简体中文 繁體中文 English 한국어 日本語 ภาษาไทย Bahasa Indonesia Tiếng Việt Português Монгол العربية हिन्दी Русский ئۇيغۇر تىلى
Declaración de Consentimiento para el Evento
Al registrarme en este evento, reconozco, entiendo y acepto lo siguiente:
1. Recopilación y uso de datos: Doy mi consentimiento para que EBC Financial Group (SVG) LLC («EBC»), una empresa registrada en San Vicente y las Granadinas, recopile, procese y almacene mi información personal (incluyendo, entre otros datos, mi nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono, si fuera el caso) con el fin de organizar este evento, comunicar los detalles del mismo y realizar un seguimiento administrativo interno.
2. Intercambio de datos: Entiendo que mis datos se tratarán de forma confidencial y no se compartirán con terceros no autorizados. Soy consciente de que los datos pueden compartirse con los proveedores de servicios necesarios que participan en la logística del evento (por ejemplo, el anfitrión de la plataforma, el lugar de celebración) bajo estrictos acuerdos de confidencialidad.
3. Limitación de responsabilidad: Reconozco que EBC, sus empleados y agentes no serán responsables de ninguna pérdida, daño o lesión directa o indirecta que se derive de mi participación en esta conferencia, en la medida en que lo permita la legislación de San Vicente y las Granadinas.
4. Contenido y cambios: Entiendo que las opiniones expresadas por los ponentes son propias y no reflejan necesariamente las de EBC. Reconozco que el programa, el horario o los ponentes del evento pueden estar sujetos a cambios.
5. Participación voluntaria: Confirmo que mi participación es voluntaria y que soy responsable de mis propias acciones y decisiones durante el evento.
He leído esta Declaración de Consentimiento para el Evento y entiendo plenamente su contenido.
¿Qué hacen realmente los economistas?
Piense como un economista:
Conocimientos financieros y comprensión
económica en una era de complejidad
11 de noviembre, 12:00 p. m. GMT
Regístrese ahora para participar en este exclusivo webinar.
Al registrarte, aceptas el tratamiento de tus datos personales y reconoces nuestros Términos y Condiciones, incluida la limitación de responsabilidad.
Regístrese ahora
¿Qué hacen realmente los economistas?
Piense como un economista:
Conocimientos financieros y comprensión
económica en una era de complejidad
11 de noviembre, 12:00 p. m. GMT
Regístrese ahora para participar en este exclusivo webinar.
Al registrarte, aceptas el tratamiento de tus datos personales y reconoces nuestros Términos y Condiciones, incluida la limitación de responsabilidad.
Regístrese ahora

