Tasa de inflación de China: lo que necesita saber

2025-05-07
Resumen:

La tasa de inflación de China está baja. Descubra las tendencias recientes, las causas y cómo los precios de China se comparan a nivel mundial y los afectan.

La tasa de inflación de China es uno de los indicadores económicos más importantes, no solo por su relevancia dentro de la segunda economía más grande del mundo, sino también por su impacto en los mercados globales. A partir de mayo de 2025. China destaca por una inflación notablemente baja, especialmente si se compara con otras grandes economías.


Este artículo explora las últimas tendencias en la tasa de inflación de China, los factores que las impulsan y por qué son relevantes tanto para consumidores como para inversores y empresas.


¿Cuál es la tasa de inflación actual en China?

China Inflation Rate 2025

Según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística de China, en marzo de 2025. la tasa de inflación interanual fue del –0.10 %. Esto significa que, en promedio, los precios al consumidor cayeron ligeramente en comparación con el mismo mes del año anterior.


Este resultado se enmarca en un contexto más amplio de inflación débil o incluso negativa que se ha prolongado desde finales de 2023. En 2024. la inflación promedio anual se situó en torno al 0.2 %, lo que refleja una dinámica de precios prácticamente estancada.


¿Cómo se mide la inflación en China?


La inflación en China se calcula a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide la variación en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios típicos del consumo diario de un hogar chino promedio, incluyendo:


  • Alimentos (31,8% de la canasta del IPC)

  • Vivienda (17,2%)

  • Recreación, educación y cultura (13,8%)

  • Transporte y comunicaciones (10%)

  • Atención sanitaria (9,6%)

  • Ropa (8,5%)

  • Bienes y servicios para el hogar (5,6%)

  • Tabaco, licores y otros artículos (3,5%)


La canasta se revisa y actualiza cada cinco años para reflejar los cambios en los hábitos de consumo y el desarrollo económico.


¿Por qué la inflación de China será tan baja en 2025?


Varios factores contribuyeron a la información inusualmente baja tasa de inflación en China durante 2025:


  • Débil demanda de los consumidores: A pesar de los esfuerzos del gobierno, el gasto de los consumidores ha tenido dificultades para recuperarse con fuerza después de la pandemia y en medio de las continuas tensiones comerciales con Estados Unidos.

  • Precios de los alimentos: Los precios de los alimentos, especialmente destacable es el cerdoy la fruta fresca, han mostrado sólo aumentos leves o incluso descensos. Esto ha ayudado a contener la inflación general.

  • Caída de los costos del transporte: Los costos asociados al transporte han seguido disminuyendo, lo que ejerce aún más presión a la baja sobre el IPC.

  • Factores globales: La economía china, centrada en la exportación, es sensible a la demanda global. El menor crecimiento de sus principales socios comerciales y las continuas disputas comerciales han limitado el aumento de precios.


Diferencias regionales en la inflación


La inflación en China varía según la región. Por ejemplo, el Tíbet registró el mayor crecimiento del IPC a principios de 2025, mientras que Pekín registró el menor. Las zonas rurales suelen experimentar una inflación ligeramente superior a la urbana, debido principalmente a las diferencias en los precios de los alimentos y los servicios.


¿Cómo se compara la inflación de China con el resto del mundo?

Global Inflation Rates

La tasa de inflación en China se ha mantenido significativamente más baja que la de otras grandes economías durante los últimos años. En 2023 y 2024. la inflación en Estados Unidos y Europa aumentó rápidamente, mientras que los precios en China se mantuvieron relativamente estables o incluso bajaron.


Para ponerlo en contexto, Zimbabue lideró el ranking mundial de inflación en 2024. superando el 500%, mientras que Turkmenistán registró la más baja, con una caída de precios de alrededor del 1.7%.


¿Cuáles son los riesgos y las perspectivas para 2025?


Riesgos

  • Deflación: Un período prolongado de caída sostenida de precios, es decir, deflación. Puede perjudicar el crecimiento económico, ya que los consumidores y las empresas retrasan el gasto anticipando precios más bajos.

  • Mercado inmobiliario: El sector inmobiliario sigue siendo uno de los principales focos de preocupación, con solo repuntes marginales en los precios de la vivienda y una debilidad continua en otros indicadores inmobiliarios.

  • Disputas comerciales: La guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue generando incertidumbre. Estas tensiones afectan tanto los precios al productor como al consumidor y al productor, lo que aumenta la incertidumbre de las perspectivas de inflación.


Perspectiva

  • Según el FMI, se espera que la tasa de inflación de China aumente a alrededor del 1.7% en 2025. pero hasta ahora la inflación se mantiene moderada.

  • El estímulo gubernamental y una política monetaria de apoyo pueden ayudar a elevar los precios modestamente en la segunda mitad del año.


¿Por qué es importante la tasa de inflación de China?


  • Para los consumidores: una inflación baja significa precios estables o incluso en caída para los bienes de uso diario, pero también puede ser señal de un crecimiento económico y una creación de empleo débiles.

  • Para los inversores: Las tendencias inflacionarias en China tienen un impacto directo en los mercados financieros globales, los precios de las materias primas y el rendimiento de empresas con exposición al mercado chino.

  • Para los responsables de políticas públicas: Mantener la inflación dentro de un rango saludable es fundamental para garantizar la estabilidad macroeconómica. Una inflación excesivamente alta como una excesiva, especialmente para un país que aspira a un crecimiento sostenido.


Reflexiones finales


En 2025. la tasa de inflación en China sigue siendo notablemente baja, con precios promedio ligeramente inferiores a los del año anterior y muy por debajo del promedio global. Esta situación refleja una combinación de demanda de consumo moderada, reducción de los costos del transporte y desafíos económicos persistentes. Si bien la baja inflación beneficia a los consumidores a corto plazo, una debilidad persistente podría representar riesgos para el crecimiento y la estabilidad.


A medida que China continúa implementando políticas de estímulo, adaptándose a las tendencias globales, su tasa de inflación seguirá siendo una señal muy vigilada para determinar la salud de la segunda economía más grande del mundo.


Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.

¿Dónde vale más el dólar estadounidense en 2025? Lista de las 15 principales

¿Dónde vale más el dólar estadounidense en 2025? Lista de las 15 principales

¿Te interesa saber dónde vale más el dólar estadounidense en 2025? Esta guía enumera los 15 países con los mejores tipos de cambio y valor.

2025-05-07
El oscilador McClellan: ¿su nueva herramienta para cronometrar el mercado?

El oscilador McClellan: ¿su nueva herramienta para cronometrar el mercado?

¿Buscas una mejor manera de predecir el mercado? El Oscilador McClellan podría ser el indicador de amplitud que te faltaba.

2025-05-07
¿Qué es la recolección de pérdidas fiscales? Guía de planificación fiscal de fin de año

¿Qué es la recolección de pérdidas fiscales? Guía de planificación fiscal de fin de año

Aprenda qué es la recolección de pérdidas fiscales, cómo funciona y cómo utilizarla para la planificación fiscal de fin de año para compensar las ganancias, reducir su factura fiscal y aumentar las ganancias a largo plazo.

2025-05-07