Publicado el: 2025-10-19
Si inviertes, haces trading o simplemente te interesa el mundo financiero, seguro te has preguntado a qué hora cierra la bolsa de valores. Puede parecer un dato simple, pero en realidad influye en cada decisión que tomas: cuándo comprar, cuándo vender y cuándo esperar.
Cada mercado tiene su propio ritmo. En 2025, con las bolsas más conectadas que nunca, conocer los horarios exactos de cierre te permite planificar tus operaciones y aprovechar los mejores momentos del día. Así que, si quieres invertir con cabeza, lo primero que necesitas saber es precisamente a qué hora cierra la bolsa de valores en cada parte del mundo.
Estados Unidos es el corazón de los mercados globales, y sus horarios marcan la referencia para el resto del mundo. Tanto el NYSE (New York Stock Exchange) como el NASDAQ operan en el mismo horario:
Apertura: 9:30 a. m. (hora del Este, ET)
Cierre: 4:00 p. m. (hora del Este, ET)
Si estás en América Latina, estos son los horarios equivalentes:
México y Colombia: 8:30 a. m. – 3:00 p. m.
Chile y Argentina: 10:30 a. m. – 5:00 p. m.
Además, existen sesiones extendidas:
Pre-market: 4:00 a. m. – 9:30 a. m.
After-hours: 4:00 p. m. – 8:00 p. m.
Estas franjas son ideales para inversores que siguen resultados empresariales o noticias que salen después del cierre regular. Así que cuando te preguntes a qué hora cierra la bolsa de valores en EE. UU., recuerda que puedes seguir operando incluso unas horas más.
Europa alberga algunos de los mercados más antiguos e importantes del planeta. Aunque cada país tiene su propio horario, la mayoría cierra a media tarde, hora local.
Londres (LSE): 8:00 a. m. – 4:30 p. m. (hora local)
Equivalente en México: 1:00 a. m. – 9:30 a. m.
Fráncfort (Xetra): 9:00 a. m. – 5:30 p. m. (CET)
Equivalente en México: 2:00 a. m. – 10:30 a. m.
París (Euronext): 9:00 a. m. – 5:30 p. m. (CET)
Equivalente en México: 2:00 a. m. – 10:30 a. m.
Madrid (BME): 9:00 a. m. – 5:30 p. m. (CET)
Equivalente en México: 2:00 a. m. – 10:30 a. m.
Si te preguntas a qué hora cierra la bolsa de valores en Europa, el promedio es 10:30 a. m. hora CDMX, justo antes de que abra el mercado estadounidense. Esto permite a los traders mexicanos aprovechar la transición entre ambos continentes para encontrar oportunidades.
Asia comienza antes que nadie. Los movimientos allí suelen anticipar las tendencias globales, lo que la convierte en una región clave para quienes operan desde México.
Tokio (TSE): 9:00 a. m. – 3:00 p. m. (hora local)
Equivalente en México: 6:00 p. m. – 12:00 a. m. (del día anterior)
Shanghái (SSE): 9:30 a. m. – 3:00 p. m.
Equivalente en México: 7:30 p. m. – 1:00 a. m.
Hong Kong (HKEX): 9:30 a. m. – 4:00 p. m.
Equivalente en México: 7:30 p. m. – 2:00 a. m.
Singapur (SGX): 9:00 a. m. – 5:00 p. m.
Equivalente en México: 6:00 p. m. – 2:00 a. m.
Así que, si operas desde México, los mercados asiáticos están activos mientras tú duermes. Entender a qué hora cierra la bolsa de valores en Asia te ayudará a analizar cómo los movimientos nocturnos pueden afectar la apertura de Nueva York.
En América Latina, las jornadas bursátiles suelen ser más cortas, aunque igual de relevantes para los inversores locales.
México (BMV): 8:30 a. m. – 3:00 p. m. (hora CDMX)
Colombia (BVC): 8:30 a. m. – 3:00 p. m. (hora CDMX)
Chile (Bolsa de Santiago): 6:00 a. m. – 1:00 p. m. (hora CDMX)
Argentina (BYMA): 7:00 a. m. – 2:00 p. m. (hora CDMX)
Para los inversores mexicanos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el punto de partida ideal: cierra a las 3:00 p. m. hora CDMX, lo que permite reaccionar a tiempo a los movimientos de Wall Street antes de que termine la sesión.
Los horarios de cierre no siempre son los mismos. En 2025, varias bolsas tuvieron y tendrán modificaciones por festivos y ajustes de calendario:
NYSE y NASDAQ: cerrarán temprano el 3 de julio (víspera del Día de la Independencia) y el 26 de noviembre (Acción de Gracias).
Londres (LSE): medio día de operaciones en Nochebuena y Año Nuevo.
Japón (TSE): cierra del 31 de diciembre al 3 de enero por el Año Nuevo japonés.
Si inviertes desde México, consulta siempre el calendario oficial para confirmar a qué hora cierra la Bolsa de Valores en días especiales, ya que estos cambios pueden afectar tus estrategias.
Conocer el horario de cierre no es solo una curiosidad: es una herramienta de estrategia. Saber a qué hora cierra la bolsa de valores te ayuda a:
Planificar tus movimientos: evitar operar fuera de horario.
Aprovechar la volatilidad: los minutos previos al cierre suelen tener grandes oportunidades.
Coordinar tus operaciones globales: conectar los mercados de Asia, Europa y América.
Tomar decisiones con calma: cuando conoces los tiempos, reduces el margen de error.
En resumen, saber cuándo cierra cada mercado te da una ventaja competitiva real.
Configura alertas automáticas
Consulta un reloj financiero mundial.
Mantente atento al horario de verano: cambia en EE. UU. y Europa, y puede afectar tus cálculos.
Ten presente tu zona horaria: si operas desde Latinoamérica o Asia, ajusta tus relojes.
Estas pequeñas precauciones pueden marcar la diferencia entre una buena operación y un error por distracción.
No. Los mercados tradicionales descansan sábados y domingos, aunque las criptomonedas siguen activas todo el tiempo.
Sí, ambos cierran a las 4:00 p. m. (ET). Lo que varía es el tipo de empresas que cotizan.
Sí, a través del after-hours, aunque el mercado es más volátil y con menos liquidez.
La Bolsa de Madrid cierra a las 5:30 p. m. (hora local).
Saber a qué hora cierra la bolsa de valores no es un simple detalle, es parte de la estrategia de cualquier inversor inteligente. Cada mercado tiene su propio horario, y conocerlos te permite moverte con más seguridad y aprovechar mejor las oportunidades del día.
En 2025, donde los mercados son más globales que nunca, la información y el tiempo son tus mejores aliados. Así que la próxima vez que te preguntes a qué hora cierra la bolsa de valores, recuerda: quien domina el reloj, domina el mercado.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro económico más sólido? No esperes más para empezar a operar en los mercados globales desde la comodidad de tu casa. Con una plataforma intuitiva, herramientas profesionales y acceso a formación gratuita, puedes comenzar hoy mismo a construir tu camino como trader. Regístrate ahora en EBC y únete a miles de personas que ya están aprovechando las oportunidades del mercado. ¡Es rápido, seguro y completamente gratuito!
Aviso legal: Este material tiene fines meramente informativos y no pretende ser (ni debe considerarse) asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo en el que se deba confiar. Ninguna opinión expresada en este material constituye una recomendación por parte de EBC o del autor sobre la idoneidad de una inversión, valor, transacción o estrategia de inversión en particular para una persona específica.