El GBP/USD se mantiene cerca de 1,3600 en medio de las nuevas amenazas arancelarias de Trump y el aumento de los rendimientos de los bonos del Estado del Reino Unido, mientras los mercados esperan datos clave del Reino Unido y las actas de la Fed.
El par GBP/USD se mantuvo cautelosamente estable en torno a los 1,3600 el miércoles, sorteando un complejo panorama de tensiones comerciales internacionales y crecientes riesgos fiscales internos. A medida que los mercados asimilaban las nuevas amenazas de aranceles estadounidenses y reaccionaban a la evolución de las perspectivas fiscales del Reino Unido, la libra esterlina se mantuvo en un rango de cotización estrecho con un impulso limitado en ambas direcciones.
La confianza del mercado se vio moderada tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump de sus planes de implementar una nueva ola de aranceles sobre las importaciones de siete países, incluyendo importantes gravámenes al cobre y a los productos farmacéuticos. Durante una reunión de gabinete el martes, Trump declaró su intención de imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre y advirtió sobre un arancel adicional del 200% a los productos farmacéuticos a partir del próximo año. También amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que buscan la desdolarización, en particular dentro del grupo BRICS.
Estos acontecimientos han avivado la preocupación por un resurgimiento de las políticas proteccionistas, evocando las tensiones comerciales que ya sacudieron los mercados globales durante el mandato anterior de Trump. A pesar de la ausencia de un cronograma de implementación claro, la retórica de Trump generó cautela en los mercados financieros, aunque el índice del dólar estadounidense (DXY) se mantuvo estable cerca de 97,50, apenas por debajo de su máximo semanal.
Si bien los acontecimientos geopolíticos afectaron la confianza, la libra también se enfrentó a un contexto fiscal complejo en el país. La ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, abandonó recientemente las normas fiscales autoimpuestas para impulsar reformas radicales del sistema de bienestar social, lo que resultó en un aumento de las ventas de bonos del Estado británico (gilts) y un aumento de los rendimientos. El rendimiento de referencia de los bonos del Estado británico a 10 años ascendió a aproximadamente el 4,63%, ahora uno de los más altos entre las economías desarrolladas, solo por detrás de dos de sus pares a nivel mundial.
Según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), el Reino Unido se enfrenta actualmente a unos de los costes de financiación más elevados del mundo desarrollado. Las proyecciones sugieren que el gasto social adicional podría añadir 4.800 millones de libras a la carga fiscal nacional para 2029-2030. El aumento de los rendimientos de los bonos del Estado se traduce en unos costes de interés elevados, lo que supone riesgos a largo plazo para las finanzas públicas.
De cara al futuro, los operadores están pendientes de la publicación el viernes de los datos del PIB y la producción industrial de mayo del Reino Unido, en busca de indicios de fortaleza o debilidad económica subyacente. Mientras tanto, en EE. UU., la atención se centra en la próxima publicación de las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la reunión del 17 y 18 de julio, que podrían ofrecer información sobre la trayectoria de la política monetaria de la Fed en un contexto de inflación aún frágil.
Los próximos anuncios de Trump sobre los planes arancelarios para siete países podrían generar mayor volatilidad, aunque cualquier impacto inmediato podría verse limitado por el aplazamiento de la aplicación recíproca de aranceles hasta el 1 de agosto. Aun así, los inversores se mantienen alerta, especialmente ante el resurgimiento de la incertidumbre sobre las relaciones comerciales.
Desde una perspectiva técnica, el GBP/USD continúa consolidándose justo por debajo del nivel de 1,3600. El par cotiza cerca de su media móvil exponencial (EMA) de 20 días, en torno a 1,3590, lo que pone de manifiesto la falta de convicción direccional. El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días se sitúa cerca del nivel neutral de 50, lo que subraya aún más la ausencia de un impulso fuerte.
El soporte clave se encuentra en el nivel psicológico de 1,3500, mientras que la resistencia se cierne cerca del máximo de tres años y medio, en torno a 1,3800. Una ruptura en cualquier dirección podría indicar el próximo movimiento significativo, aunque por ahora, la acción del precio se mantiene dentro de un rango.
El par GBP/USD se mantiene a flote ante la incertidumbre global y nacional. Si bien las amenazas a la política comercial de Trump y los desafíos fiscales del Reino Unido aún no han dado un paso decisivo, siguen influyendo en la confianza de los inversores. Con la publicación de datos cruciales y actualizaciones de políticas en el horizonte, la libra podría verse pronto obligada a tomar una dirección. Sin embargo, por ahora, la cautela predomina, y el GBP/USD se mantiene firme ante la incertidumbre.
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.
El Dow cae un 0,37% a 44.240,76, el S&P 500 baja un 0,07% a 6.225,52, mientras que los mercados globales reaccionan a las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos y a la continua incertidumbre comercial.
2025-07-09Desde el 27 de junio, el capital extranjero ha fluido hacia el mercado de valores de Japón durante 13 semanas, y las inversiones siguen aumentando a pesar de los desafíos del mercado.
2025-07-09Los precios del oro rondaron un mínimo de una semana el miércoles, presionados por un dólar más fuerte, y las actas de la reunión de la Fed se publicarán más tarde hoy.
2025-07-09