de la cifra puntual, lo importante es que ahora sabes cómo interpretarla y qué señales buscar.


Entender este indicador es un paso para leer la economía con ojos más críticos, sin dejarse llevar solo por titulares. Y, quién sabe, quizás la próxima vez que alguien mencione las nóminas no agrícolas, seas tú quien explique con claridad por qué son tan importantes.


¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.