Oradores

Michael McMahon
Profesor de Economía,
Departamento de Economía,
Universidad de oxford
Michael McMahon es profesor de Economía en la Universidad de Oxford e investigador sénior en el St Hugh’s College. Ha impartido cursos de capacitación en toda Asia con el Instituto de Capacitación del FMI en Singapur. Trabajó en el Banco de Inglaterra durante muchos años y, desde abril de 2019, es miembro del Consejo Asesor Fiscal de Irlanda.
David Barrett
Director general de EBC Financial Group (UK) Ltd.
David es el Director Ejecutivo de EBC Financial Group (UK) Ltd, con más de treinta y cinco años de experiencia en divisas (forex), renta fija, materias primas, derivados y CFDs. Aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en instituciones de primer nivel, también se ha especializado en la creación y reestructuración de pequeñas empresas.
“Piensa como un economista: conocimientos financieros y comprensión económica en una era de complejidad” explora por qué los conocimientos financieros y económicos son importantes para los ciudadanos y por qué incluso las personas con un alto nivel de educación suelen tener dificultades para entender las políticas, la política y las finanzas personales. Basándose en nuevas investigaciones, el profesor Michael McMahon demostrará que los hogares se basan en diversos modelos mentales de la economía que difieren considerablemente de los de los expertos. Es prometedor que incluso las intervenciones educativas más modestas puedan alinear la comprensión del público con las opiniones de los economistas, mejorando las previsiones y aumentando la confianza en las instituciones. Al mismo tiempo, los datos de la información comunicada por los bancos centrales revelan que, aunque los responsables políticos han simplificado su lenguaje, la complejidad conceptual subyacente de sus mensajes sigue siendo elevada, lo que dificulta su comprensión. Basándose en las «tres E» de la comunicación —Explicación, Compromiso y Educación—, la charla sostiene que una mejor enseñanza, una comunicación más clara y un diálogo genuino pueden ayudar a las personas a pensar más como economistas y a participar de manera más eficaz en el complejo entorno económico actual.
Más información
Regístrese ahora
“Piensa como un economista: conocimientos financieros y comprensión económica en una era de complejidad” explora por qué los conocimientos financieros y económicos son importantes para los ciudadanos y por qué incluso las personas con un alto nivel de educación suelen tener dificultades para entender las políticas, la política y las finanzas personales. Basándose en nuevas investigaciones, el profesor Michael McMahon demostrará que los hogares se basan en diversos modelos mentales de la economía que difieren considerablemente de los de los expertos.
Es prometedor que incluso las intervenciones educativas más modestas puedan alinear la comprensión del público con las opiniones de los economistas, mejorando las previsiones y aumentando la confianza en las instituciones. Al mismo tiempo, los datos de la información comunicada por los bancos centrales revelan que, aunque los responsables políticos han simplificado su lenguaje, la complejidad conceptual subyacente de sus mensajes sigue siendo elevada, lo que dificulta su comprensión.
Basándose en las «tres E» de la comunicación —Explicación, Compromiso y Educación—, la charla sostiene que una mejor enseñanza, una comunicación más clara y un diálogo genuino pueden ayudar a las personas a pensar más como economistas y a participar de manera más eficaz en el complejo entorno económico actual.
Regístrese ahora

Acerca del Departamento de Economía de la Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford es una institución de renombre mundial y uno de los centros de investigación más grandes del Reino Unido. Con casi mil años de historia, fomenta un entorno académico abierto y promueve el avance de la sociedad a través de investigaciones económicas innovadoras y colaboraciones internacionales.
El Departamento de Economía de la Universidad de Oxford es reconocido por sus investigaciones y contribuciones a la economía global y las políticas públicas. Cuenta con una comunidad diversa de economistas dedicados a fomentar un entorno académico inclusivo e impulsar el progreso económico a través de la innovación.
David es el Director Ejecutivo de EBC Financial Group (UK) Ltd, con más de treinta y cinco años de experiencia en divisas (forex), renta fija, materias primas, derivados y CFDs. Aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en instituciones de primer nivel, también se ha especializado en la creación y reestructuración de pequeñas empresas.
Regístrese ahora para participar en este exclusivo webinar.
Al registrarte, aceptas el tratamiento de tus datos personales y reconoces nuestros Términos y Condiciones, incluida la limitación de responsabilidad.
Regístrese ahora

Episodio anterior:
Descubra la realidad de la evasión fiscal

EBC Financial Group copresentó el episodio "La economía de la evasión fiscal" de "Lo que realmente hacen los economistas", junto con el Departamento de Economía de la Universidad de Oxford.
Más información

Acerca de EBC
Financial Group

Fundada en el prestigioso distrito financiero de Londres, EBC Financial Group (EBC) es conocida por su completa gama de servicios, que incluyen corretaje financiero, gestión de activos y soluciones de inversiones integrales. EBC se ha consolidado rápidamente como una empresa de corretaje global, con una amplia presencia en centros financieros clave como Londres, Hong Kong, Tokio, Singapur, Sídney, las Islas Caimán y mercados emergentes de América Latina, el Sudeste Asiático, África y la India.